-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
Las enfermedades se propagan en Irak por el cambio climático y el agua contaminada
Preocupado, Najeh Farhan señala la ampolla en el rostro de su hija de un año, causada por una infección parasitaria propagada por un insecto llamado mosca de la arena que pulula en la pequeña aldea iraquí de Al Zuweiya.
"Es una enfermedad de piel, el 'furúnculo de Bagdad'", comenta Najeh Farhan mirando la pústula en la boca de Tiba, que juega con un chupete en su casa en la provincia de Diwaniyah, golpeada por la sequía.
Como muchos otros niños en Irak, afectado por la guerra, la pobreza, la falta de agua y el calentamiento global, Tiba está enferma pero no tiene acceso a atención medica adecuada.
"No hay atención médica, no tenemos nada", lamenta Farhan, padre de siete hijos.
Tiba está contagiada de una enfermedad llamada leishmaniasis cutánea, endémica en Irak desde hace décadas.
Para 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se registraron 8.000 contagios en Irak.
El organismo citó el "acceso inadecuado a la atención médica en zonas remotas" como un causante de la enfermedad, pero un alto cargo de la OMS citó también los efectos del cambio climático.
"La mosca de la arena, como otros insectos, prospera en ciertas temperaturas y humedad", dijo a AFP Wael Hatahit, representante en ejercicio de la OMS en Irak.
Citó el "aumento de temperatura y cambio en el patrón de lluvias" en Irak e indicó que la propagación de la enfermedad por la mosca de la arena "no se puede explicar sin el cambio climático".
- Aumenta temperatura -
Tiba y uno de sus hermanos, que sufre de ictericia e irritación de piel, son víctimas de la crisis de salud de Irak.
Del cólera a la diarrea crónica y los ataques de asma causados por las tormentas de arena, la lista de problemas de salud en comunidades pobres es larga.
La Media Luna Roja de Irak impulsa una campaña en nueva provincias por el sur y centro del país donde el calor y sequía afectan a comunidades agrícolas.
Envió a 25 médicos, 150 voluntarios, cinco clínicas móviles y 10 ambulancias en una campaña para brindar atención médica gratuita e instruir sobre una serie de amenazas de salud.
En una visita reciente, mujeres vestidas de negro esperaban junto a las ambulancias para que evaluaran a un niño en Al Ayyach, otra aldea de Diwaniyah.
Raghda Ihsane, una farmacéutica, citó los casos más comunes que enfrenta su equipo: "infecciones intestinales, enfermedades dermatológicas, irritación de piel por la mala calidad del agua, tracto urinario inflamado".
El agua sucia a insegura es una amenaza sanitaria en Irak, uno de los cinco países más golpeados por el cambio climático y que enfrenta su cuarto año consecutivo de sequía.
Su escasez es agravada por la disminución en el flujo de los ríos Tigris y Éufrates debido a las represas corriente arriba y el daño que han sufrido las plantas de tratamiento y la infraestructura acuática.
- Agua contaminada -
Un funcionario del ministerio del Medio Ambiente admitió recientemente que "las alcantarillas lanzan las aguas servidas directamente al río Tigris", según lo citó el diario estatal Al Sabbah.
El cólera afecta el norte del país, en especial Sulaimaniya, segunda ciudad del Kurdistán iraquí, donde la OMS registró 152 casos para el 12 de septiembre.
"La causa principal es el consumo de agua no potable", explicó Sabah Hourami, director de la autoridad sanitaria de Sulaimaniya.
Aseguró que las autoridades hacen pruebas del contenido de cloro en el agua y mayores controles sobre el agua en cisternas, restaurantes y mezquitas.
Aseguró que "ya no evaluamos a las personas. Quienes llegan sufriendo de diarrea y vómito son tratados automáticamente como casos de cólera".
El estrés hídrico está en el centro de las amenazas sanitarias, indicó el antropólogo médico Mac Skelton, jefe del Instituto de Estudios Regionales e Internacionales de la Universidad Americana de Irak-Sulaimani.
"Menor flujo de agua significa concentraciones mayores de contaminantes industriales y de descarga en el suministro de agua, que las plantas de tratamiento de agua en Irak normalmente no procesan adecuadamente", explicó.
Esto, dijo, se "asocia con una gama de males como el cólera, las enfermedades gastrointestinales, enfermedades de piel y la diarrea".
En el futuro, dijo Skelton, Irak necesita "un mejor sistema de salud pública para advertir a la población sobre la contaminación y monitorear los brotes".
Agregó que "es esencial mejorar la muy deteriorada infraestructura iraquí de tratamiento de agua".
L.Stucki--VB