
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos

Con sus kiwis, un joven agricultor da nueva vida a la región de la catástrofe de Fukushima
A pocos kilómetros del lugar del accidente nuclear de Fukushima, Takuya Haraguchi cuida su huerto de kiwis bajo un sol de primavera, una manera de dar nueva vida a esta zona afectada por la catástrofe.
El joven agricultor tenía 11 años cuando ocurrió el terremoto más poderoso de la historia de Japón, seguido de un tsunami que dejó 18.500 muertos o desaparecidos.
La masa de agua golpeó luego la central nuclear de Fukushima, en la costa noreste del país, provocando una devastadora fusión nuclear.
Takuya Haraguchi, que vivía en Osaka, a 800 kilómetros de la zona del desastre, temió entonces que la radiación hiciera inhabitable a todo el país.
Ahora, a sus 25 años, este nuevo residente del municipio de Okuma cree en el futuro de la región.
"Todo el mundo ha oído hablar del accidente nuclear. Pero poca gente conoce esta región y los esfuerzos que se hacen para salir adelante", dice a la AFP el joven de piel bronceada a causa de su trabajo en el campo.
"Al cultivar kiwis aquí, me gustaría que la gente se interesara (...) y descubriera qué es realmente Fukushima hoy", agrega.
Antes del accidente, la región era famosa por sus peras y melocotones. Pero el desastre nuclear arrasó con todo.
Más de una década después, y tras grandes operaciones de descontaminación, incluida la eliminación completa de la capa superior del suelo agrícola, las autoridades aseguran que los productos de Fukushima son seguros.
El año pasado, se vendieron melocotones de esta región en la prestigiosa tienda Harrods de Londres. Y en Japón, algunos consumidores apoyan a los agricultores locales comprando sus productos.
"Su seguridad ha sido probada. Creo que es importante cultivar aquí", dice Haraguchi, que lleva un sombrero con un kiwi estampado.
- Empezar de cero -
Takuya Haraguchi estudió informática en la universidad, pero su verdadero sueño era convertirse en arboricultor.
En 2021, descubrió la ciudad de Okuma durante un evento para estudiantes, donde conoció a gente decidida a devolver la vida a su comunidad reviviendo la cultura del kiwi.
Luego lanzó el proyecto ReFruits junto a un socio, también en la veintena.
Ambos tienen tienen 2,5 hectáreas de tierra parcialmente cultivada y esperan cosechar sus primeros kiwis el próximo año.
Tras el desastre de marzo de 2011, la lluvia radiactiva obligó a los 11.000 habitantes de Okuma a abandonar sus hogares.
En toda la región de Fukushima, unas 80.000 personas han sido evacuadas y un número equivalente de residentes habría abandonado la región por iniciativa propia, según las autoridades.
Desde que la ciudad volvió a ser habitable en 2019, 1.500 personas se han instalado en Okuma, y más de mil son recién llegados, de los que algunos centenares trabajan en la central eléctrica.
Los jóvenes de otros regiones, como el propio Haraguchi, se instalan atraídos también por los subsidios gubernamentales para vivienda y apoyo empresarial.
En Okuma decenas de sensores monitorean los niveles de radiación a diario. Sin embargo, ciertas áreas, como algunas colinas, siguen siendo inaccesibles.
En la granja de Takuya Haraguchi, los análisis del suelo revelan un nivel de radiación ligeramente superior a la media pero compatible con los estándares alimentarios mundiales.
Las pruebas realizadas a las frutas producidas en la región también muestran niveles lo suficientemente bajos para un consumo seguro.
Pese a ello la asociación Mothers' Radiation Lab Fukushima - Tarachine, que dirige Kaori Suzuki, sigue haciendo sus propias pruebas de radiación.
"Depende de cada uno decidir qué quiere consumir", explica a la AFP.
Aunque las autoridades dicen que no existe un peligro inmediato, Suzuki destaca los riesgos asociados con la agricultura en áreas afectadas por las consecuencias del accidente nuclear.
"Es mejor seguir siendo cauteloso, porque la gente se ha relajado", dice.
Consciente de estos recelos, el joven agricultor, que ha viajado al extranjero para contar su historia, espera que se disipen las preocupaciones.
"No se trata de imponer nuestros productos a quienes se sienten incómodos", dice el agricultor, "debemos vender nuestros productos a aquellos que entienden nuestro enfoque".
T.Germann--VB