
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio

El gobierno de Trump publica una lista de ciudades que obstruyen su política migratoria
El gobierno estadounidense publicó este jueves una lista de más de 500 condados, ciudades y estados que, según la Casa Blanca, obstaculizan la política migratoria del presidente Donald Trump.
El magnate republicano ganó las elecciones en noviembre gracias en parte a sus promesas de combatir lo que considera una "invasión" de migrantes y se propone expulsar a todos aquellos que hayan entrado sin visa.
Como parte de esta iniciativa, los republicanos quieren tomar medidas contra las llamadas "ciudades santuario", que suelen prohibir a los funcionarios informar a los agentes federales sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.
El 28 de abril, Trump emitió un decreto en el que anunció que se publicaría "una lista de estados y jurisdicciones locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración".
"Esta es una insurrección sin ley contra la supremacía de la ley federal y la obligación del gobierno federal de defender la soberanía territorial de Estados Unidos", se lee en el decreto.
Este jueves, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) publicó la lista de más de 500 estados, ciudades y condados, a los que acusa de obstruir "deliberada y vergonzosamente la aplicación de las leyes federales de inmigración".
Figuran ciudades como San Francisco, San Diego, Las Vegas, Nueva York, Santa Fe y Filadelfia, entre otras muchas.
"Estos políticos de las 'ciudades santuario' están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a delincuentes extranjeros ilegales violentos", declaró la jefa del DHS, Kristi Noem, citada en un comunicado.
El DHS exige que estas jurisdicciones "revisen y modifiquen de inmediato sus políticas".
Aquellas que incumplan las órdenes se exponen a perder la financiación federal.
"Es cierto que el gobierno federal tiene jurisdicción exclusiva sobre la inmigración" pero nada obliga a los gobiernos estatales o locales a participar o cooperar "en la aplicación de la ley federal de inmigración" porque esto "requeriría una ley del Congreso", explican los profesores Benjamin Gonzalez O'Brien, de la Universidad de San Diego, y Loren Collingwood, de la Universidad de Nuevo México, en la plataforma The Conversation.
Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump intentó rescindir las subvenciones federales de las "ciudades santuario". El caso llegó hasta la Corte Suprema pero el gobierno de su sucesor, el demócrata Joe Biden, pidió que se desestimara.
K.Hofmann--VB