
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
España y Portugal crearon un grupo de seguimiento conjunto para identificar las causas del masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el lunes, según acordaron la ministra española para la Transición Ecológica y la titular portuguesa de Medio Ambiente y Energía.
Durante una reunión por videoconferencia, la española Sara Aagesen y la portuguesa María da Graça Carvalho acordaron el viernes poner en marcha este grupo de seguimiento para "analizar las circunstancias de lo sucedido", indicó el Ministerio español de Transición Ecológica en un comunicado.
"Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día", explicó Aegesen citada en la nota. La cooperación entre ambos países, destacó, se extiende no solo en el intercambio de datos, sino también en la voluntad "para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".
Igualmente, las ministras acordaron mantener "una actuación coordinada" sobre la información que debe remitirse a los organismos europeos, y volverán a reunirse telemáticamente la semana que viene.
Cuatro días después de la caótica jornada del lunes, cuando un apagón masivo dejó sin luz a España y Portugal durante horas, autoridades y expertos siguen sin una explicación oficial de lo ocurrido.
"Es muy importante recopilar toda la información para entender lo que estuvo en el origen del incidente, que como saben fue en la red española", indicó a los periodistas María da Graça Carvalho tras la reunión, incidiendo en la idea expresada por el gobierno luso de que el origen del apagón estuvo en España.
"Fue algo muy complejo y, por ello, demorará algún tiempo. Necesitamos muchos datos para saber exactamente lo que ocurrió", agregó.
A las 12H33 locales (10H33 GMT) del lunes, 15 gigavatios, el equivalente al 60% del consumo eléctrico español, se perdieron súbitamente del sistema, un fenómeno que el gobierno calificó de "inédito".
Muchas miradas se dirigieron en los últimos días hacia el auge energías renovables, que algunas voces apuntan como hipotéticas responsables por su posible influencia en la estabilidad de la red. La presidenta del gestor de la red eléctrica española, REE, defendió sin embargo que el "mix" renovable era "seguro" y el gobierno pidió no hacer especulaciones hasta que no se conozcan las causas.
La opción de un posible ciberataque, que la Justicia española investiga, también fue considerada poco plausible por REE, que dijo no haber detectado "ningún tipo de intrusión".
D.Bachmann--VB