
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia

Al menos 70 muertos en el bombardeo de una prisión de Yemen controlada por los rebeldes
Al menos 70 personas murieron y un centenar resultaron heridas el viernes en un bombardeo contra una prisión controlada por los rebeldes en Yemen, un ataque atribuido a la coalición liderada por Arabia Saudita.
Unas horas antes, el jueves por la noche, la coalición, que interviene desde 2015 en el país devastado por la guerra, reivindicó un bombardeo en la ciudad de Hodeida (oeste), que según una oenegé costó la vida a tres niños.
Arabia Saudita lidera la coalición militar de países musulmanes, entre los que se encuentra Emiratos Árabes Unidos, que apoya a las fuerzas gubernamentales yemeníes contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
En medio de la noche, un ataque aéreo alcanzó una prisión en Sa'ada, bastión de los hutíes en el norte de Yemen.
Al menos 70 personas murieron y 138 resultaron heridas, según la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), que denunció el "horrible" ataque.
Esta cifra solo se refiere a un hospital de Sa'ada, ya que "otros dos establecimientos han recibido numerosos heridos". Un portavoz de MSF dijo que "todavía se están realizando búsquedas entre los escombros de la prisión".
No estaba claro de inmediato quienes y cuántos eran los prisioneros en Sa'ada.
El ataque no ha sido reivindicado pero los hutíes acusaron a la coalición de llevar a cabo un "crimen" en Sa'ada.
Los bombardeos en Yemen los lleva a cabo la coalición, que controla el espacio aéreo del país.
Los rebeldes publicaron un vídeo en el que se mostraba el ataque a la prisión, con edificios destruidos, socorristas sacando cuerpos de los escombros y cadáveres mutilados en las inmediaciones.
"Por lo que he escuchado de los colegas en Sa'ada, hay muchos cuerpos en el lugar del ataque, y muchos desaparecidos", dijo Ahmed Mahat, jefe de la misión de MSF en Yemen, en un comunicado.
- "No es aceptable" -
El ataque a la prisión "no es aceptable", dijo la embajadora noruega en la ONU, Mona Juul, presidenta en funciones de la ONU este mes de enero, pidiendo una "desescalada".
Horas antes, a última hora del jueves, la ciudad portuaria de Hodeida fue bombardeada por la coalición. Al menos tres niños murieron, según la oenegé Save the Children.
"Al parecer, los niños estaban jugando en un campo de fútbol cercano cuando cayeron los misiles", dijo la directora de la oenegé en Yemen, Gillian Moyes.
La coalición dijo que había atacado un "lugar de piratería y crimen organizado" en Hodeida.
La organización NetBlocks, especializada en la vigilancia de internet en el mundo, informó de un "colapso de las conexiones a internet en el país" tras el bombardeo. Los corresponsales de la AFP en Hodeida y Saná confirmaron el apagón.
Por Hodeida pasa la mayor parte de la ayuda humanitaria destinada al país, vital en la guerra.
- ¿"Errores"? -
Durante el conflicto en Yemen, la coalición militar ha sido acusada de múltiples "errores" en sus ataques con el resultado de muertos civiles. Y aunque reconoció "errores", acusa a los rebeldes hutíes de utilizar a los civiles como escudos humanos.
Los ataques se producen después de que los rebeldes reivindicaran el lunes la autoría de un ataque con drones y misiles contra instalaciones petroleras y aeroportuarias de Abu Dhabi, la capital de Emiratos, en el que murieron tres personas.
Reunidos en Nueva York, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron el viernes "en los términos más enérgicos los atroces atentados terroristas perpetrados en Abu Dabi" en una declaración aprobada por unanimidad en una sesión especial a puerta cerrada convocada por Emiratos.
H.Seidel--BTB