
-
Mulino denuncia nuevas presiones de EEUU por empresas chinas en Panamá
-
Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes
-
Fervor por Milei se enfría en pueblo rural antes de legislativas de Argentina
-
Putin dice que Rusia sigue siendo "uno de los principales productores de crudo" pese a las presiones
-
Un rayo puede eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones, según un tribunal europeo
-
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
-
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
-
¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA
-
Un simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande
-
Acusadora del príncipe Andrés: creía que acostarse conmigo era su "derecho de nacimiento"
-
Legisladores griegos respaldan una reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
-
En Austin, el dúo de McLaren aspirante al título de F1 ve a Verstappen en el retrovisor
-
Un perro tiene el mismo valor que una maleta facturada en un vuelo, estima la justicia europea
-
El presidente depuesto confirma su salida de Madagascar
-
La reunión Zelenski-Trump se centrará en los misiles de largo alcance Tomahawk
-
Kluivert deja el puesto de seleccionador de Indonesia
-
Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump
-
Dejar morir de hambre a millones de personas es "un fracaso colectivo", dice el papa
-
La economía británica registra un crecimiento mínimo en agosto
-
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
-
Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
-
La firma taiwanesa TSMC alcanza un beneficio récord por el boom de la IA
-
La invisible y precaria mano de obra detrás de la IA generativa
-
Legisladores griegos respaldan reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
Israel identifica los restos de dos rehenes devueltos el miércoles por Hamás
-
Un muerto y 100 heridos en una protesta masiva tras instalarse el nuevo gobierno en Perú
-
China defiende las compras de petróleo ruso y rechaza las "intimidaciones" de EEUU
-
Atacan con drones las instalaciones de la fiscalía en la ciudad mexicana de Tijuana
-
"Los abuelitos" que abrazados se salvaron en las inundaciones en México
-
EEUU lleva a cabo su tercera ejecución esta semana
-
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA
-
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
-
Una agencia de EEUU culpa del desastre del sumergible Titán a un fallo de ingeniería
-
Desaparece un cuadro de Picasso cuando era trasladado de Madrid a Granada
-
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
-
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
-
Fiscalía pide pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés
-
El presidente de Colombia descarta ir a la cumbre de las Américas en Dominicana
-
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros
-
El avión en el que viajaba el secretario de Defensa de EEUU aterriza de emergencia en Reino Unido

La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
La Corte Suprema de Estados Unidos parecía perfilarse el miércoles para restringir una ley que garantiza la representación electoral de las minorías, un caso que podría consolidar el control republicano de la Cámara de Representantes incluso antes de las legislativas de 2026.
Los nueve jueces de la corte, seis conservadores y tres liberales, escucharon los argumentos del caso y su decisión podría desmantelar una ley -de hace seis décadas- diseñada para asegurar la representación de afroamericanos en el Congreso estadounidense.
Los afroamericanos suelen apoyar al Partido Demócrata, y un fallo de la Corte que debilite la Ley de Derechos Electorales de 1965 podría reorganizar el mapa electoral y otorgar a los republicanos una ventaja estructural duradera.
La legislatura de Luisiana publicó el año pasado un nuevo mapa con dos distritos de mayoría negra, el cual fue impugnado por un grupo de votantes blancos.
Los opositores al nuevo mapa argumentan que utilizar la raza para diseñar distritos constituye una manipulación electoral, una práctica que en Estados Unidos se conoce como "gerrymandering".
Janai Nelson, abogada del Fondo de Defensa Legal (LDF, por sus siglas en inglés), señaló que la Corte Suprema había autorizado en el pasado la delimitación de distritos basada en criterios raciales para remediar la discriminación.
Edward Greim, quien representa a los votantes blancos, cuestionó si es aceptable crear distritos basados en la raza "bajo nuestra constitución". Incluso si lo fuera, "nunca se pretendió que continuara indefinidamente", dijo.
Este argumento pareció resonar con la opinión del juez Brett Kavanaugh, un conservador que podría convertirse en el voto decisivo.
La Corte Suprema ha dictaminado en el pasado que "los remedios basados en la raza son permisibles por un período de tiempo", dijo Kavanaugh, pero "deben tener un punto final".
Se espera una decisión en este caso antes de junio.
Los republicanos actualmente tienen una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes, y un aumento o disminución en el número de distritos de mayoría negra podría inclinar la balanza en las elecciones de medio mandato, cuando estarán en juego los 435 escaños de la Cámara.
A.Zbinden--VB