-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
Presidente ucraniano pide a sus tropas "aguantar" en batalla "clave" del Donbás
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski animó el martes por la noche a sus tropas a "aguantar" los embates rusos en la región oriental del Donbás, en una batalla que considera "vital" para el transcurso de la guerra.
"Es vital permanecer en el Donbás", dijo el presidente en su mensaje diario a la población. "La defensa de la región es esencial para dar una indicación de quién dominará [sobre el terreno] en las próximas semanas", afirmó.
"Hay que aguantar", dijo en un video grabado de pie frente a la sede del gobierno en Kiev.
Las fuerzas rusas han intensificado su asedio sobre la ciudad industrial de Severodonetsk, que ya controlan en gran parte, y tratan de aislar las defensas ucranianas en el lugar destruyendo los tres puentes que la conectan con la vecina Lysychansk.
Ambas ciudades, separadas por el río Donets, son el último reducto de Kiev en Lugansk, una de las dos regiones que junto a Donetsk conforman la cuenca minera del Donbás.
Ante este embate, las autoridades ucranianas multiplican sus pedidos de armas a los países occidentales, una solicitud a la que se unió el martes el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg.
"Ucrania debería tener más armas pesadas (...) porque dependen absolutamente de ello para poder hacer frente a la brutal invasión rusa", dijo Stoltenberg tras una reunión con líderes de siete aliados europeos en La Haya.
En ese sentido, Zelenski denunció que "los rusos tienen diez, cien veces más armas" que sus tropas y su viceministra de Defensa, Anna Maliar, denunció que solo han recibido "un 10% del armamento que indicamos necesitar".
Estados Unidos ya empezó a entregar armas pesadas a Ucrania y el miércoles su secretario de Defensa, Lloyd Austin, presidirá una reunión en Bruselas con aliados para discutir una posible aceleración de las entregas.
- "Bombardean y bombardean" -
Para Rusia, Severodonetsk abriría el camino hacia Sloviansk y otra gran ciudad del Donbás, Kramatorsk, una etapa importante para conquistar toda esta región que en parte ya estaba en manos de rebeldes fieles a Moscú desde 2014.
El gobernador regional de Lugansk, Serguéi Gaidai, afirmó que los rusos "intentan rodear" a los ucranianos en Severodonetsk y Lysychansk, así como en las localidades cercanas de Pryvillya y Borivske.
"La situación es extremadamente grave", añadió el gobernador, que admitió el lunes que las tropas ucranianas habían sido expulsadas del centro de Severodonetsk después de semanas de resistencia.
Pese a la destrucción de los tres puentes sobre el río Donets, el jefe de la administración municipal, Oleksandr Striuk, dijo que no están "aislados". "Hay vías de comunicación, aunque son complicadas", señaló.
Este responsable indicó también que unos 500 civiles se refugiaron en la fábrica química de Azot de la ciudad, una situación que recuerda a lo acontecido en la acería Azovstal de Mariúpol, que acogió a civiles y militares durante semanas de resistencia al asedio ruso.
El ejército de Moscú señaló que el miércoles organizará un corredor humanitario para las personas atrincheradas en Azot, que serán trasladadas a la zona de Lugansk controlada por los separatistas prorrusos.
En Lysychansk, cuyo terreno elevado aprovechan los ucranianos para atacar a los rusos en Severodonetsk, los daños son también considerables y la localidad no dispone de agua, electricidad ni cobertura telefónica.
Allí quedan pocos vecinos, expuestos a morir en cualquier momento en una explosión. "Bombardean y bombardean y no sabemos qué hacer", se desesperaba Yevgueniya Panicheva, cuyos vecinos murieron al caer un proyectil en su jardín.
Respecto a Mariúpol, caída a finales de mayo, el gobierno ucraniano indicó que había recibido los cuerpos de 64 soldados fallecidos en Azovstal en un intercambio con Rusia que también recuperó un número no precisado de cadáveres.
- Condena del papa -
El papa Francisco, que ha hecho repetidos llamamientos a la paz desde el inicio del conflicto, condenó el martes la "brutalidad" de las tropas rusas frente a un pueblo ucraniano "valiente".
"Lo que vemos es la brutalidad y la ferocidad con la que se está librando esta guerra por parte de las tropas, generalmente mercenarias, utilizadas por los rusos. Los rusos prefieren enviar chechenos, sirios, mercenarios", lamentó Francisco.
En el frente diplomático, Rusia anunció el martes que prohibía la entrada a su territorio de 49 ciudadanos británicos, periodistas y representantes del sector de la Defensa.
En Mikolaiv, un importante puerto en el estuario del Dniéper, el avance ruso se detuvo en las afueras de la ciudad y el ejército ucraniano cavó trincheras allí, según comprobó un equipo de la AFP.
Los ucranianos temen que los rusos celebren pronto un referéndum en la región de Jersón, cerca de la península de Crimea, y otras zonas ocupadas por las fuerzas rusas, con vistas a la anexión a Rusia.
burs-sea/dbh-meb/pc/js/dbh/rsr
M.Odermatt--BTB