
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival

Las huellas de la resistencia ucraniana en los túneles de Azovstal
Marañas de metal retorcido y pedazos de hormigón. Es todo lo que queda de la planta siderúrgica Azovstal en Mariúpol, tomada a mediados de mayo por el ejército ruso tras haberse convertido en el símbolo de la resistencia ucraniana en esta ciudad portuaria devastada.
Soldados rusos y separatistas patrullan en lo que queda de Azovstal. La antigua planta siderúrgica, que era el orgullo de Mariúpol y daba empleo a más de 12.000 personas antes de la guerra, no es más que un campo de ruinas, que aún no ha sido completamente desminado.
A intervalos regulares se escuchan explosiones controladas de municiones. Un olor acre, posiblemente de cuerpos en descomposición, flota en el aire.
La AFP pudo visitar la acería con un grupo de periodistas en un viaje de prensa organizado por el ministerio de Defensa ruso.
El "momento álgido" de la visita es el recorrido del laberinto de pasajes subterráneos de la planta. Construidos en varios niveles y a lo largo de varios kilómetros en la época soviética, estos pasajes permitieron a los defensores ucranianos de Azovstal resistir durante varias semanas al cerco ruso.
En el grupo de resistentes había miembros del regimiento nacionalista Azov, pero también soldados de la infantería de marina.
Rusia acusa al batallón Azov, fundado por nacionalistas ucranianos, de ser "neonazis". El regimiento ocupa un puesto primordial en la narrativa rusa sobre su operación militar en Ucrania.
En las paredes se pueden ver algunos gratifis, incluyendo un dibujo que recuerda al "Sol Negro", un símbolo místico nazi. También quedan algunos pósteres en honor a los "héroes" del regimiento Azov, probablemente caídos en combate.
En el suelo hay aún casquillos de bala. Y en una enfermería improvisada se pueden ver almacenados medicamentos y tiras de gasa.
- "La aviación tuvo un papel importante" -
La planta Azovstal, en la que se atrincheraron los últimos defensores ucranianos de Mariúpol, resistió durante un mes, hasta medidos de mayo, los ataques del ejército ruso. El resto de la ciudad, prácticamente devastada, ya había caído antes. Más de 2.000 combatientes ucranianos fueron hechos prisioneros, según Moscú.
"La aviación tuvo un papel importante. Creo que es por eso que se rindieron", afirma Ruslan, un combatiente de 34 años.
Oriundo de Transnistria, una región separatista prorrusa de Moldavia, "Lobo" (su nombre de guerra) tomó las armas en 2014 y participó en la conquista de Mariúpol.
Estaban "entrenados y se sentían bien aquí. Fue difícil para nosotros porque era un terreno desconocido, y ellos tenían todo a su alcance. En cada pieza había escondites de armas, municiones", dice.
Andrei, 43 años, oriundo de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, admite que "70% de la gente de Azov eran de Mariúpol, locales", lo que contradice el discurso oficial ruso de que la mayoría de combatientes "nacionalistas" habían venido de otras regiones.
Además de la planta, toda la ciudad de Mariúpol está en ruinas. Muchas calles están desiertas, aunque en algunos lugares se ven grupos de personas, sobre todo en puntos de aprovisionamiento.
Según algunos de los pocos habitantes con los que los periodistas de la AFP pudieron hablar siguen faltando la electricidad y el suministro regular de agua.
C.Meier--BTB