
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia

Sam Altman, cocreador de ChatGPT, busca tranquilizar sobre la inteligencia artificial
"Tengo mucha empatía por el sentimiento de las personas, cualquiera sea su sentimiento" en relación a ChatGPT, dijo el jueves a la AFP Sam Altman, creador de OpenAI, que lanzó una revolución tecnológica con esta plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa hace un año.
El ejecutivo acababa de participar en una conferencia con altos jerarcas de Google y Meta al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se desarrolla en San Francisco esta semana.
A pesar de su éxito, ChatGPT y otras interfases capaces de producir textos, imágenes y sonidos a demanda, preocupan por los peligros que pueden acarrear para la democracia, como la desinformacion masiva, o el empleo, con profesiones u oficios que podrían verse reemplazados.
"Esperamos realmente que estas herramientas sean adoptadas por los creadores y que les ayuden", explicó Altman a propósito de los artistas furiosos con las aplicaciones de OpenAI.
"Por supuesto, habrá que encontrar un modelo económico que funcione", reconoció. "Y tendremos que permitir a las personas decidir si quieren ser parte o no".
Artistas, escritores de códigos informáticos y escritores (entre ellos George R.R. Martin, autor de la saga "Juego de Tronos") presentaron este año una demanda contra OpenAI y otros competidores de la start-up californiana, a los que acusan de utilizar sus obras para crear sus interfases sin respetar los derechos de autor, sin consentimiento ni remuneración.
En Hollywood, la huelga histórica de guionistas y actores que acaba de terminar ilustra sus temores con relación a la inteligencia artificial generativa.
- China y la IA -
A la salida de la sala de conferencias, Altman fue rodeado por simpatizantes que buscaban tomarse fotos con él.
Consultado sobre el uso de IA en China, aseguró "no saber gran cosa sobre cómo China utiliza la IA". "No está entre mis competencias", sostuvo.
La cumbre del APEC estuvo marcada por la rivalidad entre Estados Unidos y China, enfrascados en una competencia económica y política feroz.
Para muchos en Estados Unidos, el dilema del uso de la IA se relaciona con el modelo de sociedad que se busque. El presidente Joe Biden ha considerado al dirigente chino Xi Jinping como un "dictador". Y Pekín utiliza la IA con fines de vigilancia de la población, en particular gracias al reconocimiento facial.
En abril, las autoridades chinas indicaron que las herramientas de IA generativa serían inspeccionadas y deberían "reflejar los valores socialistas fundamentales y no contener" elementos relativos "a la subversión del poder del Estado".
- Elecciones en EEUU -
La regulación de la IA también se debate en los parlamentos europeo y estadounidense, pero con el enfoque de evitar que sirva para discriminar, manipular o cometer fraudes.
OpenAI y los otros gigantes estadounidenses de la IA también piden regulaciones, mientras "no frenen algunos progresos increíbles" que se logran, explicó Altman.
El gobierno estadounidense ha manifestado su preocupación por el papel de la IA durante la campaña electoral de 2024.
La nueva tecnología facilita la creación de montajes hiperrealistas de imagen y sonido (conocidos como "deepfake") y de falsos contenidos.
"Hay muchas incógnitas. No sabemos aún de qué es capaz la IA generativa en términos de video, particularmente", reconoció Altman durante la conferencia.
"Pero eso ocurrirá rápida y furiosamente durante un año electoral y deberemos seguirlo de cerca para reaccionar a medida que pase", concluyó.
P.Staeheli--VB