
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas

Ramdin asume como secretario general de la OEA con Haití bajo la lupa
"No podemos ser pasivos, debemos ser audaces, pertinentes y eficaces", dijo este viernes el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, quien prometió una "nueva era" con reformas internas y el apoyo a "una hoja de ruta" para Haití.
Ramdin asumió formalmente el cargo con un discurso durante una reunión extraordinaria en la sede de la organización en Washington en el que tuvo presente a Haití.
El país más pobre de América Latina y el Caribe está sumido en una crisis política y en una ola de violencia de grupos armados a la que intenta poner fin una misión internacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia.
Hace unos días el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, pidió a la Organización de los Estados Americanos que dé "un paso al frente" y lidere una misión internacional en Haití porque la situación "está a punto de dar un giro muy dramático".
"Haití ocupará un lugar prioritario en nuestra agenda en el futuro previsible", afirmó Ramdin.
La OEA "dará prioridad (...) al apoyo de una hoja de ruta integral que aborde los desafíos inmediatos de seguridad en Haití, al tiempo que impulse reformas de gobernanza a largo plazo", añadió.
El primer líder caribeño de la OEA también se comprometió a llevar a cabo un "monitoreo de los acontecimientos en Venezuela", un país que dejó de formar parte de la OEA en 2019, dos años después de haber solicitado formalmente su salida.
"La región enfrenta desafíos que deben abordarse de manera proactiva. La democracia, en muchos países, está bajo presión, enfrentada a oleadas de desinformación, polarización, corrupción e inestabilidad económica", advirtió Ramdin.
"No podemos ser pasivos, debemos ser audaces, pertinentes y eficaces" porque "la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo no son sólo nuestros pilares de trabajo, son el latido del corazón" de las Américas, insistió en un discurso en español e inglés.
El excanciller de Surinam se comprometió a presentar "un proceso de reorganización (de la OEA) a finales de julio" y espera implementar "una estrategia de movilización de recursos" para tener "una financiación estable", en un momento de crisis presupuestaria en la entidad.
El surinamés sustituye al diplomático uruguayo Luis Almagro, quien se despidió la semana pasada deseando que las "capacidades políticas" de la organización igualen a las "futbolísticas" en la región.
Durante su mandato, previsto hasta 2030, Ramdin dirigirá la organización creada en 1948, junto a la colombiana Laura Gil, quien asumirá a partir del 17 de julio como subsecretaria general. Es la primera vez que este cargo recae en una mujer.
D.Schaer--VB