-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Toni Servillo, un actor polifacético premiado en la Mostra de Venecia
Toni Servillo, uno de los actores italianos más prolíficos y respetados, ganó este sábado el premio al mejor actor en la 82ª Mostra de Venecia, por su papel de un presidente italiano confrontado a un dilema moral.
Habitual en Venecia, es un viejo colaborador del cineasta Paolo Sorrentino, que suele contar con él para sus películas. El premio de este sábado lo ganó por su desempeño en el último filme del director napolitano, "La Grazia".
El actor, de 66 años, es uno de los firmantes de una carta abierta que instaba al festival a posicionarse sin ambigüedades contra las acciones de Israel en la Franja de Gaza, devastada por la guerra.
En "La Grazia", Servillo se mete en la piel de un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos.
En una larga carrera en el teatro y el cine, el rostro expresivo de Servillo se ha adaptado a todo: desde eminentes políticos --como los ex primeros ministros Giulio Andreotti o Silvio Berlusconi--, hasta el bondadoso padre de Sorrentino en la autobiográfica "Fue la mano de Dios".
Sin embargo, probablemente sea más conocido fuera de Italia por su interpretación magistral en "La gran belleza" de Sorrentino, un homenaje a Roma inspirado en Federico Fellini, cuyo héroe mundano, Jep Gambardella, cuestiona su cinismo y su hastío.
Otros papeles recordados suyos incluyen al famoso actor napolitano de principios del siglo XX Eduardo Scarpetta, en "Aquí me río yo", que se estrenó en Venecia en 2021, y su papel como un turbio empresario en "Gomorra" (2008), de Matteo Garrone, basado en la novela de Roberto Saviano sobre la organización mafiosa Camorra.
- Moverse en dos ambientes -
Toni Servillo, oriundo de una familia de apasionados por el teatro, es ante todo un hombre del escenario.
Nacido en 1959 en la provincia de Nápoles, este actor cuyo hermano Peppe es un cantante conocido fundó en 1977 el Teatro Studio di Caserta, donde dirigió e interpretó varias obras, desde 'Propaganda' (1979) a 'Guernica' (1985).
En 1987 figura entre los fundadores en Nápoles de los Teatri Uniti, un laboratorio permanente para la producción y el estudio del arte escénico contemporáneo, fusión de tres compañías, incluyendo la suya.
Siguió trabajando como actor y director en la trama poética y dramatúrgica de la lengua teatral napolitana.
El italiano también incursionó en el teatro clásico francés de Molière con "El Misántropo" (1995) y "Tartufo" (2000), y en la puesta en escena de óperas.
Su puesta en escena de "Le Voci di dentro", de Eduardo De Filippo, en la que actúa con su hermano, hizo una gira internacional.
Su carrera cinematográfica debuta en 1992 bajo la dirección de uno de sus amigos del teatro de vanguardia Mario Martone, que pasó a la dirección escénica con "Muerte de un matemático napolitano" (1992), "Rasoi" (1993), "La salita" ("La subida", 1997) y "Teatro de guerra" (1998).
A partir de 2001, Servillo inicia su colaboración regular con Paolo Sorrentino en "L'Uomo In Piu" y luego "Las consecuencias del amor", presentado en Cannes en competencia oficial en 2004. El actor continuó desde entonces su trabajo en las tablas mientras sigue dándose espacio para elegir papeles en el cine. Para él, "un actor moderno tiene que saber moverse en los dos ambientes".
P.Vogel--VB