
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia

Europa defenderá en la COP28 la casi eliminación de los combustibles fósiles
La Unión Europea (UE) defenderá en la COP28 la eliminación de los combustibles fósiles quemados sin captura de CO2, cuyo consumo mundial alcanzará su punto máximo "esta década", según la posición común del bloque adoptada este lunes.
Los europeos llamaron a eliminar "lo antes posible" las subvenciones a los combustibles fósiles que no sirvan para combatir la "pobreza energética" o una "transición justa", aunque sin fijar una fecha límite como esperaban las ONG.
"La transición a una economía climáticamente neutra exigirá la eliminación de los combustibles fósiles" quemados sin captación de CO2, resumió el Consejo Europeo tras una reunión de ministros de Medio Ambiente de la UE.
Al mismo tiempo, la UE abogará por "un sector energético (que) esté predominantemente libre de combustibles fósiles mucho antes de 2050".
La inclusión de una referencia a la captación de CO2 tras la quema de combustibles generó un enfrentamiento entre los ministros europeos reunidos en Luxemburgo.
Ese tema forma parte del mandato de negociación asignado al nuevo comisario europeo de Clima, el holandés Wopke Hoekstra, quien representará al bloque en la COP28 del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
Una parte del bloque, al igual que las ONG, quería retirar esa referencia o imponer restricciones al uso de tecnologías de captura de carbono, por considerar que servirá de pretexto para seguir quemando combustibles fósiles y brinda un resquicio legal al sector de petróleo y gas.
- Eliminación gradual -
En lo inmediato, las tecnologías de captación de CO2 serán necesarias pero "deben reservarse a sectores en los que sea difícil desprenderse de los combustibles fósiles para una parte del proceso industrial", explicó tras la reunión la ministra española Teresa Ribera, cuyo país ocupa la presidencia rotativa de la UE.
"El objetivo a largo plazo sigue siendo que los combustibles fósiles se eliminen gradualmente de la matriz energética", insistió Ribera.
Los europeos también piden que el mundo aspire a una producción de electricidad "total o abrumadoramente descarbonizada" a partir de "la década de 2030".
Otros compromisos asumidos por la UE incluyen triplicar hasta 2030 la capacidad instalada de energías renovables y duplicar la eficiencia energética acorde con la hoja de ruta del presidente de la COP28.
También debatieron si los europeos deben mantener en Dubái su objetivo vinculante de reducir en 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE para 2030 con respecto a 1990, o defender la reducción de 57% que deberán alcanzar de hecho dadas las políticas ambientales ya adoptadas.
"Un 57% sería un anuncio excelente, estaremos demostrando claramente que Europa es líder" en acción climática, declaró el vicepresidente de la Comisión, Marcos Sefcovic.
Los 27 llamarán también a "reforzar los mecanismos de financiamiento" del fondo de pérdidas y daños creado en la COP27 para ayudar a los países pobres. La COP28 intentará llegar a un acuerdo sobre su funcionamiento.
Los europeos señalan "el potencial de los bancos multilaterales de desarrollo y de las instituciones financieras internacionales" y piden que "se movilicen todas las fuentes de financiamiento".
U.Maertens--VB