-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
India es el país más poblado del mundo, el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero y sigue dependiendo en gran medida del contaminante carbón para satisfacer la creciente demanda energética.
Antes de la COP30, la conferencia sobre el clima que se celebrará desde la próxima semana en la ciudad amazónica brasileña de Belém, la AFP hace un repaso de sus compromisos climáticos:
- Emisiones -
En 2024, India emitió 4.400 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente -una medida de todos los gases de efecto invernadero del planeta-, según datos de la ONU, solo por detrás de China y Estados Unidos.
Sin embargo, con una población de 1.400 millones de personas, sus emisiones per cápita y su contribución histórica al calentamiento global son mucho menores.
India se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2070 y está en camino de cumplir y superar su promesa de reducir para 2030 la intensidad de las emisiones en un 45% (es decir, el grado de sus emisiones relativo al PIB) con respecto a los niveles de 2005.
- Electricidad -
Este año, los combustibles no fósiles alcanzaron la mitad de la capacidad energética instalada de India, un objetivo logrado cinco años antes de lo previsto.
Pero esa capacidad no se ha traducido en generación, y el país sigue siendo el segundo mayor consumidor de carbón del mundo, fuente que genera alrededor del 75% de la electricidad del país.
Se prevé que sus necesidades de electricidad se dupliquen con creces para 2047, según el Centro indio para la Ciencia y el Medio Ambiente.
Por ahora, se mantiene alejada de su ambicioso objetivo nacional de alcanzar un 43% de generación de energía renovable para 2030.
Solo el 2,5% de los vehículos vendidos en el país el año pasado eran eléctricos, según S&P Global.
- Objetivos -
Como todos los signatarios del Acuerdo de París, que estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a largo plazo a 1,5 ºC, India debe presentar pronto una hoja de ruta con sus compromisos climáticos y sus objetivos para 2035.
Aman Srivastava, investigador de políticas climáticas en el gabinete de ideas Sustainable Futures Collaborative, afirmó que esos objetivos probablemente serán cautelosos, lo que permitirá a India cumplirlos y posiblemente superarlos.
Un anuncio importante podría ser el año en que se alcanzaría las emisiones máximas, quizás alrededor de 2040-2045, declaró a AFP.
Eso "le permitiría reducir sus emisiones durante los siguientes 30 años" para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2070, añadió.
India también podría reducir más la intensidad de sus emisiones, en más de un 50%, según Srivastava.
- Desafíos -
India ha liderado la iniciativa entre los países en desarrollo que buscan más ayuda financiera para mitigar el cambio climático y hacer frente a sus efectos.
Un informe reciente sugiere que el país asiático considera que necesitará hasta 21 billones de dólares para cumplir los objetivos climáticos y, al mismo tiempo, garantizar las necesidades de su población.
"India se enfrenta a múltiples prioridades", afirmaron Nakul Sharma y Madhura Joshi, del grupo de reflexión sobre el clima E3G.
Su "agenda climática está profundamente entrelazada con sus prioridades de desarrollo y seguridad energética", agregaron.
- Diplomacia climática -
India se ha posicionado como portavoz de los países en desarrollo y no quedó satisfecha con el objetivo de financiación climática fijado en la reunión de la COP del año pasado, que consideró insuficiente.
Incluso podría ofrecer dos propuestas de objetivos climáticos, con metas más ambiciosas condicionadas a una mayor financiación, declaró Srivastava.
Es probable que presione para obtener más apoyo de los países ricos y que haga hincapié en la responsabilidad histórica de estos en el cambio climático durante la COP30.
"Restablecer la confianza en el multilateralismo será realmente importante" en la reunión de este año, añadió Srivastava.
B.Baumann--VB