
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre", al día siguiente del anuncio israelí de un plan de "conquista" del territorio palestino.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo Basem Naim, un dirigente del movimiento islamista palestino, a AFP.
"El mundo debe presionar al gobierno de [israelí de Benjamin] Netanyahu para que ponga fin a los crímenes de hambre, de sed y a las matanzas", agregó Naim.
La víspera, el gabinete de seguridad israelí hizo saber que había adoptado un plan para ampliar la campaña militar en la Franja de Gaza, que incluye la "conquista" del enclave palestino y el control de los territorios tomados.
Dicho plan implicará además, según el ejército, el desplazamiento interno de la mayoría de gazatíes.
Prácticamente todos los habitantes de la Franja, que cuenta con una población de 2,4 millones, se han tenido que desplazar varias veces desde que empezó en octubre de 2023 la guerra en Gaza, con el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás en suelo israelí.
El territorio está también sometido a un estricto asedio por parte de Israel, que desde el 2 de marzo impide la entrada de cualquier ayuda, provocando una grave crisis humanitaria.
El ejército israelí retomó su ofensiva en el enclave palestino el 18 de marzo, rompiendo una tregua de dos meses.
El martes, los bombardeos israelíes contra varias zonas de la Franja de Gaza causaron la muertes de tres palestinos, entre ellos una niña, informó el portavoz de la defensa civil Mahmud Basal.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está "alarmado" por el plan israelí, que va a conducir, inevitablemente, a un número incalculable de civiles muertos y a más destrucción de Gaza", declaró Farhan Haq, uno de sus voceros.
- 'Amplia evacuación' -
Francia condenó "firmemente" el plan israelí que "viola el derecho" humanitario y exigió "un alto el fuego" y "el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria".
China por su lado dijo que "se opone a la continuación de las operaciones militares israelíes en Gaza", según un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
La decisión israelí se anunció a pesar de que la ONU y las organizaciones humanitarias advirtieron en repetidas ocasiones sobre el riesgo de una catástrofe humanitaria y una hambruna.
"La operación incluye un ataque de gran envergadura" y "el desplazamiento de la mayoría de la población de la Franja de Gaza" fuera de las zonas de combate, declaró el general de brigada Effi Defrin, portavoz del ejército israelí.
Para los palestinos, cualquier desplazamiento forzoso evoca recuerdos de la "Nakba", o catástrofe: el desplazamiento masivo durante la guerra que condujo a la creación de Israel en 1948.
En Israel, donde el ejército decidió movilizar decenas de miles de reservistas, un alto funcionario de seguridad dijo el lunes que todavía había una "ventana" para negociar la liberación de los rehenes hasta el final de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio.
Esta visita está prevista del 13 al 16 de mayo.
Cientos de israelíes manifestaron el lunes ante el parlamento en Jerusalén para expresar su oposición al nuevo plan del gobierno.
"Si queremos liberar a los rehenes, debemos poner fin a la guerra ahora, garantizar su liberación, luego Hamás nos dará mil razones para volver a luchar", declaró a la AFP Yaya Fink, uno de los organizadores de la protesta.
El ataque de Hamás en territorio israelí que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra, dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en bases a datos oficiales.
De las 251 personas capturadas por los grupos armados palestinos ese día, 58 siguen retenidos en la Franja de Gaza, de los cuales 34 estarían muertos, según el ejército israelí.
La campaña de represalias israelí causó la muerte de al menos 52.567 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, principalmente mujeres, adolescentes y niños, según datos del ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
P.Vogel--VB