
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania

Primeras imágenes del telescopio espacial Euclid revelan destellos del "zoológico galáctico"
Las primeras imágenes del telescopio espacial europeo Euclid difundidas este martes muestran una nebulosa con forma de cabeza de caballo, galaxias distantes nunca antes vistas y "pruebas circunstanciales" de la esquiva materia oscura.
Euclid fue lanzado al espacio en julio con la misión de desvelar grandes enigmas científicos como la materia oscura y la energía oscura.
Luego de alcanzar uno de los puntos de Lagrange, donde un objeto permanece en orbita estable, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, Euclid comenzó a transmitir sus primera imágenes, tomadas con cámaras que operan en luz visible y en infrarrojo cercano.
El telescopio va a cartografiar un tercio del cielo, que incluye 2.000 millones de galaxias, con el objetivo de elaborar el mapa tridimensional del universo más preciso de la historia.
Estas imágenes muestran una "gama de objetos del zoológico galáctico en términos de diversidad, colores y formas", afirmó Jean-Charles Cuillandre, astrónomo del consorcio Euclid.
El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, declaró en un comunicado que las cinco primeras imágenes de Euclid son "sobrecogedoras" y son un recordatorio de por qué es esencial ir "al espacio para aprender más sobre los misterios del universo".
El científico Rene Laureijs, que es parte de este proyecto, contó que la imagen que más entusiasmó a su equipo fue el Cúmulo de Perseo, un grupo de galaxias muy lejanas.
Detrás de estos objetos se esconden otras 100.000 galaxias y algunas de ellas están a una distancia de 10.000 millones de años luz y nunca antes habían sido captadas, según la ESA.
- "Detective del universo oscuro" -
Cuillandre explicó a AFP que Euclid se diferencia de otros telescopios espaciales porque abarca un campo de visión muy amplio, algo "nunca visto en la historia de la astronomía".
Esto permite captar imágenes tan amplias con mucha rapidez, por ejemplo estas cinco nuevas imágenes sólo requirieron unas ocho horas de funcionamiento del telescopio.
La ESA calificó a Euclid un "detective del universo oscuro" que tiene la misión de indagar por qué el 95% del universo parece estar formado por materia y energía oscuras, de las que sabemos poco.
"La materia oscura aglutina las galaxias y hace que giren más rápidamente de lo que la materia visible por sí sola puede explicar, la energía oscura está impulsando la expansión acelerada del universo", afirmó Carole Mundell, directora científica de la ESA.
Laureijs indicó que las primeras imágenes de Euclid ya apuntan hacia "pruebas circunstanciales" de la existencia de materia oscura.
Un ejemplo, según el científico, es que el telescopio no captó estrellas en torno al cúmulo globular NGC 6397, compuesto por miles de objetos.
"Una de las teorías es que podría haber materia oscura alrededor" que es lo mantiene a todas las estrellas juntas, planteó.
- Una vista hacia el pasado -
Los científicos también creen que al captar la luz que tardó 10.000 millones de años en llegar cerca de la Tierra, Euclid pueda ayudar a comprender mejor cómo la energía oscura impulsó la expansión del universo desde el Big Bang hace 13.800 millones de años.
Cuando acumulen suficientes datos, los científicos quieren realizar un mapa en 3D, en el que la tercera dimensión será el tiempo.
Para Laureijs, este mapa permitiría pasear por "una parte del cielo y retroceder 10.000 millones de años en el tiempo".
Pero, para esta cartografía del cielo será necesario esperar recopilar datos de esta misión que tiene una duración prevista de seis años.
El trabajo con Euclid no ha sido un camino fácil. Cuando los científicos iniciaron sus observaciones, los rayos del cosmos interferían con el sensor de orientación del telescopio.
Laureijs explicó que la aplicación tenía un algoritmo que era "engañado" por los rayos cósmicos.
Después de subsanar este problema, los astrónomos se encontraron con que la luz del Sol se reflejaba, por lo que hubo que rotar ligeramente el telescopio.
La ESA indicó que publicará pronto varios artículos científicos con análisis del las cinco imágenes difundidas.
F.Fehr--VB