
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania

La inteligencia artificial sacude el mundo de la edición
¿Puede la inteligencia artificial escribir como Salman Rushdie? El célebre autor se muestra escéptico. Pero el mundo de la edición reunido en la Feria del Libro de Fráncfort no esconde su inquietud ante la idea de contenidos generados por ordenador.
Como muchos otros sectores, el mundo del libro está en ebullición ante la revolución tecnológica que suponen programas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Los actores de esta industria muestran "un profundo sentimiento de inseguridad", asegura Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort, la mayor del mundo, que terminó el domingo y en la que hubo numerosos debates sobre la cuestión.
Se preguntan "qué ocurre con la propiedad intelectual de los autores, a quién pertenecen realmente los nuevos contenidos, cómo integrarlos en las cadenas de valor", explica.
La inteligencia artificial ya está repercutiendo en la traducción, pero se aplica sobre todo en la edición científica y jurídica y es todavía marginal en la creación literaria.
Las máquinas carecen todavía de inspiración para escribir novelas, asegura el autor británico Salman Rushdie después de leer un texto corto generado "con su estilo" por un programa.
"Lo que salió era para tirar", dijo entre las risas de los asistentes a una rueda de prensa en esta ciudad alemana.
"Quien haya leído 300 palabras de mi puño reconocerá inmediatamente que es imposible que eso sea mío", agregó el escritor, poco preocupado "por el momento".
- Ayuda a la escritura -
El rendimiento de la IA en ficción "no es todavía muy bueno", argumentó Jennifer Becker, autora y universitaria alemana en una mesa redonda.
"No veo todavía el momento en que confiemos el trabajo de escritura a la IA de forma totalmente autónoma", estimó.
En cambio, "el potencial es grande para usarla en colaboración", como una asistencia a la escritura, apuntó.
Para las novelas románticas, que se basan en modelos narrativos estereotipados y con una producción masiva, la IA ofrece oportunidades, incluso "un cierto alivio" para quienes ya no deberán ocuparse de este tipo de contenido, bromeó Juergen Boss.
Pero todo depende del tipo de publicación, según Susanne Barwick, consejera jurídica adjunta de la Asociación Alemana de Editores y Libreros.
"El sector de libros científicos y especializados ya está más avanzado y se ha adentrado más en la cuestión", sostuvo.
Pero como la IA generativa se sirve de miles de millones de textos para entrenar sus algoritmos y crear el contenido, esto puede provocar contenciosos legales.
- ¿Quién es el autor? -
Una de las principales incógnitas es saber quién dispone de los derechos de autor del contenido generado por la IA, señaló Boos.
"Eso es un verdadero desbarajuste y un tema muy importante. Hay también mucho dinero en juego", asegura.
En la plataforma KDP de Amazon, dedicada a la autoedición, ya pululan libros generados enteramente por la IA, observan los especialistas. Algunos incluso aparecen entre los más vendidos.
KDP pide ahora a los autores declarar en la web si sus obras han sido generadas por máquinas (tanto los textos, como las imágenes o las traducciones).
En septiembre, varios escritores, como George R.R. Martin de la saga "Juego de tronos" o el rey de la novela de suspense John Grisham denunciaron en Estados Unidos a la empresa californiana OpenAI, a la que acusan de usar sus obras para crear ChatGPT sin respetar sus derechos de autor.
En una carta abierta firmada por numerosos escritores como Margaret Atwood o Dan Brown, el sindicato estadounidense de autores (Authors Guild) alertó a los gigantes de la tecnología.
"Millones de libros, artículos, ensayos y poemas protegidos por el derecho de autor constituyen el 'alimento' de los sistemas de IA, una comida sin fin para la que no hay factura", criticó.
U.Maertens--VB