-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
California demanda a gigantes petroleros por daños ambientales y engaños
El estado de California, en Estados Unidos, presentó el viernes una demanda contra cinco de las mayores petroleras del mundo, alegando que causaron miles de millones de dólares en daños y engañaron a la gente al minimizar los riesgos climáticos de los combustibles fósiles.
La demanda, revelada por The New York Times y confirmada por el gobernador del estado, se suma a otras muchas interpuestas por ciudades, condados y estados de Estados Unidos contra entidades vinculadas a los combustibles fósiles por su impacto ambiental, en medio de acusaciones de décadas de campañas de desinformación.
La demanda civil, a la que la AFP tuvo acceso, se presentó en el Tribunal Superior de San Francisco contra Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, con sede en California. El Instituto Estadounidense del Petróleo (API) también es uno de los objetivos.
"Durante más de 50 años, las grandes petroleras nos han estado mintiendo, encubriendo el hecho de que saben desde hace mucho tiempo cuán peligrosos son para nuestro planeta los combustibles fósiles que producen", dijo el viernes el gobernador de California, Gavin Newsom, en un comunicado.
"California tomó medidas para responsabilizar a los grandes contaminadores", añadió.
Un portavoz de API criticó la iniciativa gubernamental, argumentando que la política climática "debe ser debatida y adoptada por el Congreso, no por el sistema judicial".
"Esta campaña permanente y coordinada para emprender demandas politizadas y sin fundamento contra una industria estadounidense fundamental y sus trabajadores desvía la discusión de otros temas realmente importantes para el país y constituye un enorme desperdicio de recursos de los contribuyentes de California", dijo a la AFP la vocera de API, Andrea Woods.
Shell reaccionó de manera algo más matizada. Uno de sus portavoces dijo que la compañía está de acuerdo en que "se necesitan medidas para combatir ahora el cambio climático", pero que la sala de un tribunal "no es el lugar adecuado" para ello.
Los representantes de los otros grupos petroleros no respondieron en lo inmediato a las consultas de la AFP.
Estas empresas y sus asociados "minimizaron intencionadamente los riesgos que suponen los combustibles fósiles para la población, pese a que sabían que sus productos podían provocar un calentamiento global significativo" desde la década de 1950, subraya el texto.
- "Engaños" -
Con esta acción judicial, California apunta a crear un fondo para hacer frente a los daños futuros causados por el cambio climático en este estado, víctima de incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos extremos alimentados por el calentamiento global.
"Los ejecutivos de compañías petroleras y gasíferas saben desde hace décadas que la dependencia de las energías fósiles iba a provocar estos resultados catastróficos, pero han privado al público y responsables políticos de esa información promoviendo activamente la desinformación sobre el tema", señala la demanda.
"Sus engaños han retrasado la respuesta al calentamiento global", con "un alto costo para las personas, las propiedades y los recursos naturales, que sigue pesando cada día", continúa el texto.
"Al restar importancia al consenso científico sobre el calentamiento global y enfatizar la existencia de dudas al respecto, los demandados esperaban retrasar cualquier acción regulatoria para reducir o controlar las emisiones [de gases de efecto invernadero] que amenazan de hecho las ganancias del sector".
Desde que comenzó la ola de denuncias contra las empresas de petróleo y gas, hace unos seis años, el sector ha tratado de contrarrestar los ataques evitando los procesos judiciales.
Pero sus esfuerzos sufrieron un importante revés en mayo pasado, cuando en dos casos la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó sendas apelaciones, permitiendo que las acciones judiciales siguieran su curso.
Estas demandas siguen el modelo de las presentadas con éxito contra los gigantes del tabaco o la industria farmacéutica en el caso de la proliferación de opiáceos.
En medios ambientalistas, la iniciativa de California fue muy bien recibida.
"Estamos en un un momento decisivo" de la resistencia a las compañías petroleras, indicó el Centro para la Integridad Climática.
California "es el primer gran estado productor de petróleo que lleva a las compañías de combustibles fósiles ante los tribunales por sus engaños", señaló.
Esa iniciativa "es una señal inequívoca de que la ola de demandas contra las grandes petroleras seguirá creciendo y que los días de estos contaminadores para escapar de sus responsabilidad están contados", dijo en un comunicado el presidente de esa organización sin fines de lucro basada en Washington, Richard Wiles.
U.Maertens--VB