
-
Usuarios de YouTube caen en tributos falsos de IA a Charlie Kirk
-
Mulino denuncia nuevas presiones de EEUU por empresas chinas en Panamá
-
Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes
-
Fervor por Milei se enfría en pueblo rural antes de legislativas de Argentina
-
Putin dice que Rusia sigue siendo "uno de los principales productores de crudo" pese a las presiones
-
Un rayo puede eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones, según un tribunal europeo
-
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
-
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
-
¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA
-
Un simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande
-
Acusadora del príncipe Andrés: creía que acostarse conmigo era su "derecho de nacimiento"
-
Legisladores griegos respaldan una reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
-
En Austin, el dúo de McLaren aspirante al título de F1 ve a Verstappen en el retrovisor
-
Un perro tiene el mismo valor que una maleta facturada en un vuelo, estima la justicia europea
-
El presidente depuesto confirma su salida de Madagascar
-
La reunión Zelenski-Trump se centrará en los misiles de largo alcance Tomahawk
-
Kluivert deja el puesto de seleccionador de Indonesia
-
Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump
-
Dejar morir de hambre a millones de personas es "un fracaso colectivo", dice el papa
-
La economía británica registra un crecimiento mínimo en agosto
-
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
-
Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
-
La firma taiwanesa TSMC alcanza un beneficio récord por el boom de la IA
-
La invisible y precaria mano de obra detrás de la IA generativa
-
Legisladores griegos respaldan reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
Israel identifica los restos de dos rehenes devueltos el miércoles por Hamás
-
Un muerto y 100 heridos en una protesta masiva tras instalarse el nuevo gobierno en Perú
-
China defiende las compras de petróleo ruso y rechaza las "intimidaciones" de EEUU
-
Atacan con drones las instalaciones de la fiscalía en la ciudad mexicana de Tijuana
-
"Los abuelitos" que abrazados se salvaron en las inundaciones en México
-
EEUU lleva a cabo su tercera ejecución esta semana
-
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA
-
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
-
Una agencia de EEUU culpa del desastre del sumergible Titán a un fallo de ingeniería
-
Desaparece un cuadro de Picasso cuando era trasladado de Madrid a Granada
-
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
-
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
-
Fiscalía pide pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés
-
El presidente de Colombia descarta ir a la cumbre de las Américas en Dominicana
-
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros

Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
Otro modelo de desarrollo de la inteligencia artificial es posible, uno más íntegro, más enfocado y menos consumidor de energía, afirma la periodista Karen Hao, autora del libro "Empire of AI".
Su libro es una investigación que la llevó a la lista de las 100 personalidades más influyentes en materia de IA en 2025, según la revista estadounidense Time.
Pregunta: Todo un apartado de su libro está dedicado a las consecuencias de la carrera entre los gigantes digitales provocada por Open AI por alcanzar la IA general.
Respuesta: "El costo ambiental es extraordinario y se debe a la necesidad de acelerar la extracción de los metales necesarios para las tarjetas gráficas.
Se piensa que la colonización pertenece al pasado, pero para los indígenas que viven en el desierto de Atacama (norte de Chile), es el presente. Se saquean sus recursos.
Cobre para los cables conductores y componentes electrónicos de los centros de datos, litio para las baterías de los generadores de emergencia que alimentan esos centros de datos. El otro aspecto es el impacto ambiental de la actividad de estas estructuras, en energía y agua".
P: Usted también aborda el costo social, sobre todo para los trabajadores de países en desarrollo cuya tarea es etiquetar los contenidos.
R : "Las empresas tecnológicas reclutan mano de obra principalmente en el Sur Global y en las comunidades económicamente vulnerables para diferentes tareas destinadas a mejorar los modelos de inteligencia artificial. Para mi libro, entrevisté a trabajadores kenianos que hacían eso para OpenAI. En Kenia encontré un hombre, Mophat Okinyi. Ese trabajo lo quebró espiritualmente, mentalmente. Y lo más duro es que no lograba explicar a su esposa e hijastra por qué su personalidad comenzaba a cambiar (...) Ya no tenía intimidad con su esposa. Solo sentía vergüenza, vergüenza de decir que su trabajo consistía en leer contenidos sexuales todo el día".
P: El objetivo de OpenAI y otros gigantes tecnológicos es crear una inteligencia artificial general (IAG). ¿Qué es la IAG?
R: "Hay un chiste clásico en OpenAI: si le preguntas a 13 investigadores cuál es la definición (de IAG), obtendrás 15 respuestas diferentes. Y es así porque no hay consenso científico sobre lo que es la inteligencia humana. Sin embargo, OpenAI tiene una definición explícita: la IAG representa sistemas altamente autónomos más eficientes que los humanos en tareas de mayor valor económico. Así que dicen claramente que buscan crear una máquina que automatice el trabajo humano".
P: Sobre las capacidades reales de esos modelos, usted dice que hay una discrepancia entre la realidad y el marketing.
R: "Sí, y uno de los aspectos más preocupantes sobre el desarrollo de la IA es que la capacidad de evaluar la tecnología actual, su funcionamiento y sus límites, está mermada porque la mayoría de las eminencias (en materia de IA) han dejado las universidades y los institutos de investigación independientes para ir al sector privado. Es como si habláramos de especialistas en clima financiados por industrias fósiles: pensaríamos que es difícil tener una visión clara de la crisis climática".
P: Y sin embargo, según usted, ¿se puede hacer de otra manera?
R: "Yo abogo firmemente por alejarse de la búsqueda de la inteligencia artificial general y de la búsqueda de una 'máquina para hacer todo', y concentrarse en sistemas de IA que realicen tareas específicas. Para progresar, la sociedad necesita gente más educada, mejor salud, aire puro y agua potable. (Con la IA) se podría, por ejemplo, crear nuevos materiales para baterías y soluciones para almacenar mejor la energía, lo que permitiría integrar más energías renovables en las redes energéticas. Podríamos entonces reducir de manera significativa los recursos necesarios para la IA y tener un desarrollo mucho más beneficioso".
F.Fehr--VB