
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
Las autoridades de China afirmaron el viernes que evalúan una propuesta de negociación de Estados Unidos sobre la guerra comercial, pero insistieron que el país norteamericano debe retirar en primer lugar los aranceles que han sacudido la economía mundial.
En su ofensiva arancelaria global, el presidente estadounidense, Donald Trump, puso un especial énfasis en China, gravando muchas de sus importaciones con gravámenes de hasta el 145%.
El gigante asiático no se amilanó. Aunque se dijo abierto al diálogo, respondió con tarifas del 125% sobre las importaciones estadounidenses y advirtió que está dispuesto a luchar hasta el final en una guerra comercial.
Desde entonces, Trump eximió de aranceles a productos como teléfonos inteligentes, semiconductores y computadoras y aseguró en varias ocasiones que las autoridades chinas se habían puesto en contacto para negociar.
Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China aseguró que fue la parte estadounidense quien dio el primer paso hacia un eventual diálogo.
"Estados Unidos ha tomado recientemente la iniciativa en muchas ocasiones de transmitir información a China a través de las partes pertinentes, diciendo que esperaba hablar con China", afirmó en un comunicado.
"China está actualmente evaluando esto", agregó. Pero, antes de sentarse a hablar, Pekín reclama pasos a Estados Unidos que demuestren sus buenas intenciones.
"Si Estados Unidos quiere hablar, debe mostrar su sinceridad para hacerlo, estar dispuesto a corregir sus prácticas equivocadas y cancelar los aranceles unilaterales", dijo la cartera de Comercio.
"En cualquier diálogo o conversaciones posibles, si la parte estadounidense no corrige sus equivocadas medidas arancelarias unilaterales, simplemente quiere decir que la parte estadounidense no es sincera y dañará todavía más la confianza mutua entre ambas partes", declaró.
"Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar la coerción o el chantaje bajo el aspecto de unas conversaciones no va a funcionar", insistió.
A principios de abril, Trump impuso un gravamen universal del 10% a todas las importaciones y "aranceles recíprocos" adicionales a muchos países para teóricamente compensar los desequilibrios comerciales.
Poco después decretó una suspensión de 90 días de estas tarifas recíprocas a decenas de países, pero las aumentó para China como castigo por haber tomado medidas de represalia contra las importaciones estadounidenses.
"La posición de China ha sido siempre perfectamente consistente", insistió este viernes el Ministerio de Comercio. "Si hay lucha, lucharemos hasta el final. Si es diálogo, la puerta está abierta de par en par. La guerra arancelaria y la guerra comercial fueron iniciadas unilateralmente por la parte estadounidense", subrayó.
- "Rama de olivo" -
Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos de la Universidad Fudan de Shanghái, augura que Pekín adoptará una postura rígida de negociación.
"Por supuesto que Estados Unidos espera iniciar negociaciones lo antes posible, pero nuestra actitud es: 'Primero debes tomar acciones que muestren tu sinceridad", dijo a AFP.
Una vez retiren los aranceles, "podemos discutir nuestras inquietudes legítimas" como la preocupación de Washington por un comercio bilateral desequilibrado y el enfado de Pekín por el intento estadounidense para frenar su desarrollo tecnológico, opinó este experto.
China ha reconocido el impacto del entorno global a su economía, muy dependiente de las exportaciones. Las autoridades admiten que las firmas destinadas al extranjero están pasando dificultades.
Los datos publicados esta semana mostraron un freno de la actividad industrial de China en abril. También en Estados Unidos, la estadística reveló una inesperada contracción del PIB en el primer trimestre.
Para Ja-Ian Chong, de la Universidad Nacional de Singapur, no está claro si habrá progresos en el diálogo a pesar de la creciente presión sobre ambas potencias económicas.
"Ninguna parte quiere verse débil", afirma.
Sin embargo, Stephen Innes, analista en la consultoría SPI Asset Management, considera que los comentarios de China este viernes son "la primera rama de olivo" tendida en esta cruenta guerra comercial.
Pero "el camino está todavía repleto de minas", puntualiza. "La promesa de China de luchar 'hasta el final' no se ha retirado (...) y la demanda de 'cancelar aranceles primero' no es aceptable para la Casa Blanca", apunta.
M.Schneider--VB