-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
Líder indígena de Ecuador fue liberado en medio de protestas contra el gobierno
El líder indígena ecuatoriano Leonidas Iza, acusado de paralizar el transporte público, salió libre por orden judicial este miércoles, cuando pueblos originarios cumplen el tercer día consecutivo de una protesta contra el gobierno con el cierre de carreteras.
"La jueza ordenó la inmediata liberación y que se presente periódicamente ante la Fiscalía", dijo por teléfono a la AFP Raúl Ilaquiche, quien integra el equipo que defiende a Iza, presidente de la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
El ente acusador, que en principio pidió prisión preventiva para el dirigente, confirmó el fallo en su cuenta de Twitter y señaló que la justicia dictó medidas alternativas para Iza por "presunta paralización de un servicio público", sancionada con hasta tres años de cárcel.
Iza encabeza manifestaciones desde el lunes contra el gobierno del conservador Guillermo Lasso en reclamo de rebajas de precios de combustibles y renegociación de deudas de los campesinos con la banca.
Las justicia ha prohíbido salir del país al líder indígena, quien tiene el juicio previsto para el 14 de julio, hasta entonces deberá presentarse dos días a la semana ante la Fiscalía,
El titular del Comité Empresarial Ecuatoriano, Miguel González, estimó en 20 millones de dólares las pérdidas durante los dos primeros días de manifestaciones.
La Conaie, que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes, también protesta por la falta de empleo y la entrega de concesiones mineras en territorios indígenas, y exige el control de precios de los productos agrícolas.
- Sin que baje la moral -
14 de las 24 provincias ecuatorianas registraron cortes de carretera a primera hora del miércoles, según el estatal Sistema Integrado de Seguridad ECU911. Su director, Juan Zapata, indicó al canal Teleamazonas que unas 9.300 personas participaban en las protestas y que "la mayor complicación" se registraba en la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito y donde los accesos están interrumpidos.
El dirigente indígena, arrestado el martes en medio de forcejeos con policías y militares, se encontraba en una base militar de la localidad de Latacunga (sur) y fue liberado una hora después de finalizada la audiencia judicial.
"Mucha fortaleza, no (nos) vamos a desmoralizar (...) mantenemos la lucha", dijo Iza ante partidarios en una declaración transmitida por la Conaie por redes sociales.
El líder fue recibido por algunos simpatizantes con abrazos. "¡Viva la lucha!" y "¡viva el paro!", exclamaban con júbilo. Una indígena se acercó a Iza y le practicó una "limpia", que consiste en pasar sobre el cuerpo plantas consideradas medicinales.
La población indígena, que representa un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, plantean que el precio del combustible se reduzca a 1,50 dólares para el galón de 3,78 litros de diésel y a 2,10 para la gasolina de 85 octanos.
El valor del diésel casi se duplicó (de 1 a 1,90 dólares) y de la gasolina subió un 46% (de 1,75 a 2,55) entre mayo de 2020 y octubre de 2021.
- Transportistas en protesta -
El arresto del dirigente avivó la violencia. En Quito, manifestantes quemaron el martes un patrullero y en la Amazonía obligaron el lunes a la paralización de pozos de la china PetroOriental, que estimó la pérdida de 1.400 barriles por día de crudo.
Cientos de manifestantes se movilizaron la víspera hasta la Fiscalía en Latacunga para reclamar por la detención de Iza, que la Conaie consideraba "violenta, arbitraria e ilegal".
Queremos "alzar nuestra voz y que las autoridades escuchen todas las necesidades que estamos atravesando en estos momentos por la situación económica", manifestó a la AFP un transportista de 50 años, que prefirió no identificarse.
El presidente Lasso ha denunciado "actos vandálicos" como invasiones a productoras agrícolas, el corte de agua a comunidades y el cierre y graves daños en vías estatales.
"Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia", enfatizó.
Además de Iza, autoridades reportaron otros cuatro detenidos.
R.Adler--BTB