
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa

Biden y la difícil búsqueda de un electorado perdido, los obreros blancos
Se hace llamar "Joe de Scranton", la ciudad obrera de Pensilvania donde nació, y asegura que sigue apegado a la "dignidad" de los obreros pero al presidente estadounidense Joe Biden le costará mucho robarle votos a Donald Trump en la clase obrera blanca.
Este electorado "es central", explica a la AFP el historiador Jefferson Cowie, profesor de la universidad Vanderbilt y cuyo libro "Freedom's Dominion" ganó este año un premio Pulitzer.
Los votantes blancos de la clase trabajadora representaron el 42% del electorado total en 2020, según el instituto de investigación Pew Research.
A Donald Trump, el gran favorito en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, le bastará con mantener o incluso ampliar su ventaja.
Desde mediados de la década de 1960, el electorado popular blanco ha votado mayoritariamente por los republicanos y en 2016 fue decisivo para llevar al empresario al poder.
En 2020 Joe Biden obtuvo mejores resultados que Hillary Clinton en 2016 con estos votantes al obtener el 33% de sus votos, pero muy por detrás del 65% de su rival, según Pew Research.
- "Bidenomics" -
El presidente demócrata sabe que no puede permitirse el lujo de perder terreno en un momento en el que los hogares de bajos ingresos son los más afectados por la inflación y no siempre se benefician de un fuerte crecimiento.
Incluso tendría que mejorar en algunos estados en disputa, como Michigan. No fue casualidad que se desplazara a esta ciudad en septiembre, convirtiéndose en el primer presidente en hablar en un piquete ante los trabajadores de la industria automotriz.
El demócrata, que se presenta como un hijo de clase media frente a un Trump millonario, inaugura fábricas con la promesa de que Estados Unidos sea "reconstruido por obreros", gracias a su plan económico conocido como "Bidenomics".
"Es un nombre francamente horrible", estima Cowie.
Se supone que el término "Bidenomics" describe planes muy variados y ambiciosos de Biden en materia de poder adquisitivo, transición energética e infraestructuras.
El presidente "hace un buen trabajo" pero su programa "carece de una visión real", considera el académico, a diferencia del "Reaganomics", una política económica ultraliberal del presidente Ronald Reagan en los años 1980.
Cuando les hablábamos de "Reaganomics" "la gente sabía que esto significaba que ya no tendrían al gobierno cubriéndole las espaldas", resume el historiador.
- "Tecnócratas" contra "patriarcado" -
Según Cowie, los demócratas siempre han sido "tecnócratas".
"Explican que tal porcentaje producirá tal efecto. Y eso es muy diferente a un mensaje como 'Liberaré a las familias estadounidenses de los delirios progresistas'", como dice Trump y que, según el investigador, es un "genio" en "intuición política".
El republicano "no sabe lo que cuenta ni lo que hace, pero tiene una gran habilidad para lanzar una frase a la audiencia, ver si responde y si es así, sacarle partido", afirma el académico.
Hasta las décadas de 1970 y 1980, el voto de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos, explica, era relativamente homogéneo, articulado principalmente en torno a demandas económicas.
Pero los presidentes conservadores Richard Nixon y luego Ronald Reagan "disolvieron" este grupo para movilizar parte de él en torno a ideas muy conservadoras sobre el aborto, la religión, las armas de fuego, la inmigración, la educación, la sexualidad o las desigualdades raciales.
Cowie habla de un discurso centrado en parte en la "virilidad" y, más ampliamente, en el "patriarcado" con el que puede identificarse toda una familia.
Se trata de ideas como "'estamos en contra del aborto', 'estamos en contra de los derechos de las personas transgénero', 'estamos en contra de todo lo que amenace al cabeza de familia cristiano que mantiene el hogar'", explica.
Los votantes de origen obrero "hablan mucho de sus preocupaciones materiales", pero "con frecuencia votan basándose en estos temas sociales candentes", que son "viscerales", concluye Cowie.
H.Weber--VB