
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia

La cumbre de los océanos de Niza se termina con acuerdos pero sin financiación clara
La cumbre de la ONU sobre el océano concluye el viernes en Niza con avances para proteger mejor la alta mar, pero sin promesas claras de financiamiento.
Tras reunir a unos sesenta líderes de todo el mundo, la reunión se cierra además con un endurecimiento de las advertencias contra la explotación minera de los fondos marinos.
Los defensores del medio ambiente y dirigentes de Estados insulares critican por su parte lo que consideran retrocesos en cuanto a las energías fósiles y se muestran decepcionados respecto a la protección de las áreas marinas.
- Un acelerón en alta mar -
Celebrada por todos, la ratificación del tratado sobre la alta mar por una cincuentena de países, formalizada el lunes en Niza, permite esperar una entrada en vigor rápida de este acuerdo internacional destinado a reforzar la protección de las aguas internacionales (más allá de las 200 millas náuticas de la costa, o sea, 370 km).
Rebecca Hubbard, de la High Seas Alliance, una agrupación de medio centenar de ONG, celebró un "avance increíble".
Pero "debemos mantener el pie en el acelerador", advirtió, ya que el tratado sólo entrará en vigor 120 días después de que se deposite la 60ª ratificación.
Francia no logró alcanzar esaUnos cifra clave en Niza, como deseaba el presidente francés Emmanuel Macron.
Pero "ha habido una movilización increíble", se alegra Romain Troublé, director de la Fundación Tara Océan.
"Un verdadero acelerón", coincide François Chartier, de Greenpeace. "A priori, el tratado será finalizado antes de fin de año y podremos empezar a trabajar en las primeras áreas marinas protegidas en alta mar, añadió.
- Duras críticas sobre la explotación minera -
Desde la apertura de la cumbre, los líderes del planeta endurecieron el tono frente a la decisión del presidente Donald Trump de lanzar unilateralmente la explotación de los nódulos polimetálicos en aguas internacionales del Pacífico.
"Las profundidades no están en venta", declaró Emmanuel Macron, hablando de "locura" y de "acción económica depredadora", mientras el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advertía contra un nuevo "Far West".
Sin embargo, esta retórica firme no permitió ampliar de manera significativa la coalición por una moratoria sobre la explotación minera de los fondos marinos, pasando de 32 a solo 37 países, de los 169 Estados miembros de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), encargada de redactar un código minero.
- Áreas (mejor) protegidas -
Desde Colombia hasta Samoa, pasando por Portugal, Grecia o Polinesia, países de todo el mundo anunciaron la creación de áreas marinas protegidas (AMP), o el fortalecimiento de las existentes, en particular prohibiendo la pesca de arrastre de fondo.
El mundo podría superar el 10% de AMP al término de la conferencia, frente al 8,34% anterior.
La debilidad de los anuncios de Francia, con una limitación del arrastre de fondo en sólo el 4% de sus aguas metropolitanas, decepcionó a las ONG.
- Silencio sobre las energías fósiles -
Principales causas del calentamiento global, las energías fósiles (gas, petróleo y carbón) no están mencionadas en el proyecto de declaración final que debe adoptarse el viernes.
El texto señala "los efectos nefastos del cambio climático" para el océano y sus ecosistemas, sin abogar expresamente por una "transición" hacia el abandono de las energías fósiles, como sí se hizo en la COP28 de Dubái en 2023.
"Es la principal causa del deterioro de los océanos, y no hablamos lo suficiente de ello, es lamentable", opinó Ralph Regenvanu, ministro de Medio Ambiente del archipiélago volcánico de Vanuatu, en el Pacífico.
Los 100.000 millones de dólares de financiación, mencionados por Costa Rica antes de la conferencia de Niza, no se materializaron. Unos 175.000 millones de dólares (153.000 millones de euros) al año son necesarios para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible del océano de aquí a 2030, según un informe del Foro Económico Mundial de 2022.
U.Maertens--VB