
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias

Los glaciares suizos se derritieron tanto en los últimos dos años como entre 1960 y 1990
Los glaciares suizos perdieron en los últimos dos años en torno a un 10% de su volumen, tanto como en el periodo 1960-1990, debido al cambio climático, indica un estudio publicado este jueves.
La falta de nieve en invierno y las temperaturas extremas registradas en verano propiciaron un duro golpe a estas importantes masas de hielo, advirtió el grupo de expertos que estudia la criósfera (zonas congeladas del planeta) en la Academia Suiza de Ciencias Naturales.
Sus conclusiones no dejan lugar a dudas: "Los glaciares suizos se derriten cada vez más rápido".
El derretimiento fue de un 6% en 2022 y se situó en torno al 4% en 2023, los dos años con mayores pérdidas de volumen desde el inicio de estos registros, señala el informe.
"Es una combinación de la muy mala sucesión de extremos meteorológicos y del cambio climático" que hace esos extremos más probables, explica a la AFP Matthias Huss, quien dirige la red de monitoreo de los glaciares suizos (Glamos).
"Si seguimos el ritmo de estos últimos años (...) cada año se vivirá un mal año", subraya.
"Vimos cambios tan fuertes en el clima en los últimos años que es totalmente posible imaginarse este país sin glaciares", reconoce el científico.
Huss subraya sin embargo que una acción decisiva de "estabilización del clima" que implique llegar a cero emisiones de C02 podría permitir conservar "un tercio del hielo formado en Suiza".
- País del agua -
Esto significa "que todos los pequeños glaciares habrán desaparecido y que los grandes glaciares serán mucho más pequeños, pero aún quedará algo de hielo en las regiones más elevadas de los Alpes y algunos glaciares que podremos enseñar a nuestros nietos", matizó Huss.
El derretimiento golpeó la totalidad del país, considerado como la torre de agua de Europa gracias a sus 1.400 glaciares, que alimentan numerosos lagos, ríos y riachuelos.
En el sur y el este de Suiza, los glaciares se derritieron casi tanto como durante el año 2022, que marcó un récord.
En estas zonas se registró por ejemplo un derretimiento de varios metros a más de 3.200 metros. Hace algunos años, los glaciares aún estaban en equilibro a esta altura.
Las elevadas temperaturas registradas este verano en Suiza llevaron el límite de la isoterma 0 [superficie en la que se registra 0 ºC] a niveles récord de 5.298 metros, más alto que el punto culminante del país, el pico Dufour (4.636 m).
- Capa de nieve -
El invierno 2022/2023 estuvo principalmente marcado por la escasez de nieve.
En la primera mitad de febrero, más allá de los 1.000 metros de altura, la cantidad de nieve solía ser un poco más elevada que durante los inviernos de 1964, 1990 o 2007, en los que cayó poca.
Pero el derretimiento alcanzó nuevos récord la segunda quincena de febrero y la cantidad de nieve apenas alcanzó cerca del 30% de la media plurianual.
Encima de los 2.000 metros, más de la mitad de las estaciones automáticas con registros desde al menos 25 años alcanzaron también récords mínimos.
En junio, la capa de nieve se derritió entre 2 y 4 semanas antes de lo normal debido a las altas temperaturas y la sequía. Estas condiciones impidieron que se regeneraran los glaciares.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió el año pasado que el derretimiento de los glaciares es una de las diez mayores amenazas causadas por el cambio climático.
Otro estudio publicado en enero en la revista Science alerta que la mitad de los glaciares podrían desaparecer antes de finales de siglo si el alza de las temperaturas se limita a los 1,5 ºC respecto al periodo preindustrial, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París sobre el clima.
B.Wyler--VB