-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
Ministros de la OMC buscan superar diferencias sobre vacunas y pesca
Los ministros de los 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) seguían buscando este jueves un acuerdo sobre patentes de vacunas contra el covid-19, pesca y seguridad alimentaria.
"La Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC se prolonga un día más para facilitar el logro de resultados", hasta el jueves 16 de junio, escribió la organización en su cuenta de Twitter.
Los ministros, reunidos en Ginebra desde el domingo, trabajaron toda la noche del miércoles al jueves con la esperanza de encontrar acuerdos concretos, pero hasta ahora no se ha filtrado ninguna información sobre un consenso sobre pesca o vacunas contra el covid, los dos temas clave de la reunión.
"Somos optimistas de que podremos alcanzar resultados positivos", dijo a la AFP el ministro neozelandés de Comercio, Damien O'Connor, sin entrar en detalles.
No obstante, no hay nada garantizado porque las decisiones en esta organización se toman por consenso, con lo que un solo país puede hacer naufragar el acuerdo.
Varios diplomáticos han lamentado la intransigencia de India en varias cuestiones, incluyendo las subvenciones a la pesca, que contribuyen a la sobrepesca, y la ampliación de la moratoria de los aranceles para las transmisiones electrónicas.
- Reticencia de India -
"India siempre ha sido un socio comercial reacio. Es conocida por su reticencia a firmar acuerdos de libre comercio", dijo a la AFP Harsh V. Pant, profesor del King's College de Londres.
"India siente ahora que tiene más margen de maniobra que en el pasado", añadió el experto en política internacional con sede en Nueva Delhi.
Las ONG ya habían acusado a India de impedir la conclusión del acuerdo pesquero en la anterior ministerial de la OMC, celebrada a finales de 2017 en Buenos Aires. La organización no ha alcanzado ningún acuerdo mayor desde la conferencia ministerial de 2013 en Bali.
Desde su llegada, en marzo de 2021, al frente de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-IwealaNgozi se ha esforzado por recuperar el papel de la organización, especialmente ante la pandemia del covid-19.
Esta cuestión es una de las principales carpetas sobre la mesa.
Hay dos textos en discusión: uno sobre el levantamiento temporal de las patentes de las vacunas anticovid y otro para facilitar el comercio de productos médicos necesarios en la lucha contra las pandemias.
Por otro lado, las negociaciones sobre la pesca, iniciadas hace más de 20 años, quieren prohibir ciertas formas de subvenciones que fomentan la sobrepesca o la pesca ilegal.
En los últimos meses se han hecho algunos progresos pero India exige un periodo de exención de 25 años en la prohibición de las subvenciones que contribuyen a la sobrepesca, mientras que el proyecto de acuerdo apunta a 2030.
También están entre las preocupaciones de los ministros la grave crisis alimentaria mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado un aumento de los precios de los alimentos.
Está en discusión una declaración sobre las restricciones a las exportaciones.
L.Janezki--BTB