
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México
-
La búsqueda del asesino de Charlie Kirk entra en su tercer día en EEUU
-
Alegatos iniciales en el juicio contra el acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
El FMI saluda los indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
-
Israel sigue negando el acceso de los medios a Gaza, denuncia la Asociación de Prensa Extranjera
-
Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch
-
El argentino Thiago Almada sufre una lesión muscular
-
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions en 2027
-
El ciclista italiano Giovanni Carboni es suspendido por dopaje

Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
En la capital británica, varios hoteles que alojan a solicitantes de asilo han sido atacados durante manifestaciones antiinmigración, lo que genera temor entre quienes se hospedan allí y también en los residentes.
La entrada del hotel Thistle Barbican, que alberga a unos 600 solicitantes de asilo, en el centro de la capital, está protegida por barreras de acero y tablas de madera.
"No me siento seguro porque la gente piensa que somos sus enemigos", declara uno de los solicitantes de asilo a la AFP, que prefiere mantener el anonimato.
Este hombre africano ha estado alojado allí dos años mientras se examina su solicitud de asilo, debido a la obligación del gobierno británico de proporcionarle un techo.
Pero "en los últimos dos meses, la gente ha cambiado", dice, sintiendo una hostilidad creciente tras las últimas manifestaciones en Inglaterra.
Las protestas comenzaron frente a un hotel en Epping, al noreste de Londres, donde un solicitante de asilo alojado allí fue acusado de haber intentado besar a una adolescente de 14 años, por lo que fue condenado por agresión sexual la semana pasada.
La indignación también creció en las redes sociales, con publicaciones que acusaban a los migrantes de estar alojados en hoteles de lujo y de beneficiarse de ventajas que no tienen los británicos.
"No estoy aquí para atacar a mujeres o niños, sino para obtener protección", dice a la AFP este solicitante de asilo.
Los inquilinos del hotel están "asustados", coincide Mo Naeimi, refugiado iraní de 29 años, que en el pasado estuvo alojado allí y trabaja para una asociación que ayuda a solicitantes de asilo.
En el exterior del hotel, manifestantes pintaron la bandera de Inglaterra (la cruz roja de San Jorge sobre fondo blanco) en muros o cabinas telefónicas.
En las últimas semanas, las enseñas inglesa y británica se han multiplicado por el país, una demostración de patriotismo alimentada por la extrema derecha y vinculada a estas manifestaciones antiinmigración.
Las protestas tienen lugar en un momento en que el gobierno laborista de Keir Starmer lucha por contener las llegadas de inmigrantes cruzando el Canal de la Mancha de forma clandestina.
Más de 30.000 migrantes llegaron en pequeñas embarcaciones este año.
- "Tensión palpable" -
Frente al Thistle Barbican, un comerciante pakistaní, que llegó a Londres hace 20 años, ha colgado la bandera inglesa en el escaparate de su negocio.
La razón que aduce es que quiere proteger su comercio y a sus empleados inmigrantes de los manifestantes. "No soy blanco, por supuesto que tengo miedo", confiesa este hombre de 45 años a la AFP.
"Podrían venir a romper las ventanas y atacarnos a nosotros en lugar de a los solicitantes de asilo", dice.
En el este de la capital, el distrito financiero de Canary Wharf también se vio sacudido por manifestaciones tras el anuncio, en julio, de que el hotel Britannia iba a alojar a solicitantes de asilo.
Cuando Britt-Marie Monks, comerciante de 43 años, que vive cerca, se enteró de la noticia, su "corazón se detuvo", cuenta a la AFP.
Esta madre de familia dice desconfiar tanto de los solicitantes de asilo alojados como de las personas que acuden a mostrar su ira frente al hotel, por lo que evita pasar junto a él.
Andrew Woods, exconcejal, considera que la presencia del hotel ha "dividido" a los residentes.
Durante una manifestación, estallaron enfrentamientos con la policía en un centro comercial de lujo del distrito financiero, con cuatro personas detenidas.
"Es el último lugar donde esperaría que ocurriera", afirma Ziaur Rahman, experto en informática que vive y trabaja en Canary Wharf.
Para Britt-Marie Monks, se trata de ciudadanos frustrados que quieren que el gobierno preste atención primero a sus propios problemas.
Pero Mo Naeimi teme que los solicitantes de asilo sirvan de chivos expiatorios, en un momento en que las condiciones de vida se deterioran para una parte de los británicos.
"Esto va a intensificarse", predice Britt-Marie Monks, que dice sentir "una tensión palpable".
F.Fehr--VB