
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

La ganadora del Grammy Arooj Aftab afirma que los latinos revolucionaron la escena musical
La cantante paquistaní Arooj Aftab está sobre la cresta de la ola: este mes ganó un Grammy y debutó en el prestigioso festival de Coachella con sus melodiosas líricas en urdu. La barreras para ella dejaron de existir.
Aftab, que acaba de lanzar un cover de "Di mi nombre" de Rosalía, ve una revolución en la escena musical con artistas fluctuando libremente entre géneros y fronteras.
"Hay un movimiento en la industria de la música a lo grande, con la audiencia y los músicos creando y escuchando con libertad", dice en entrevista con AFP luego de deleitar a sus seguidores durante el primer día del festival de Coachella, en el desierto de California.
Y para la cantante de 37 años radicada en Estados Unidos, los latinos (a los que se refiere en inglés como latinx) son los responsables de esta transformación.
"Creo que el movimiento trap definitivamente cambió la forma en que la gente escucha [música]", dijo la cantante refiriéndose al género que surgió en el sur de Estados Unidos y se expandió hacia América Latina fusionándose con el reggaeton.
"Y luego la gran ola de todos los latinx", dice Aftab destacando grandes de la escena latina como Rosalía, Becky G, Karol G, J Balvin y Bad Bunny.
"Ellos hicieron una música que es tan popular (...) que creó una gran apertura en la mente de la audiencia estadounidense que ahora escucha música que no puede comprender, y está bien, la aman, es un enorme paso".
La artista reflexiona sobre este proceso de creación marcado por las emociones y no por las barreras.
"Creo que la música, independientemente de mi país, y de donde vengo, y donde vivo, creo que los creativos están queriendo una música que sea libre y sin disculpas, que cruce géneros y culturas", opina.
"Es una música personal, no es de mi país, es global. Es todo lo que sentimos, es la gente que conocemos, lo que escuchamos, lo que sea que hace mi corazón cantar está en la música".
Con tres álbums de estudio, Aftab se convirtió a comienzos de abril en la primera cantante paquistaní en ganar un Grammy, reconocimiento otorgado al mejor perfomance global. Estaba nominada también para mejor nuevo artista pero el gramófono fue para la sensación del pop Olivia Rodrigo.
"Es un momento tan alto en mi carrera y he estado trabajando para esto e imaginando si este momento llegaría o no, y ocurrió, y es milagroso", dijo sonriendo la carismática cantante reflexionando sobre el éxito alcanzado.
Aftab quiere saborear el momento y parte pasa por disfrutar sus dos fechas en el Coachella. "Fue realmente épico", cuenta sobre su elogiado actuación de 40 minutos en la que mezcló inspiraciones de música tradicional y jazz en el día inaugural del festival, en el cual se presentará de nuevo la próxima semana.
"Esto es realmente maravilloso", cuenta sobre poder estar al vivo frente a su público, en una fecha que marca el regreso de los grandes festivales después de dos años de pandemia.
La cantante de hecho continuará de gira durante varios meses en Europa después de esta parada en el desierto de California.
El cartel de Coachella de 2022 retrata la globalización de la música a la cual Aftab se refiere, con grupos y artistas de varios países, alternando géneros y lenguas. Luego de hacer historia rompiendo barreras, la cantante dispara: "La puerta se ha abierto, y por supuesto que la voy a dejar abierta".
K.Thomson--BTB