
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes

Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
Más de 800 presos colombianos fueron deportados hacia su país a través del paso fronterizo en la provincia ecuatoriana de Carchi, informó el sábado la autoridad local, tras la protesta diplomática de Colombia por considerar que la medida se tomó sin acuerdo previo.
La cancillería colombiana presentó el viernes una nota de protesta diplomática ante Quito por considerar que la deportación se realizó de "manera unilateral" e "incumpliendo" el derecho internacional.
"Han sido deportados más de ochocientos PPL's (personas privadas de la libertad)", dijo la gobernadora de Carchi, Diana Pozo, a la prensa en el puente fronterizo de Rumichaca, en las afueras de Tulcán (capital de Carchi).
Bajo el resguardo de decenas de policías y militares de Ecuador, los presos con uniformes de color naranja debieron hacer fila para cruzar hacia su nación, constató la AFP.
En la madrugada, algunos reclusos que llevaban pantalones cortos y camisetas realizaron ejercicios físicos para combatir el frío andino. "Queremos pasar, queremos pasar", gritaron mientras esperaban que las autoridades colombianas los reciban.
Una fuente de la gobernación de Carchi, que pidió no ser identificada, indicó a la AFP que el viernes empezó la deportación de unos 870 presos colombianos, que representan casi un 60% de las personas de esa nacionalidad que permanecía en prisiones ecuatorianas.
"Hemos realizado un trabajo interinstitucional con Migración de Colombia y Ecuador para que este proceso de deportación sea ágil y que no haya un colapso en el puente", añadió la gobernadora Pozo.
Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que no fueron notificadas de las deportaciones.
"El problema que hemos tenido es que al no informársenos, no teníamos un plan de contingencia" para recibirlos, sostuvo el secretario de Gobierno de municipio colombiano de Ipiales, Juan Morales.
"Tuvimos que generarlo a última hora para poder apoyar y hacer la atención humanitaria", agregó.
El alcalde de Ipiales, Amilcar Pantoja, indicó este sábado que se recibirán al menos 1.061 colombianos.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicó en un comunicado que Quito inició la deportación "desatendiendo las respetuosas y reiteradas" solicitudes que le hiciera para generar antes un protocolo. Además tildó la medida de "gesto inamistoso".
Bogotá movilizó a su canciller encargada, Rosa Villavicencio, hasta Rumichaca para atender la situación.
La cancillería ecuatoriana indicó este sábado en un comunicado que las deportaciones fueron anunciadas a Bogotá desde el 8 de julio, que se realizan con "respeto a los derechos humanos" y tras revisión individual del caso de cada preso, por lo que "rechaza (...) la afirmación de una supuesta deportación colectiva".
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa expresó en 2024 su deseo de deportar a reos colombianos para descongestionar las prisiones. En abril, unos pequeños grupos empezaron a ser trasladados hasta la frontera.
Su homólogo Gustavo Petro mostró su desacuerdo e indicó que debía establecerse un plan conjunto para respetar sus derechos.
F.Fehr--VB