Volkswacht Bodensee - DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares

DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares / Foto: © AFP/Archivos

DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares

La plataforma norteamericana de entrega de comida a domicilio DoorDash acordó con su competidor británico Deliveroo adquirirlo por 2.900 millones de libras (3.900 millones de dólares), una operación estratégica en un sector que continúa en plena consolidación.

Tamaño del texto:

La fusión entre ambas empresas, que cuentan con "actividades geográficas complementarias", permitirá "reforzar la posición" de DoorDash "en tanto que plataforma mundial", destacó el comunicado común publicado este martes.

La empresa resultante de la fusión tendrá presencia en más de 40 países, y contará con alrededor de 50 millones de usuarios mensuales activos.

DoorDash dijo que pagará 1,80 libras por título a los accionistas de Deliveroo, que en los últimos años salió de varios mercados, como Hong Kong, Australia y Países Bajos, debido a la fuerte competencia.

Fundada en 2013, Doordash opera en más de 30 países y es el líder del sector en Estados Unidos. La empresa con sede en San Francisco anunció en 2024 un volumen de negocio de 10.700 millones de dólares.

A su vez, Deliveroo, fundada también en 2013, está presente en nueve países en los que no está Doordash: Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Kuwait, Catar, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.

El grupo presentó en marzo por primera vez un beneficio anual de 2,9 millones de libras, con un volumen de negocio de 2.100 millones de libras (USD 2.800 millones, al tipo de cambio actual). Hasta entonces había tenido importante pérdidas, debido a los elevados costes de inversión.

- Demasiadas empresas -

"A falta de oferta rival en el horizonte, es una iniciativa atrevida y calculada, que busca sobrepasar a los competidores mundiales", estimó Matt Britzman, analista en Hargreaves Lansdown, pour quien ve la operación como una "rampa de lanzamiento en Oriente Medio".

Según él, la adquisición "transformará el mercado británico en una carrera feroz entre dos caballos, con Doordash y Uber en cabeza". Con "un blanco probable" para ambos: el grupo angloneerlandés Just Eat Takeaway.com, que está teniendo dificultades en diversos mercados.

Just Eat está siendo adquirido por el grupo de inversión neerlandés Prosus, que con esta operación de algo más de 4.000 millones de euros, quiere crear "el cuarto grupo mundial de entrega de comida".

"Había demasiadas empresas" en el sector, "lo cual no era viable a largo plazo", destaca Russ Mould, analista de AJ Bell.

"Estamos ahora mismo en una fase en la que sólo los más sólidos sobrevivirán, y son ellos los que compran a los rivales más pequeños, que se dan cuenta de que su futuro pasa más por la integración en un grupo más grande que por una estrategia en solitario", explica Mould.

La fusión debe quedar completada en el último trimestre de 2025, y está pendiente de la aprobación de los organismos reguladores y del accionariado de Deliveroo.

- Condiciones de trabajo -

Por otro lado, DoorDash dijo no tener "intención de proceder a reestructuraciones" ni de trasladar la sede social de Deliveroo.

Tampoco quiere, según dijo, "aplicar cambios" que tengan "un impacto importante en las condiciones" de trabajo de los repartidores, salvo si resultara necesario para "afrontar la evolución del entorno regulatorio".

El estatus laboral de decenas de miles de repartidores, autónomos pese a trabajar regularmente para la misma compañía, es desde hace años una cuestión controvertida en muchos países.

A fines de 2023, la Corte Suprema de Reino Unido estableció por ejemplo que no podían ser reconocidos como empleados, ni gozar de representación sindical.

España, en cambio, se convirtió en 2021 en el primer país de la UE en acordarles derechos, al exigir que fueran reconocidos como empleados de la empresa -y no autónomos-, ante lo cual Deliveroo decidió abandonar la actividad en el país.

DoorDash por su lado fue condenado en febrero a pagar 16,8 millones de dólares de compensación a algunos de sus repartidores en el estado de Nueva York para poner fin a unos litigios. Los demandantes acusaban a la empresas de haberlos estafado escamotéandoles las propinas.

P.Keller--VB