
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí

Un verano sofocante en el Golfo, a la espera de la COP28
Issam Genedi limpia vehículos en un estacionamiento al aire libre en Dubái. Pero trabajar a pleno sol se hace imposible ante las temperaturas extremas del Golfo, acentuadas por la ola de calor que enfrenta el planeta.
"Este verano es un poco más difícil que los otros años. Entre mediodía y las 15-15H30 simplemente no podemos trabajar", dice a AFP este inmigrante egipcio, con la gorra todavía puesta cuando empieza el anochecer.
Repartidor de un restaurante, Mohamed Ragab no tiene otra opción que patrullar la ciudad en moto bajo el calor abrasador del mediodía, pero teme por su salud y trata de "evitar los daños causados por el sol".
"Es difícil para nosotros y para todos aquellos que trabajan fuera de una oficina", dice en una calle por donde apenas pasa un alma si no es dentro de vehículos con la climatización encendida.
Emiratos Árabes Unidos, organizador a final de año de la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, la COP28 de Dubái, vive veranos extremadamente calurosos, con máximas de entre 45 y 50 ºC.
Pero en las últimas jornadas, "un aumento de la humedad relativa, asociado a temperaturas ya de por sí elevadas, da la impresión de que la temperatura es superior a lo que realmente es", explica a la AFP Ahmed Habib, del Centro Nacional de Meteorología.
La sensación térmica oscila "entre los 50 y los 60 ºC en algunas regiones", afirma.
Será bajo los 30 ºC del invierno emiratí que se celebrará la COP28 en noviembre y diciembre, a pesar del escepticismo de los defensores del medioambiente de organizar esta cumbre en la principal región de exportación de energías fósiles del mundo.
- "Estrés térmico" -
Conocida por su gusto por la desmesura, desde relucientes vehículos de alta gama a inmensos rascacielos climatizados, la región está en riesgo de verse duramente afectada por el calentamiento global, que puede convertir algunas zonas inhabitables a largo plazo, estiman los expertos.
Estas temperaturas complicaron ya el gran peregrinaje musulmán a La Meca, en Arabia Saudita. A finales de junio, las autoridades sauditas reportaron más de 2.000 víctimas de "estrés térmico" durante el hach, sin precisar el número de muertos.
Los países del Golfo evocan raramente las consecuencias humanas del calor extremo, especialmente entre los millones de trabajadores pobres migrantes, los más expuestos.
Baréin, una pequeña isla situada en el Golfo entre Catar y Arabia Saudita, experimenta niveles de humedad particularmente elevados.
A principios de julio, la tasa de humedad era del 83% y podría superar el 90% a partir de este viernes, con temperaturas máximas de entre 42 y 45 ºC, según las previsiones publicadas por la dirección meteorológica local.
En un comunicado, este organismo gubernamental atribuyó estas condiciones extremas a los "monzones y la débil actividad de los vientos del noroeste que comienzan generalmente en junio y continúan hasta mediados de julio".
- Cultivar el desierto -
Desde comienzos de mes, Baréin ha registrado una temperatura media de 38 ºC, por encima de la media de 36,9 ºC los meses de julio más cálidos anotados, en 2017 y 2020, según las autoridades.
Si la temperatura no disminuye después de la temporada de monzones, el récord puede batirse este 2023.
Más al norte, entre Irak y Arabia Saudita, Kuwait, un rico Estado petrolero habituado a los veranos a 50 ºC, se encuentra en una de las zonas más cálidas del mundo.
"El aumento de temperatura a lo largo de este año ha sido significativo", afirma a AFP Issa Ramadan, experto climático del país, que prevé para este verano "50 ºC en la sombra" en algunas zonas de Kuwait y en los países vecinos.
"La mayoría de países árabes del Golfo se ven afectados por olas de calor anormalmente elevadas", señala este especialista, que los insta a "adaptarse" y a tratar de "cultivar las zonas desérticas para mitigar el aumento anormal de temperaturas".
Estos últimos años, las ricas monarquías del Golfo invirtieron masivamente en energías alternativas y en proyectos para reverdecer una región particularmente árida, pero la mayoría de observadores permanecen escépticos sobre su voluntad real de luchar contra el cambio climático.
M.Ouellet--BTB