
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival

Biden apuesta a las ventajas sobre las críticas con visita a Arabia Saudita
Tras calcular que tiene más para ganar que perder, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un giro radical al decidir visitar Arabia Saudita el próximo mes, incluso cuando los activistas de derechos humanos lo acusan de vender su alma por petróleo.
Así, Biden repite lo hecho por sus predecesores, que también coquetearon con el reino rico en oro negro, profundizando los vínculos de Washington con esa nación a pesar de repetidas crisis, como los ataques del 11 de septiembre, llevados a cabo en su mayoría por saudíes.
La Casa Blanca anunció el martes que Biden viajará el próximo mes a Arabia Saudita para asistir a una cumbre regional en Yedá, en la que se reunirá con líderes saudíes. El presidente estadounidense fue crítico de esos líderes cuando era candidato e incluso había prometido tratarlos como "los parias que son", incluyendo al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán.
De acuerdo a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, bin Salman ordenó en 2018 el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi.
Al tomar posesión, Biden desclasificó los documentos sobre los hallazgos sobre la muerte de Khashoggi y prometió "ajustar" la relación, a través de la reducción del apoyo a la campaña militar saudí en Yemen.
Funcionarios del gobierno de Biden dicen que han visto a los saudíes responder recientemente a las inquietudes de Estados Unidos al tratar de mejorar el vínculo con Israel y mediante una tregua en Yemen, donde el gobierno respaldado por Riad está combatiendo a los rebeldes hutíes, apoyados por Irán.
Sorprendentemente, a principios de este mes los saudíes lideraron un acuerdo entre productores de petróleo para aumentar la producción. Es un alivio para Biden, golpeado en las encuestas por el aumento de los precios de la gasolina, que han seguido subiendo.
Dan Shapiro, quien se desempeñó como embajador en Israel cuando Biden era vicepresidente, señaló que es probable que el príncipe heredero de 36 años sea el líder saudita clave en los próximos años.
La visita se producirá en un contexto en el que China mira más de cerca a las naciones del Golfo, que en su mayoría han rechazado los esfuerzos de Estados Unidos de aislar a Rusia por su invasión de Ucrania.
"Biden ha concluido correctamente que Estados Unidos tiene intereses estratégicos [en Arabia Saudita], que se capitalizarían logrando estabilizar la relación de EEUU-Arabia Saudita", señaló Shapiro, que ahora integra el centro de análisis Atlantic Council.
"Es fundamental que, a medida que enfrentamos desafíos como la invasión de Rusia a Ucrania y el posicionamiento cada vez más firme de China a nivel mundial, los socios -particularmente en el Medio Oriente, en especial las naciones productoras de energía-, se alineen con los intereses de Estados Unidos".
- Salirse con la suya -
El viaje sugiere un cálculo de la Casa Blanca: vale la pena enfrentar las críticas de legisladores, en su mayoría de su Partido Demócrata, y activistas que dicen que Biden está poniendo en peligro sus propias promesas de poner los derechos humanos en el centro de su política exterior.
La semana pasada, la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, organizada por Estados Unidos, fue empañada por el boicot del presidente de México, Andrés López Obrador, quien decidió no asistir luego de que Biden decidiera no invitar a líderes que considera autoritarios.
Andrea Prasow, directora ejecutiva de The Freedom Initiative, que apoya a presos políticos en el mundo árabe, dijo que las familias de los detenidos sienten que Biden "los ha abandonado por completo en su objetivo para conseguir precios más bajos del petróleo".
Prasow afirmó que Biden debería haber conseguido un compromiso de bin Salmán de liberar a los prisioneros, a cambio de su visita.
El mensaje "es muy claro: Mohamed bin Salmán se salió con la suya en el caso del asesinato [de Kashoggi]", sostuvo.
Incluso si Biden habla en privado sobre derechos humanos, el "mensaje público al propio Bin Salmán, a todos en Arabia Saudita y a todos en los Estados Unidos y en el mundo, es que este tipo de atroz violación en los derechos humanos no tiene consecuencias", dijo Prasow.
- ¿Una especie de disculpa? -
Mohamed bin Salmán tenía una relación mucho más cordial con el expresidente Donald Trump, cuyo yerno, Jared Kushner, presuntamente conversaba con el príncipe por WhatsApp.
En su momento, Trump defendió su suave respuesta al asesinato de Khashoggi diciendo que Arabia Saudita impulsó la economía estadounidense mediante la compra de armas.
El secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, escribió en Twitter que el príncipe heredero "está trabajando para construir la paz y la prosperidad para su país" y criticó a Biden por dejarlo de lado.
Los expertos dijeron que el príncipe heredero buscaba que la relación volviera a la normalidad.
Yasmine Farouk de la organización Carnegie Endowment for International Peace dijo que Mohamed bin Salman había sido personalmente ofendido por Biden, un crítico de Arabia Saudita incluso antes del asesinato de Khashoggi.
"Lo que bin Salman busca en la visita de Biden principalmente no es necesariamente un gran avance en la cooperación militar o de defensa, sino el reconocimiento político y una especie de disculpa por ignorarlo", dijo.
burs-sct/bgs/jib/rsr
O.Lorenz--BTB