Volkswacht Bodensee - Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas

Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas
Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas / Foto: © AFP/Archivos

Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas

El estado de Nueva Gales del Sur, situado al este de Australia, detuvo el domingo la tala en una gran extensión de bosque para crear un refugio para los koalas y salvar a la población local de la extinción.

Tamaño del texto:

El gobierno estatal impuso una prohibición a la deforestación, vigente a partir del lunes en 176.000 hectáreas de bosque en la costa norte, para crear el Gran Parque Nacional de los Koalas.

Sin esta medida, advirtió que los koalas del estado más poblado de Australia podrían desaparecer para 2050.

Los ecologistas afirman que el número de esos marsupiales en Nueva Gales del Sur ha sufrido un drástico descenso en las últimas décadas debido a la tala, la sequía y los incendios forestales.

"Los koalas están en peligro de extinción en estado salvaje en Nueva Gales del Sur, lo cual es inconcebible. El Gran Parque Nacional de los Koalas pretende revertir esta situación", afirmó el primer ministro de Nueva Gales del Sur, Chris Minns.

La medida impacta directamente a seis aserraderos que operan en la zona con unos 300 trabajadores.

Las autoridades estatales se pusieron en contacto con cada una de las plantas afectadas, informó el gobierno en un comunicado, y se comprometieron a proporcionar pagos para cubrir los salarios de los empleados y los costos empresariales.

También ofrecieron acceso gratuito a servicios de formación, financieros, sanitarios y jurídicos.

El gobierno estatal anunció por primera vez el proyecto del refugio para koalas en 2023, pero solo detuvo la tala en 8.400 hectáreas de bosque.

El Gran Parque Nacional de los Koalas proporcionará un santuario natural a más de 12.000 de esos animales, 36.000 petauros del sur —marsupiales nocturnos con una membrana que les permite planear— y más de 100 especies amenazadas, según las autoridades.

O.Schlaepfer--VB