
-
Usuarios de YouTube caen en tributos falsos de IA a Charlie Kirk
-
Mulino denuncia nuevas presiones de EEUU por empresas chinas en Panamá
-
Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes
-
Fervor por Milei se enfría en pueblo rural antes de legislativas de Argentina
-
Putin dice que Rusia sigue siendo "uno de los principales productores de crudo" pese a las presiones
-
Un rayo puede eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones, según un tribunal europeo
-
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
-
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
-
¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA
-
Un simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande
-
Acusadora del príncipe Andrés: creía que acostarse conmigo era su "derecho de nacimiento"
-
Legisladores griegos respaldan una reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
-
En Austin, el dúo de McLaren aspirante al título de F1 ve a Verstappen en el retrovisor
-
Un perro tiene el mismo valor que una maleta facturada en un vuelo, estima la justicia europea
-
El presidente depuesto confirma su salida de Madagascar
-
La reunión Zelenski-Trump se centrará en los misiles de largo alcance Tomahawk
-
Kluivert deja el puesto de seleccionador de Indonesia
-
Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump
-
Dejar morir de hambre a millones de personas es "un fracaso colectivo", dice el papa
-
La economía británica registra un crecimiento mínimo en agosto
-
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
-
Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
-
La firma taiwanesa TSMC alcanza un beneficio récord por el boom de la IA
-
La invisible y precaria mano de obra detrás de la IA generativa
-
Legisladores griegos respaldan reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
Israel identifica los restos de dos rehenes devueltos el miércoles por Hamás
-
Un muerto y 100 heridos en una protesta masiva tras instalarse el nuevo gobierno en Perú
-
China defiende las compras de petróleo ruso y rechaza las "intimidaciones" de EEUU
-
Atacan con drones las instalaciones de la fiscalía en la ciudad mexicana de Tijuana
-
"Los abuelitos" que abrazados se salvaron en las inundaciones en México
-
EEUU lleva a cabo su tercera ejecución esta semana
-
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA
-
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
-
Una agencia de EEUU culpa del desastre del sumergible Titán a un fallo de ingeniería
-
Desaparece un cuadro de Picasso cuando era trasladado de Madrid a Granada
-
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
-
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
-
Fiscalía pide pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés
-
El presidente de Colombia descarta ir a la cumbre de las Américas en Dominicana
-
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros

El primer ministro francés escapa por poco a la censura
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, logró evitar este jueves la censura de su gobierno, pero la amenaza seguirá planeando en el Parlamento durante el examen de los presupuestos de 2026, que prevén recortes sociales para sanear las arcas públicas.
El tercer primer ministro en un año propuso el martes suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 --una de las grandes leyes del presidente, Emmanuel Macron--, a cambio de que la oposición socialista no apoyara las mociones de censura presentadas por la izquierda radical y la ultraderecha.
Aunque lo logró, se quedó a 18 votos de caer. Esta frágil victoria anuncia tensos debates durante el trámite de los presupuestos, máxime cuando Lecornu renunció a aprobarlos sin el voto del Parlamento, como le permite la ley y el oficialismo hizo desde 2022.
Ese año, Macron perdió su mayoría absoluta y, en 2024, agravó aún más la situación al convocar unas legislativas anticipadas que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
"Si no se respeta al Parlamento, si el gobierno no cumple sus promesas, especialmente respecto a la suspensión de la reforma de las pensiones, censuraríamos rápidamente", advirtió este jueves el líder socialista, Olivier Faure.
La advertencia no es baladí. Lecornu vinculó la suspensión hasta 2028 de la reforma a la adopción de los presupuestos para 2026, al proponer que se incluya como una enmienda en este proyecto de ley que propone congelar las pensiones y las ayudas sociales.
Esas cuentas prevén un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.970 millones de dólares). En gran parte obedece a una reducción del gasto para contener una deuda pública que ronda los 3,4 billones de euros (115,6% del PIB), la tercera más alta en la UE tras Grecia e Italia.
- Dilema socialista -
Esta vinculación plantea un dilema a los socialistas: aprobar unos presupuestos con recortes sociales a cambio de suspender la reforma de las pensiones, o tumbarlos y arriesgarse a perder esta "primera victoria", como celebraron los sindicatos. Siete de sus 69 diputados votaron a favor de la censura.
Bajo presión de sus aliados de izquierda radical y ecologistas, que sí votaron la censura del gobierno, Faure abogó por luchar en el Parlamento para introducir cambios en unos presupuestos "muy injustos" en pos de una mayor justicia fiscal, como reclama una mayoría de franceses.
Pero ¿lo logrará? La división de la Asamblea vuelve incierto el resultado de los debates. Además, el partido conservador Los Republicanos (LR), que gobernó con la alianza de Macron hasta la semana pasada y controla el Senado (cámara alta), está en contra de suspender la reforma de las pensiones.
Este nuevo episodio de la profunda crisis política que vive Francia desde 2024 y que ya tumbó a dos primeros ministros llega además en plena precampaña de las elecciones municipales de marzo, en la que los socialistas se juegan mantener su poder local y grandes ciudades como París.
Macron ya advirtió que si el Parlamento censura a Lecornu, convocará nuevas elecciones legislativas. El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, que lidera los sondeos de la primera vuelta, reclama este adelanto electoral.
"Llegó obviamente el momento de la verdad. ¿Deseamos el orden republicano con debates en la Asamblea Nacional o el desorden?", dijo Lecornu a los diputados, a quienes llamó a no censurar su gobierno y permitir el trámite de los presupuestos.
El debate comenzará la próxima semana y el gobierno espera que se aprueben antes de finales de año.
burs-tjc/avl
D.Schlegel--VB