
-
Cubano Silvio Rodríguez inicia gira latinoamericana con emotivo concierto en La Habana
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania

California demanda a gigantes petroleros por daños ambientales y engaños
El estado de California, en Estados Unidos, presentó el viernes una demanda contra cinco de las mayores petroleras del mundo, alegando que causaron miles de millones de dólares en daños y engañaron a la gente al minimizar los riesgos climáticos de los combustibles fósiles.
La demanda, revelada por The New York Times y confirmada por el gobernador del estado, se suma a otras muchas interpuestas por ciudades, condados y estados de Estados Unidos contra entidades vinculadas a los combustibles fósiles por su impacto ambiental, en medio de acusaciones de décadas de campañas de desinformación.
La demanda civil, a la que la AFP tuvo acceso, se presentó en el Tribunal Superior de San Francisco contra Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, con sede en California. El Instituto Estadounidense del Petróleo (API) también es uno de los objetivos.
"Durante más de 50 años, las grandes petroleras nos han estado mintiendo, encubriendo el hecho de que saben desde hace mucho tiempo cuán peligrosos son para nuestro planeta los combustibles fósiles que producen", dijo el viernes el gobernador de California, Gavin Newsom, en un comunicado.
"California tomó medidas para responsabilizar a los grandes contaminadores", añadió.
Un portavoz de API criticó la iniciativa gubernamental, argumentando que la política climática "debe ser debatida y adoptada por el Congreso, no por el sistema judicial".
"Esta campaña permanente y coordinada para emprender demandas politizadas y sin fundamento contra una industria estadounidense fundamental y sus trabajadores desvía la discusión de otros temas realmente importantes para el país y constituye un enorme desperdicio de recursos de los contribuyentes de California", dijo a la AFP la vocera de API, Andrea Woods.
Shell reaccionó de manera algo más matizada. Uno de sus portavoces dijo que la compañía está de acuerdo en que "se necesitan medidas para combatir ahora el cambio climático", pero que la sala de un tribunal "no es el lugar adecuado" para ello.
Los representantes de los otros grupos petroleros no respondieron en lo inmediato a las consultas de la AFP.
Estas empresas y sus asociados "minimizaron intencionadamente los riesgos que suponen los combustibles fósiles para la población, pese a que sabían que sus productos podían provocar un calentamiento global significativo" desde la década de 1950, subraya el texto.
- "Engaños" -
Con esta acción judicial, California apunta a crear un fondo para hacer frente a los daños futuros causados por el cambio climático en este estado, víctima de incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos extremos alimentados por el calentamiento global.
"Los ejecutivos de compañías petroleras y gasíferas saben desde hace décadas que la dependencia de las energías fósiles iba a provocar estos resultados catastróficos, pero han privado al público y responsables políticos de esa información promoviendo activamente la desinformación sobre el tema", señala la demanda.
"Sus engaños han retrasado la respuesta al calentamiento global", con "un alto costo para las personas, las propiedades y los recursos naturales, que sigue pesando cada día", continúa el texto.
"Al restar importancia al consenso científico sobre el calentamiento global y enfatizar la existencia de dudas al respecto, los demandados esperaban retrasar cualquier acción regulatoria para reducir o controlar las emisiones [de gases de efecto invernadero] que amenazan de hecho las ganancias del sector".
Desde que comenzó la ola de denuncias contra las empresas de petróleo y gas, hace unos seis años, el sector ha tratado de contrarrestar los ataques evitando los procesos judiciales.
Pero sus esfuerzos sufrieron un importante revés en mayo pasado, cuando en dos casos la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó sendas apelaciones, permitiendo que las acciones judiciales siguieran su curso.
Estas demandas siguen el modelo de las presentadas con éxito contra los gigantes del tabaco o la industria farmacéutica en el caso de la proliferación de opiáceos.
En medios ambientalistas, la iniciativa de California fue muy bien recibida.
"Estamos en un un momento decisivo" de la resistencia a las compañías petroleras, indicó el Centro para la Integridad Climática.
California "es el primer gran estado productor de petróleo que lleva a las compañías de combustibles fósiles ante los tribunales por sus engaños", señaló.
Esa iniciativa "es una señal inequívoca de que la ola de demandas contra las grandes petroleras seguirá creciendo y que los días de estos contaminadores para escapar de sus responsabilidad están contados", dijo en un comunicado el presidente de esa organización sin fines de lucro basada en Washington, Richard Wiles.
U.Maertens--VB