
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme

Dólares en miniatura, los bolivianos se encomiendan a una deidad aimara ante un 2025 sombrío
"¡Dólar, dólar, dólar!". El grito resuena en la Feria de la Alasita, el famoso mercado de miniaturas en La Paz, a la que acuden miles de bolivianos ansiosos de adquirir un talismán contra la sequía de dólares y combustible que padecen desde hace meses.
La feria, que abrió el viernes y se extenderá hasta mediados de febrero, se celebra cada año en honor a El Ekeko, la divinidad de la abundancia aimara.
La gente se agolpa para adquirir miniaturas que representan sus anhelos para 2025, desde vehículos, viviendas y productos de la cesta básica hasta títulos universitarios, que luego bendicen con sahumerios entre plegarias para convertirlas en amuletos.
Este año el dólar domina el mercado de los deseos.
Sosteniendo un fajo de "dólares" en miniatura, Vilma Mariaca, un ama de casa de unos 50 años, sueña con pagar sus deudas.
Ha comprado copias de la divisa estadounidense, pero ningún boliviano, la moneda local que se ha desvalorizado con respecto al dólar en un 40% desde 2023.
"En Bolivia está desapareciendo el dólar. (He comprado) con la esperanza de que volvamos a tener unos cuántos más", dice Mariaca a la AFP.
La escasez de dólares y combustible hundió en la crisis a Bolivia, de 11,3 millones de habitantes, 41% de ellos autoidentificados como indígenas.
Cerró el 2024 con una inflación acumulada de 9,9%, la más alta en 16 años.
Ante la caída de las exportaciones de gas, el gobierno casi ha agotado sus reservas internacionales en dólares para importar combustibles, que vende en el mercado interno a precio subsidiado.
Y a ello se suma la incertidumbre frente a las presidenciales de agosto, en las que la izquierda en el poder se juega su continuidad en medio de la pugna entre sus dos líderes, el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, quien insiste en ser candidato pese a un impedimento de la justicia.
Pero Rosa Vito, una artesana de 75 años, considera que la Alasita ("cómprame", en lengua aimara) es el mercado de la fe y que la esperanza puede cambiar la situación de las personas.
"Estamos muy tristes por las inclemencias de la vida (...). No hay dinero, no hay trabajo. Esperamos que la gente tenga fe y acuda, para que se hagan realidad sus sueños", dice desde su silla de ruedas.
Entre los humos de los curanderos, se sacralizan desde costalitos de arroz, botellitas de aceite y pequeños barriles de diésel, productos que han escaseado en el último año.
Al margen de las creencias populares, los pronósticos son sombríos.
El economista Napoleón Pacheco, profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, advierte que el 2025 "va a ser un año lleno de incertidumbre".
"Creo que los precios van a seguir aumentando, pese al mantenimiento de las subvenciones (...)", explica.
Apunta que el país ha registrado un déficit fiscal por 12 años consecutivos, una tendencia que cree difícil de revertir este año.
N.Schaad--VB