-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
Pertrechado de su cámara, el cineasta palestino ganador del Óscar, Basel Adra, lleva años documentando en Cisjordania ocupada lo que califica como la "impunidad" de los colonos y soldados israelíes cuando estos atacan a los palestinos.
Desde su terraza, señala el vecino asentamiento israelí de Ma'on. La apariencia es de calma, pero dice que casi a diario hay incidentes con los colonos y soldados de Israel.
La situación se ha agravado desde el inicio de la guerra de Gaza en octubre de 2023, asegura Adra, codirector de "No Other Land", que realizó junto al israelí Yuval Abraham y que este año ganó el Óscar al mejor documental largo.
"El mundo permite a los israelíes, y les da impunidad, para cometer crímenes", dice a la AFP el realizador de 29 años en su casa en la aldea de At Tuwani.
En los nueve meses transcurridos desde que recibió el máximo galardón del cine, Adra ha concedido numerosas entrevistas y grabado cientos de videos de la violencia de los colonos, presuntamente realizada bajo protección del ejército.
"Decenas de comunidades palestinas y aldeanos han huido de sus hogares en este tiempo debido a la violencia, los ataques y los asesinatos cometidos por los colonos y las fuerzas de ocupación", afirma.
Acompañando a un equipo de periodistas de la AFP a una visita para ilustrar las dificultades de la vida de los palestinos en Cisjordania, Adra se dirigió a la cercana aldea beduina de Umm al Jair.
Para llegar a ella hay que pasar por un asentamiento israelí. En una pared, una inscripción en árabe advierte: "No hay futuro para Palestina".
Desde que comenzó la guerra en Gaza, como consecuencia del ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel en octubre de 2023, las agresiones de colonos y las operaciones militares en Cisjordania han matado a unos 1.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Ramala.
Durante el mismo periodo, los ataques palestinos en la misma región han matado al menos a 43 israelíes, incluidos soldados, según cifras oficiales del Estado hebreo.
- Objetivo -
Ni siquiera la presencia de activistas internacionales e israelíes, destinada a disuadir la violencia, ha servido para cambiar la realidad de los palestinos en Cisjordania.
Adra recuerda el asesinato de un amigo cercano, el también activista Awdah Hathaleen, el 28 de julio.
Hathaleen, dijo, estaba filmando "a los colonos atravesando con una excavadora las tierras de su familia y destruyendo sus olivos y su valla".
Su muerte, ampliamente grabada por otros activistas y difundida en los medios, llevó a la policía israelí a abrir una investigación, aunque esta no la calificó de asesinato.
"Un par de días después de que este colono criminal cometiera estos delitos, se le permitió volver al mismo lugar para seguir excavando la misma tierra", dice Adra.
El joven cineasta, que muestra orgulloso la estatuilla del Óscar, también ha sido blanco de ataques y lo han detenido varias veces.
"Una vez, los colonos entraron en nuestras tierras y empezaron a empujarnos y a lanzarnos piedras. Llevaban palos y uno de ellos tenía un arma. Dos de mis hermanos resultaron levemente heridos", cuenta.
"Llamamos a la policía. Llegaron, pero el ataque continuó mientras ellos miraban".
El ejército afirma haber recibido reportes de que "varios terroristas" habían lanzado piedras contra civiles israelíes cerca de At Tuwani, hiriendo a dos de ellos.
"Tras recibir el informe, se envió a las fuerzas de seguridad al lugar, se realizaron registros en la zona y se interrogó a los sospechosos", declaró el ejército a la AFP.
Adra denuncia que en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas que incluye At Tuwani, la actividad de los colonos es implacable.
"Siguen construyendo asentamientos y puestos avanzados ilegales las 24 horas del día, los siete días de la semana", asegura.
Tras una larga batalla legal, la Corte Suprema israelí falló a favor del ejército en 2022, allanando el camino para el desalojo de los residentes de ocho aldeas palestinas de la zona.
- "Nos quedaremos" -
En el poblado de Umm al Jair, unas pocas viviendas de hormigón están rodeadas de estructuras de colonos: casas móviles con banderas israelíes y estructuras permanentes que rodean a los beduinos.
En su escritorio, el líder de la comunidad Jalil Hathaleen, hermano del activista asesinado, expone las 14 órdenes de demolición que recibieron el 28 de octubre.
Según los documentos del ejército en hebreo y árabe, los residentes tienen 14 días para apelar.
"Aunque se derribe toda la aldea, nos quedaremos en esta tierra y no nos iremos", afirma Hathaleen. "Porque no tenemos adónde ir".
Al igual que otras comunidades de la zona, los aproximadamente 200 residentes de Umm al Khair son descendientes de beduinos expulsados del desierto del Néguev, en el sur de Israel, a principios de la década de 1950.
Alrededor de tres millones de palestinos viven en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967. Unos 500.000 israelíes viven allí en asentamientos considerados ilegales, según el derecho internacional.
A finales de octubre, el Parlamento israelí votó a favor de impulsar dos proyectos de ley respaldados por la extrema derecha que piden la anexión del territorio.
"Al crecer, creía mucho en el derecho internacional", dice Adra. "Creo que con el material que estoy filmando, la documentación, cuando se vea en el extranjero, alguien hará algo".
E.Gasser--VB