
-
Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de EEUU
-
Liverpool mantiene el pleno de victorias, Manchester United toma aire
-
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza deja a cientos de miles de palestinos sin opciones de huir
-
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión con "valores tradicionales"
-
Liverpool mantiene el pleno de victorias, Manchester United coge aire
-
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
-
Violencia durante una manifestación contra la inmigración en Países Bajos
-
Hungría pide a la Unión Europea que designe a Antifa como grupo "terrorista"
-
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión, y espera alcanzar una audiencia récord
-
"¡Liberen a Camilo!", manifestación en Francia por un francés supuestamente detenido en Venezuela
-
María Pérez repite doblete y Sudamérica se baña en oro en Mundial de atletismo
-
Arrestan a conocido influencer francés por protesta contra corridas de toros
-
Chebet sella el doblete del fondo, María Pérez repite el de la marcha
-
Hamás publica fotos de rehenes y advierte de que asalto a Ciudad de Gaza los pone en peligro
-
Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Londres, Berlín y Bruselas
-
Con maniobras militares, Venezuela busca mostrarse invencible ante EEUU
-
Los aranceles de EEUU frenan la producción china de artículos para el Mundial 2026
-
Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
-
Zelenski anuncia que se reunirá con Trump en la ONU entre nuevos ataques aéreos rusos
-
San Sebastián presenta la película que Robert Redford animó a hacer a Juliette Binoche
-
Cubano Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con emotivo concierto en La Habana
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano

Gran retrospectiva en París de reproducciones de arte prehistórico
El Museo del Hombre de París acoge a partir de este viernes la primera gran retrospectiva de reproducciones de arte prehistórico desde los años 1930, cuando la exhibición de esas pinturas sacudió a los movimientos de vanguardia.
Abierta hasta el 20 de mayo de 2024, la retrospectiva con más de 200 obras y objetos es un proyecto conjunto con el Instituto Frobenius de Fráncfort, la mayor colección mundial, con más de 8.000 calcos y reproducciones a tamaño real de esas pinturas y grabados en piedra.
Entre las obras expuestas destacan alzados de las pinturas de Altamira (España), un sensacional yacimiento de arte parietal que fue descubierto en 1879.
El sitio original está cerrado al público desde hace décadas por la fragilidad de las obras.
El arte prehistórico, ya sea rupestre (en muros exteriores) o parietal (en cuevas) está presente en prácticamente todo el mundo: se calcula que hay unas 45 millones de muestras en 140.000 sitios, repartidos en 160 países.
Algunos de esos sitios son patrimonio de la Humanidad, como Altamira, la Cueva de las Manos en Argentina o la Sierra de Capivara en Brasil.
- Una aventura humana y científica -
Durante décadas, a partir de finales del siglo XIX, instituciones de las metrópolis coloniales mandaron equipos para reproducir esas pinturas. Un trabajo que aún continúa con los nuevos yacimientos que se descubren, con técnicas mucho más modernas, como la fotografía de alta resolución.
En la primera mitad del siglo XX, esas misiones eran a menudo "una aventura humana pero también científica", explicó a la prensa Gilles Bloch, presidente del Museo de Historia Natural de París.
En esa aventura participaron muchas mujeres, alumnas de investigadores como el alemán Leo Frobenius (1873-1938), un etnólogo apasionado de la arqueología que organizó expediciones en el mundo entero.
Dos de sus colaboradoras, Katharina Marr y Maria Weyersberg, con grandes dotes de dibujo, realizaron centenares de calcos y reproducciones de gran fidelidad en lugares como Altamira.
Las dimensiones de esas reproducciones son en ocasiones espectaculares, hasta de siete metros de longitud, con multitud de colores, impresiones de manos, animales y cazadores superpuestos, visiblemente a lo largo de siglos.
"Nos parecía importante que el visitante experimentara el shock estético" que suponía descubrir esas obras en sus sitios originarios, a menudo muy aislados, explicó Aurélie Clemente-Ruiz, directora del Museo del Hombre.
Destacan las pinturas rojas de hombres cazadores del Sáhara argelino, o las extrañas y gigantescas figuras de apariencia extraterrestre de Nueva Guinea.
Las obras fueron elaboradas aproximadamente entre 40.000 y 10.000 años a. C.
Más del 70% de las pinturas paleolíticas que se conocen fueron hechas en el seno de grupos de cazadores y recolectores, el 30% restante por pastores y agricultores.
Era un arte básicamente de nómadas, que se apiñaban en cuevas después de buscar su alimento, para dar rienda suelta a sus instintos artísticos, a sus sueños y temores.
Cuando Leo Frobenius expone por primera vez esas obras en 1933 en París causa sensación.
"¿Quién será invitado? (...) Picasso, por supuesto", se puede leer en un intercambio de cartas antes de esa exposición.
Años más tarde otra serie de pinturas paleolíticas serán presentadas junto a obras de artistas modernos como Paul Klee o Joan Miró en Nueva York.
Esa exposición tuvo una acogida diferente. Algunos críticos pensaban que el arte paleolítico era mejor que el de sus sucesores del siglo XX:
"Sus producciones totalmente degeneradas apenas se pueden comparar con la perfección puramente primitiva" de sus predecesores, clamaba The Washington Post en la inauguración de esa exposición, en 1937.
K.Sutter--VB