-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
Boeden Seitzinger aún está "traumatizado" por la muerte de Charlie Kirk. Este electricista se encontraba en las primeras filas del evento en una universidad en Utah, en el oeste de Estados Unidos, donde el influencer pro-Trump fue asesinado de un disparo en el cuello.
"Vi sangre saliendo a chorros de su arteria carótida", cuenta a la AFP el joven, que llevaba una gorra roja con la inscripción "Make America Great Again", el lema del presidente Donald Trump.
"Era evidente que no iba a sobrevivir. Fue aterrador", agrega Seitzinger al participar el jueves en una vigilia en memoria de Kirk en Orem, el suburbio de Salt Lake City donde el activista conservador fue asesinado el 10 de septiembre.
A pesar de la muerte de esta figura de la derecha estadounidense, Seitzinger rechaza totalmente la idea de instaurar controles más estrictos para obtener armas de fuego en Estados Unidos.
"Eso no habría cambiado nada. Cuando se quiere, se puede: las personas consiguen armas, pase lo que pase", sostiene.
El presunto asesino de Kirk se entregó a la policía el viernes. Las autoridades aún no han explicado en qué circunstancias fue comprado el rifle con mira telescópica encontrado en unos arbustos cerca de la escena del crimen.
Pero una cosa es segura: Utah es uno de los estados más permisivos en materia de armas. En esta región muy conservadora, los adultos pueden portar armas de fuego sin permiso, excepto los jóvenes de entre 18 y 20 años.
En los campus, como el de la Utah Valley University donde Kirk fue asesinado, tener un arma es posible siempre y cuando se tenga un permiso.
- Defensor de la Segunda Enmienda -
Seitzinger, de 18 años, iba a cazar con su familia desde niño y adquirió su primer rifle hace unos meses.
La compra le llevó 30 minutos, el tiempo necesario para que la tienda verificara sus antecedentes policiales. El joven se opone a cualquier norma que le hubiera obligado a esperar varios días.
"Eso no es lo que Charlie habría querido", estima. "Charlie solía decir que un arma de fuego es tan peligrosa como la persona que la maneja. No hay que culpar al arma de fuego, sino más bien a la persona que la maneja".
"El hecho de que él esté muerto no me hace tenerle miedo a las armas, me hace tenerle miedo de las personas", apunta.
Kirk, que fue abatido mientras respondía a una pregunta sobre los tiroteos, muy habituales en Estados Unidos, era un ferviente defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución de este país, que garantiza el derecho a portar armas.
El activista llegó a afirmar que "vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios".
Con más armas de fuego en circulación que habitantes, Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad por armas de fuego más alta de todos los países desarrollados. En 2024, murieron por esta causa más de 16.000 personas, sin contar los suicidios, según la oenegé Gun Violence Archive.
- "Disonancia" -
En Estados Unidos, los sucesivos gobiernos no han logrado hasta ahora detener los tiroteos, un flagelo de la vida cotidiana seguido sistemáticamente por las tradicionales "oraciones" enviadas por los dirigentes políticos.
A los 73 años, Reed Fansworth también rezó por Kirk con cientos de personas durante la vigilia. Entre la multitud, este gerente de una empresa de informática vio a algunas personas portar armas y eso le dio tranquilidad.
"Utah es un poco como el Lejano Oeste", dice, sonriendo mientras sostiene una gran bandera estadounidense. "Cuando todo el mundo porta un arma, la gente se comporta".
"La muerte de Charlie no cambia mucho las cosas", asegura. "Debemos preocuparnos por las personas que sienten esa ira, pero no debemos quitarle las armas a todo el mundo".
Leah Marett confiesa sentir una "disonancia" ante el asesinato de Kirk. Pero para esta estudiante de 25 años, el debate sigue siendo "irresoluble".
"Hay tantas armas que, incluso si intentáramos sacarlas de circulación, no todos las entregarían", estima. "Dejaríamos a muchas personas peligrosas armadas y los inocentes quedarían indefensos".
T.Zimmermann--VB