
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"

España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
España y Portugal crearon un grupo de seguimiento conjunto para identificar las causas del masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el lunes, según acordaron la ministra española para la Transición Ecológica y la titular portuguesa de Medio Ambiente y Energía.
Durante una reunión por videoconferencia, la española Sara Aagesen y la portuguesa María da Graça Carvalho acordaron el viernes poner en marcha este grupo de seguimiento para "analizar las circunstancias de lo sucedido", indicó el Ministerio español de Transición Ecológica en un comunicado.
"Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día", explicó Aegesen citada en la nota. La cooperación entre ambos países, destacó, se extiende no solo en el intercambio de datos, sino también en la voluntad "para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".
Igualmente, las ministras acordaron mantener "una actuación coordinada" sobre la información que debe remitirse a los organismos europeos, y volverán a reunirse telemáticamente la semana que viene.
Cuatro días después de la caótica jornada del lunes, cuando un apagón masivo dejó sin luz a España y Portugal durante horas, autoridades y expertos siguen sin una explicación oficial de lo ocurrido.
"Es muy importante recopilar toda la información para entender lo que estuvo en el origen del incidente, que como saben fue en la red española", indicó a los periodistas María da Graça Carvalho tras la reunión, incidiendo en la idea expresada por el gobierno luso de que el origen del apagón estuvo en España.
"Fue algo muy complejo y, por ello, demorará algún tiempo. Necesitamos muchos datos para saber exactamente lo que ocurrió", agregó.
A las 12H33 locales (10H33 GMT) del lunes, 15 gigavatios, el equivalente al 60% del consumo eléctrico español, se perdieron súbitamente del sistema, un fenómeno que el gobierno calificó de "inédito".
Muchas miradas se dirigieron en los últimos días hacia el auge energías renovables, que algunas voces apuntan como hipotéticas responsables por su posible influencia en la estabilidad de la red. La presidenta del gestor de la red eléctrica española, REE, defendió sin embargo que el "mix" renovable era "seguro" y el gobierno pidió no hacer especulaciones hasta que no se conozcan las causas.
La opción de un posible ciberataque, que la Justicia española investiga, también fue considerada poco plausible por REE, que dijo no haber detectado "ningún tipo de intrusión".
D.Bachmann--VB