
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival

La crisis alimentaria podría aumentar el número de desplazados en el mundo
Si el mundo no aborda la grave crisis alimentaria provocada por Rusia, el récord de 100 millones de desplazados podría seguir sumando "un gran número de personas", advirtió el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
"Lo que se hace para abordar la crisis de inseguridad alimentaria (...) es de crucial importancia para evitar que haya más personas desplazadas", declaró Filippo Grandi en una rueda de prensa.
Aunque no indica una cifra, "será un gran número", dijo el Alto Comisionado al presentar el informe anual 2021 de la organización.
La guerra de Rusia en Ucrania está privando al mundo de cereales y fertilizantes, haciendo subir los precios y amenazando con el hambre a millones de personas en todo el mundo.
"El impacto, si no se resuelve pronto, será devastador", advierte Grandi, que luego se corrige diciendo: "Ya es devastador".
La cuestión ocupa la reunión ministerial de la OMC, en Ginebra, así como el Consejo de Derechos Humanos y las más altas instancias de la ONU.
A finales de 2021, había 89,3 millones de refugiados y desplazados internos en el mundo, más del doble que hace diez años, incluyendo 53,2 millones de desplazados internos y 27,1 millones de refugiados.
Pero la invasión rusa ha hecho que entre 12 y 14 millones de ucranianos se pongan en camino para buscar refugio en otro lugar de su país o en el extranjero, una avalancha humana que en mayo elevó por primera vez a más de 100 millones el número de personas desplazadas en el mundo.
- Solidaridad -
"Cada año de la última década, las cifras han ido aumentando", dijo Grandi. "O la comunidad internacional se moviliza para responder a esta tragedia humana, para poner fin a los conflictos y lograr soluciones duraderas, o esta dramática tendencia continuará".
Una enorme ola de solidaridad acogió a los ucranianos en toda Europa, en contraste con el trato que suele reservarse a los refugiados de otros países devastados por la guerra, como Siria o Afganistán.
En cuanto a las ayudas financieras disponibles, el contraste es el mismo, según Grandi: llegan grandes cantidades de dinero para ayudar a los refugiados ucranianos cuando parecen faltar siempre que la ONU lo pide para crisis graves. "No podemos tener una respuesta no equitativa", como ocurrió con las vacunas contra el covid-19, dijo el Alto Comisionado
Grandi aprovechó la ocasión para reiterar su "gran preocupación" por el Cuerno de África y el Sahel, dos regiones que reúnen todo lo que obliga a la gente a huir: conflictos, inseguridad, mala gobernanza y los efectos a menudo violentos del cambio climático.
También habló de la situación de América Latina, evocando los movimientos de población "muy complejos, como los que vemos a través de América Central" y citando entre otros el caso de Costa Rica.
"¿Quién habla de los 150.000 nicaragüenses en Costa Rica? Y sin embargo es un gran problema para Costa Rica", apunta, destacando que los desplazamientos no solo son hacia Estados Unidos
"En realidad la gente también se desplaza hacia el sur, hacia Costa Rica, y es muy simbólico porque sigue existiendo, siento decirlo, la percepción de que las crisis de refugiados son solo crisis que afectan al Norte", afirma.
La invasión de Ucrania "ha supuesto un terrible golpe para la cooperación internacional", según Grandi.
Incluso si el conflicto terminara pronto "las desavenencias entre Occidente y Rusia, e incluso entre los miembros clave del Consejo de Seguridad, son tan graves que tardarán mucho tiempo en cicatrizar". Y "si no se curan, no sé cómo vamos a poder gestionar esta crisis", dice el Alto Comisionado.
C.Kovalenko--BTB