
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia

Suiza devuelve tres momias precolombinas a Bolivia
Suiza devolvió el lunes a Bolivia tres momias precolombinas de varios cientos de años de antigüedad, en pleno movimiento a favor de la devolución de restos humanos, obras u objetos a su país de origen por parte de los museos occidentales.
En una ceremonia en el Museo de Etnografía de Ginebra (MEG), su directora, Carine Ayélé Durand, destacó que la ciudad hace "un gesto fuerte en términos éticos al devolver restos humanos a sus beneficiarios, como ya lo había hecho en 2014 a petición del pueblo maorí de Aotearoa", el nombre maorí de Nueva Zelanda.
"Ginebra, ciudad de paz y diálogo, sede de organismos internacionales, debe dar ejemplo", agregó otro dirigente municipal, Sami Kanaan, antes de devolver las cajas que contenían las momias a la ministra boliviana de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz.
"Lo que buscamos, más allá de la restitución. Es la reparación ética", señaló la directora del museo.
Fue nombre de la "ética" que las tres momias, dos adultas y un niño, no fueron exhibidas durante la ceremonia.
Los periodistas solo pudieron ver las grandes cajas dentro de las cuales se habían colocado los tres cuerpos humanos momificados en cuclillas.
Las cajas fueron luego insertadas en grandes cajones de madera, sobre las que el cónsul boliviano en Suiza puso un sello para que viajen con la "valija diplomática", a bordo de un avión.
"Hoy para Bolivia es un reencuentro con nuestras raíces" dijo a la AFP la ministra boliviana.
"Para nosotros, repatriar esto es la descolonización, encontrarnos con nuestros ancestros es pues esencialmente muy importante porque nosotros estamos en el camino de la descolonización", añadió.
- "Rehumanización"
El museo de Ginebra se ha comprometido en los últimos años a facilitar la "devolución incondicional" de restos humanos, bienes funerarios y objetos sagrados a sus legítimos propietarios.
También decidió en 2022 no exhibir objetos compuestos por restos humanos, a menos que contara con el consentimiento del Estado o la comunidad en cuestión.
Con demasiada frecuencia, "los restos humanos conservados en los museos son asimilados legalmente a objetos, mientras que las comunidades exigen que se inicie un proceso activo de rehumanización", lamentó la directora del museo suizo.
Pero el museo solo recibió hasta ahora tres solicitudes de restitución, dijo, enfatizando la complejidad del proceso.
En diciembre de 2022 las autoridades bolivianas solicitaron la devolución de las momias después de que el museo les informara que formaban parte de su inventario, como parte de un programa destinado a "descolonizar las colecciones".
Según el museo, los tres cuerpos fueron tienen señas de las costumbres funerarias precolombinas --antes de la llegada de los españoles-- a la región del altiplano cerca del lago Titicaca.
La ministra boliviana aclaró que las momias eran de las culturas pacajes de origen aimara que se establecieron en la zona entre el año 1.100 y el 1.400.
Las estructuras funerarias, llamadas "chullpas", que custodian este tipo de momias, tienen forma de torre y pueden alcanzar varios metros de altura.
Los cuerpos momificados fueron enviados en 1893 desde La Paz a la Sociedad Geográfica de Ginebra por el ingeniero suizo Gustave Ferrière (1846-1916), que era el cónsul alemán en la ciudad.
El traslado se realizó sin el consentimiento de los propietarios tradicionales ni autorización formal, según el museo.
Luego fueron donados en 1895 al museo arqueológico, antes de integrarse en 1901 al antiguo museo etnográfico de Ginebra.
C.Kreuzer--VB