
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia

Frágil alto al fuego entre Irán e Israel tras doce días de guerra
Un frágil alto al fuego entró en vigor este martes entre Irán e Israel, tras doce días de guerra y unos bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares de la República Islámica.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el alto al fuego "ya está en vigor" pero acusó a los dos países, y en particular a Israel, aliado suyo, de haberlo violado.
Tanto Irán como Israel prometieron que "responderían" a cualquier violación de la tregua.
Desde las 07h45 GMT del martes no hubo alertas en Israel. Y en Irán el ejército informó por última vez de ataques israelíes a las 05h30 GMT.
Israel fue el primero en anunciar haber aceptado la propuesta de alto el fuego estadounidense y afirmó que se habían logrado "todos los objetivos" de la guerra, cuyo objetivo declarado era neutralizar el programa nuclear iraní.
Irán celebró por su parte una "victoria", aseguró haber obligado a su enemigo a "poner fin unilateralmente" al conflicto y advirtió que se mantenía "alerta".
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se comprometió a respetar el cese el fuego siempre y cuando Israel haga lo mismo.
La República Islámica "se vio obligada a entrar en el conflicto militar para defenderse, y espero que nunca más nos veamos obligados a combatir", señaló el mandatario durante una llamada telefónica con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed.
El presidente iraní insistió en que Teherán no busca fabricar armas nucleares sino "sólo hacer valer sus derechos legítimos".
- "Alto el fuego genuino" -
China, un país aliado de Irán, de donde importa petróleo, afirmó apoyar a Teherán para lograr un "alto el fuego genuino".
El 13 de junio, Israel lanzó un ola de ataques aéreos contra Irán, al que acusa de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, que lo niega y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil, lanzó a su vez andanadas de misiles y drones contra territorio israelí.
El martes por la mañana las sirenas volvieron a sonar en el norte de Israel aunque Irán negó haber disparado misiles después del anuncio de alto el fuego. Una fuente militar israelí dijo a AFP que Irán disparó dos misiles, que fueron interceptados.
El canciller israelí, Israel Katz, aseguró que Israel "responderá con contundencia a la violación del alto al fuego por parte de Irán", aunque poco después el gobierno israelí dijo que se "abstuvo" de realizar más ataques tras una conversación entre Donald Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu.
- "No cumplen sus promesas" -
Las calles de Teherán, pese a no estar tan animadas como de costumbre, parecían volver a su ajetreo habitual este martes tras el anuncio del cese de las hostilidades.
"No creo que vaya a aguantar", afirmó Ahmad Barqi, un vendedor de productos electrónicos de 75 años. "Nos gustaría que se respetara pero ellos no lo aplican, no cumplen sus promesas", aseguró, aludiendo a los israelíes.
De madrugada, Trump anunció que los dos países habían acordado un alto el fuego "completo y total" que debería conducir al "fin oficial" del conflicto.
Catar, por su parte, afirmó haber "persuadido a Irán" para que aceptara el alto el fuego e instó a Washington y Teherán a reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear, interrumpidas por la guerra.
Antes de que se anunciara el alto el fuego, los equipos de rescate israelíes anunciaron la muerte de cuatro personas en Beerseba, en el sur de Israel, víctimas de un misil iraní que destruyó un edificio.
En Irán, un ataque en la provincia de Guilán (norte) mató a nueve personas y destruyó cuatro edificios de apartamentos, según la agencia Fars, antes de que empezara el alto al fuego.
Un científico relacionado con la energía nuclear también murió en un ataque israelí, según un medio estatal.
En Irán, la guerra ha dejado al menos 610 muertos y más de 4.700 heridos, según un balance oficial que solo incluye víctimas civiles. El fuego iraní contra Israel ha dejado 28 muertos, según las autoridades.
Desde el 13 de junio, Israel ha bombardeado cientos de instalaciones militares y nucleares iraníes, matando a altos mandos del país y a científicos del programa nuclear.
- Represalias "proporcionadas" -
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) considera imposible de momento evaluar los daños infligidos a las instalaciones iraníes, a las que ha solicitado acceso.
Los expertos creen que Irán puede haber evacuado material nuclear de las infraestructuras afectadas y Teherán ha afirmado que todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Con todo, el OIEA afirma que no tiene ningún indicio de que exista un "programa sistemático" de fabricación de una bomba atómica en Irán.
Impulsadas por el alto al fuego, las bolsas mundiales registraron subidas hacia las 14H00 GMT, mientras que el petróleo ampliaba sus pérdidas.
burs-sg-nr/vl/jvb/mb
A.Kunz--VB