
-
Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas
-
Sabalenka vuelve a reinar en el US Open con su primer gran título en un año
-
Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo
-
Visa de oro News de fotoperiodismo al irlandés Ivor Prickett
-
Finlandia despide del Eurobasket a la gran favorita Serbia
-
El accidente de funicular en Lisboa ocurrió tras "la desconexión del cable entre las dos cabinas"
-
Toni Servillo, un actor polifacético premiado en la Mostra de Venecia
-
Trump intensifica su retórica represiva con la amenaza de una "guerra" en Chicago
-
Un automóvil embiste accidentalmente a peatones en el noroeste de Francia, un muerto y varios heridos
-
Miles de fieles celebran en el Vaticano la canonización del primer santo milenial
-
Sudán del Sur repatría a un mexicano que había sido deportado por EEUU
-
Argentina jugará amistosos contra Venezuela y Puerto Rico en octubre
-
Dembélé y Vitinha "merecen" el Balón de Oro, afirma Rodri
-
Nuevo fuego en la zona afectada por la pasada ola de incendios en España
-
Paolo Barilla, de la Fórmula 1 a dirigir el imperio de la pasta
-
Más de 60 muertos en un ataque yihadista contra un pueblo de desplazados en Nigeria
-
Ucrania ludifica la guerra con drones, puntos y competencia entre brigadas
-
Italia y Turquía se citan en la final del Mundial femenino de voleibol
-
El primer ministro de Japón decide renunciar, según reportes de medios
-
Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra
-
Francia juzga a un anestesista acusado de matar a 12 pacientes
-
El adolescente italiano Carlo Acutis, a punto de convertirse en el primer santo milenial
-
El argentino Zeballos y el español Granollers ganan el US Open en dobles
-
La Mostra de Venecia premia el cine latinoamericano en la sección Horizontes
-
Película "Hiedra" de Ecuador, mejor guión en sección Horizontes de Venecia
-
Italiano Toni Servillo gana el premio al mejor actor en la Mostra de Venecia
-
La china Xin Zhilei gana el premio a la mejor actriz en la Mostra de Venecia
-
"Calle Málaga" de Maryam Touzani gana el premio del público en la Mostra de Venecia
-
La Mostra de Venecia premia la película de mexicano David Pablos "En el camino"
-
Alcaraz contra Sinner en el US Open, una final por la supremacía
-
Matthew McConaughey presenta un film "urgente" sobre los incendios en California
-
Más de 370 cadáveres recuperados de los aludes en Sudán y se teme más de 1.000 muertos
-
Verstappen se reencuentra con la pole en Italia y sorprende a los McLaren
-
Un hipopótamo vuelca una embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas
-
El primer ministro tailandés organizará nuevas elecciones como lo había prometido
-
Israel-PT elimina su nombre de los maillots para "priorizar la seguridad" de la Vuelta
-
Max Verstappen sorprende a los McLaren y logra la pole del GP de Italia
-
De víctimas a protagonistas, el papel oculto de las adolescentes en las redes criminales en Suecia
-
Hungría prohíbe una Marcha del Orgullo en medio de la represión contra el colectivo LGTBQ+
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por atacar a las fuerzas de seguridad
-
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
-
Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile
-
Una comisión legislativa recomienda quitar la inmunidad al presidente de Costa Rica
-
La policía dispersa protestas antigobierno en Serbia con gases lacrimógenos
-
Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
-
Trump acogerá la cumbre del G20 de 2026 en uno de sus resorts en Miami
-
El tráfico postal hacia EEUU se detuvo casi por completo por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
-
Los SEAL de EEUU mataron a norcoreanos en una operación fallida en 2019
-
Trump rebautiza el Pentágono como "Departamento de Guerra" para lanzar un mensaje de fuerza
-
Chile firma un acuerdo que permite a la minera Rio Tinto explotar litio en tres salares

El Montevideo Cricket Club, pionero del rugby en América
En Uruguay, a 11.000 kilómetros de la cuna del rugby en Europa, la pasión por este deporte traído por inmigrantes ingleses en el siglo XIX sigue intacta en el Montevideo Cricket Club (MVCC), pionero del rugby en América.
A sus 162 años, el MVCC se enorgullece de ser un promotor del rugby en este pequeño país sudamericano de 3,4 millones de habitantes, así como un semillero de su selección nacional, Los Teros, que competirán en el Mundial de Francia-2023 que comienza el 8 de septiembre.
"El club siempre estuvo muy vinculado al desarrollo del rugby en Uruguay", explica a la AFP el presidente del MVCC, Fabián Sfeir, una mañana de domingo en la sede en Solymar, ubicada a 24 km del Centro de Montevideo.
"Hoy tenemos jugadores en la selección y seguirán aportando en las diferentes categorías, no sólo en la superior", agrega.
Desde Pablo Lemoine, actual entrenador de Chile y que fue el primer rugbista profesional uruguayo en 1998 en el Bristol Rugby de Inglaterra, hasta Diego Magno, el primero en las Américas en llegar a 100 partidos de selección, muchos jugadores destacados se formaron en el MVCC.
Dos jugadores surgidos en el MVCC fueron convocados a Francia-2023, la quinta Copa del Mundo que disputará Uruguay: Diego Arbelo y Juan Manuel Alonso.
Y Joaquín Suárez fue medio scrum titular del Mundial juvenil de rugby que se jugó en julio en Kenia, en el que Los Teritos terminaron subcampeones.
Según Sfeir, el "sentido de pertenencia" que genera el rugby es clave.
"Varios de esos chicos son hijos de referentes del club, que han jugado por el club y que nacieron en el club, o sea que vienen desde que están en las panzas de sus mamás, y eso a su vez ayuda mucho a consolidar el deporte y a mantenerlo más vivo que nunca", señala.
- Del té al mate -
El MVCC nació el 18 de julio de 1861, 31 años después de la Jura de la Constitución del flamante Uruguay independiente.
Para Henry M. Frederick, directivo del MVCC y recopilador de su historia, no es casualidad que en esa fecha patria tres ingleses se hayan juntado en una elegante confitería de Montevideo para formar un club: querían una atmósfera festiva para el mojón fundacional.
Su precursor había sido el Victoria Cricket Club en 1842, pero no prosperó por la guerra civil uruguaya que duró hasta 1851.
El MVCC "tuvo una resiliencia muy importante", apunta Frederick. Fue la primera institución deportiva del país: introdujo el críquet, el rugby, el fútbol, el atletismo, el ciclismo, el hockey y el tenis.
Pero el rugby marcó su impronta.
"En este momento tenemos 500 socios y el 90% está vinculado al rugby", dice Sfeir. El deporte de la ovalada se juega en todas las categorías masculinas y hay un equipo femenino de mayores.
En 2006, el museo de Twickenham, Inglaterra, hoy bautizado Museo Mundial del Rugby, reconoció al MVCC como "el octavo club de rugby más antiguo del mundo aún en existencia y con la documentación que así lo avala", destaca Frederick.
El MVCC tiene en su escudo a los tres leones del estandarte real británico y el 'fair play' inglés se respeta a rajatabla.
Pero aunque el "tercer tiempo" -la tradición del rugby de compartir una comida con los rivales después del partido- sigue impregnando el espíritu del MVCC, ahora no hay "carpas con teteras" esperando a los jugadores como antes, dice Frederick.
Además, ya no está prohibido ingresar al club con termo y mate, ni se requiere hablar inglés para ser socio.
- "Segunda casa" -
El rugby llegó a Uruguay a la par del fútbol, pero por décadas quedó reducido a los círculos de la comunidad británica.
Recién en 1951, a instancias del MVCC, se fundó la Unión de Rugby del Uruguay. El deporte cobró impulso en los últimos años: la primera participación mundialista fue en Gales-1999. Y a Francia-2023, Los Teros clasificaron directo.
En Uruguay, el rugby sigue siendo un deporte mayoritariamente amateur. Pero 2020 marcó un hito con la irrupción de la Super Liga Americana de Rugby, el primer torneo profesional, en el que Uruguay está representado por la franquicia Peñarol Rugby.
"Eso fue creado con el fin de mantener los jugadores de selección en un alto rendimiento", resalta Sfeir.
Magno, el único centurión uruguayo, como se conoce al exclusivo grupo de rugbistas con un centenar de partidos jugados para su país, celebra el crecimiento del rugby en Uruguay.
"Ha sido todo en ascenso, la evolución se ve acá", dice mientras observa un partido de la Sub17 del MVCC y recuerda sus comienzos en las canchas del club, su "segunda casa".
O.Krause--BTB