
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia

Noruega pondrá "exigencias tangibles" a los talibanes en su reunión en Oslo
El gobierno noruego aseguró que quiere poner "exigencias tangibles" a los talibanes durante una reunión este martes en Oslo, en la última jornada de la controvertida primera visita a Europa de los islamistas desde su regreso al poder en Afganistán.
Una delegación encabezada por el ministro afgano de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, está desde el sábado en Noruega para discutir la urgencia humanitaria de su país, afectado por sequías y la congelación de la ayuda internacional y con más de media población amenazada de hambruna.
Tras reunirse con miembros de la sociedad civil afgana el domingo y diplomáticos occidentales el lunes, los talibanes concluyen su visita con encuentros con un responsable político noruego y oenegés del país escandinavo.
"No es el comienzo de un proceso abierto e infinito en el tiempo", declaró el secretario de Estado Henrik Thune, que se reunirá con los representantes talibanes a las 10H30 (09H30 GMT).
"Vamos a avanzar exigencias tangibles de las que podremos asegurar un seguimiento y ver si las cumplen", indicó el lunes a la agencia noruega NTB.
Además de poder suministrar la ayuda humanitaria directamente a la población, las exigencias versarán principalmente sobre derechos humanos, en particular de mujeres y minorías, como el acceso a la educación y a la sanidad, el derecho a trabajar o la libertad de movimiento, según NTB.
La reunión también abordará el caso de dos feministas desaparecidas la semana pasada en Kabul tras una manifestación. Los talibanes niegan cualquier implicación.
Derrotados en 2001 y regresados al poder en agosto, los islamistas contemplan esta visita a Noruega como un paso hacia el reconocimiento internacional y el desbloqueo de la ayuda financiera.
"El hecho de haber venido a Noruega (...) es un éxito en sí mismo porque hemos compartido la escena internacional", celebró Muttaqi el lunes tras reuniones con representantes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, la Unión Europea y Noruega.
El país escandinavo asegura que estas discusiones no suponen "ni una legitimación ni un reconocimiento" del gobierno talibán. Aun así, su decisión de acoger una delegación ha sido criticada por expertos y miembros de la diáspora afgana.
Por ahora, ningún país ha reconocido el gobierno islamista de Kabul.
Con el 55% de la población amenazada de hambruna, según la ONU, la comunidad internacional espera a ver las decisiones de los nuevos dirigentes antes de un eventual desbloqueo de la ayuda.
B.Shevchenko--BTB