
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias

Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista
Con brochas y paletas, una cuadrilla de mujeres indígenas escarba una capa de suelo en plena selva colombiana. Coordinadas por una suerte de Indiana Jones italiano, revelan los vestigios arqueológicos de la primera ciudad española de América fundada en tierra firme.
Lo que parece ser un antiguo muelle empedrado brota de la tierra al ritmo del tac, tac, tac de las palas contra las rocas. Se trata de una de las posibles entradas fluviales a Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad española fundada en suelo continental americano en 1510.
La mayoría son mujeres. Indígenas, negras y campesinas de la comunidad participan en los trabajos de excavación al mando del arqueólogo Alberto Sarcina, un italiano de botas de caucho y sombrero alón que desde hace una década reconstruye la historia de la primera capital hispánica en tierra indígena. Alrededor está la espesa selva del Darién que se extiende hasta Panamá.
"Me gusta encontrar cositas que ni uno sabe hacer (…) me imagino cómo sería antes, que hacían su propia arcilla y no tenían que comprarla. Eran muy ingeniosos", dice a la AFP Karen Suárez (28 años), del pueblo embera, tras hallar una cerámica indígena bajo el antiguo embarcadero.
Cristóbal Colón llegó primero a la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití) creyendo que era la India, en 1492. Desde allí dirigió expediciones a tierra firme y se crearon asentamientos efímeros, pero fue sólo hasta la fundación de esta ciudad que se trazó el proyecto de colonización.
Es uno de esos momentos "en los que la historia da un giro dramático (...) hay un antes y un después", explica Sarcina, de 55 años.
"Aquí se empieza a desarrollar lo que será la conquista de todo el continente, aquí empieza el genocidio indígena (...) la llegada de poblaciones de África (...) el mestizaje y las resistencias a esa conquista", añade el investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
- Rompecabezas -
Sarcina recorre el parque arqueológico de unas 50 hectáreas, de las cuales 33 son la ciudad bajo tierra. Canta, silba y cada tanto se agacha a recoger azulejos, clavos antiguos o cerámicas de las comunidades prehispánicas expulsadas por españoles. El suelo es un grifo abierto de la historia de esta ciudad que duró 14 años y, en su mejor época, llegó a tener unos 5.000 habitantes.
La comunidad recibe una remuneración por excavar, alojar turistas en sus casas o restaurar piezas de la mano de expertos.
"Nos hemos sentido bien en este trabajo, beneficiamos un poquito (por) la economía y fuera de eso los aprendizajes y las informaciones de la historia de los antepasados", sostiene el indígena Antonio Chamarra (40 años).
En su taller, el restaurador Gilberto Buitrago (67 años) va armando rompecabezas con las piezas halladas: vasijas, figuras humanas, monedas, dagas, utensilios. Mujeres le ayudan a limpiar y pulir piezas.
En un pueblo sin electricidad permanente, el restaurador y sus aprendices empiezan el día trabajando a media luz, con la linterna del celular.
"Usted puede decir: 'Son un poco de piedras, unos caminos'. Pero no, ¡es la primera ciudad! y es una parte de la historia (...), un aporte muy importante para el mundo", afirma Buitrago.
- "Un respiro" -
Santa María la Antigua del Darién está ubicada en el departamento del Chocó (noroeste), en el poblado de Tanela. Una región desangrada por el Clan del Golfo, la mayor banda narco de Colombia, el principal productor mundial de cocaína.
Para Jeniffer Álvarez, el parque arqueológico es "un respiro" en medio de la violencia y el machismo. En la zona las mujeres suelen estar relegadas al cuidado del hogar.
Industrias ilegales y permitidas, como el banano, ofrecen buenos salarios y atraen a la mayoría de los hombres.
"¡Mujeres al poder! Como dijo Shakira, nosotras las mujeres somos las que facturamos ahora", parlotea Álvarez (32 años) mientras echa tierra en una carreta.
A lo largo del parque arqueológico, numerosas estaciones explican los sitios antiguos como calles empedradas, hospitales, un horno donde se trabajaba la forja. También la historia de la conquista y sus vicisitudes: el intento de recrear una ciudad castellana en medio de la selva, la letal peste de modorra, el hallazgo de otro mar para ir a Asia, la violencia de la conquista.
Al comienzo fue "difícil" convencer a la comunidad del proyecto, cuenta Sarcina, porque muchos "no querían saber nada de la ciudad que empezó la tragedia".
- Quemada por indígenas -
El traslado de la capital de Castilla del Oro a Panamá marcó el declive de Santa María la Antigua del Darién. En 1524 los indígenas esclavizados mataron a sus amos y prendieron fuego la ciudad, que ya estaba casi deshabitada.
Las investigaciones arqueológicas dan cuenta del incendio y los vestigios quemados que resistieron al paso del tiempo.
Un museo en forma de herradura y techo de paja exhibe las piezas halladas y la historia de la ciudad para turistas y lugareños.
Cuando cae el sol se transforma en sala de cine para los niños del pueblo.
El proyecto arqueológico es una universidad a cielo abierto para pobladores huérfanos de servicios básicos de calidad como salud y educación.
Héctor Monterrosa (16 años) quiere seguir los pasos de Sarcina.
"Me cautivó por decirlo así (...) Para mí ha sido maravilloso (...) porque de aquí puedo ir instruyéndome para lo que quiero hacer, que es (estudiar) arqueología", cuenta.
F.Wagner--VB