
-
Mulino denuncia nuevas presiones de EEUU por empresas chinas en Panamá
-
Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes
-
Fervor por Milei se enfría en pueblo rural antes de legislativas de Argentina
-
Putin dice que Rusia sigue siendo "uno de los principales productores de crudo" pese a las presiones
-
Un rayo puede eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones, según un tribunal europeo
-
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
-
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
-
¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA
-
Un simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande
-
Acusadora del príncipe Andrés: creía que acostarse conmigo era su "derecho de nacimiento"
-
Legisladores griegos respaldan una reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
-
En Austin, el dúo de McLaren aspirante al título de F1 ve a Verstappen en el retrovisor
-
Un perro tiene el mismo valor que una maleta facturada en un vuelo, estima la justicia europea
-
El presidente depuesto confirma su salida de Madagascar
-
La reunión Zelenski-Trump se centrará en los misiles de largo alcance Tomahawk
-
Kluivert deja el puesto de seleccionador de Indonesia
-
Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump
-
Dejar morir de hambre a millones de personas es "un fracaso colectivo", dice el papa
-
La economía británica registra un crecimiento mínimo en agosto
-
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
-
Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
-
La firma taiwanesa TSMC alcanza un beneficio récord por el boom de la IA
-
La invisible y precaria mano de obra detrás de la IA generativa
-
Legisladores griegos respaldan reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
Israel identifica los restos de dos rehenes devueltos el miércoles por Hamás
-
Un muerto y 100 heridos en una protesta masiva tras instalarse el nuevo gobierno en Perú
-
China defiende las compras de petróleo ruso y rechaza las "intimidaciones" de EEUU
-
Atacan con drones las instalaciones de la fiscalía en la ciudad mexicana de Tijuana
-
"Los abuelitos" que abrazados se salvaron en las inundaciones en México
-
EEUU lleva a cabo su tercera ejecución esta semana
-
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA
-
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
-
Una agencia de EEUU culpa del desastre del sumergible Titán a un fallo de ingeniería
-
Desaparece un cuadro de Picasso cuando era trasladado de Madrid a Granada
-
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
-
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
-
Fiscalía pide pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés
-
El presidente de Colombia descarta ir a la cumbre de las Américas en Dominicana
-
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros
-
El avión en el que viajaba el secretario de Defensa de EEUU aterriza de emergencia en Reino Unido

Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió a Israel abrir "inmediatamente" los accesos de la Franja de Gaza a la ayuda humanitaria, y subrayó "la urgencia total" de la situación tras dos años de guerra, en una entrevista con AFP.
"Queremos que todos los pasos sean abiertos y que haya un acceso completo sin obstáculos", declaró este miércoles Fletcher, que estuvo presente en la cumbre internacional sobre Gaza celebrada el lunes en Sharm el Sheij en Egipto y copresidida por Donald Trump.
"Queremos que eso se haga inmediatamente, en el marco del acuerdo" de cese el fuego en Gaza entre Israel y Hamás bajo patrocinio estadounidense y que entró en vigor el 10 de octubre, subrayó.
"Eso hace parte de las discusiones que tuvimos en Sharm el Sheij: estuve en Sharm el Sheij con el presidente Trump y los dirigentes mundiales que estaban de acuerdo sin equívocos en que debemos ser autorizados a suministrar ayuda a gran escala".
La Franja de Gaza, asediada por Israel, experimenta un desastre humanitario tras dos años de guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí.
A fines de agosto, la ONU declaró una hambruna en varias zonas del territorio palestino, lo que niega Israel.
"La prueba de este acuerdo (de cese el fuego) no son las fotos y las conferencias de prensa y las entrevistas (...). La prueba es que los niños sean alimentados, que tengamos anestésicos en los hospitales para las personas que reciben tratamientos, que tengamos carpas para la gente", añadió Fletcher.
- "Una fracción" de lo necesario -
El responsable de la ONU espera ir el jueves al cruce de Rafah, del lado egipcio de la frontera con Gaza, que, según el plan Trump, deber ser reabierto tras el cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes por Hamás.
"No sé en este momento si el cruce será abierto", señaló.
"Hay un sentimiento de urgencia total, nuestros equipos están listos, las mercancías están listas (...) Tenemos 190.000 toneladas listas para entrar por esas fronteras, pero debemos obtener detalles más precisos sobre cuantos camiones pasan y por cual cruce fronterizo", según él.
Pero "estamos determinados a entrar ahí, a detener el hambre, a reconstruir el sector de la salud, a limpiar los escombros y a comenzar a dar a la gente la esperanza de una vida mejor".
Según la Ocha, agencia de coordinación humanitaria de la ONU, y la Organización Mundial de la Salud, Israel autorizó en los últimos días la entrada de ayuda humanitaria y médica, especialmente de gas de cocina, por primera vez desde marzo, así como de carpas suplementarias para los desplazados, medicamentos y comida.
Pero según Fletcher, "eso fue una fracción de lo que es necesario".
"Necesitamos más combustible para poner a funcionar las centrales eléctricas, las estaciones de saneamiento, el agua y la electricidad", señaló.
- "Hacer avanzar los camiones" -
"Sabemos que todo no ocurrirá sin problemas (...) Por eso estamos aquí, es nuestro trabajo ahora actuar con un espíritu de resolución de problemas práctico y creativo para hacer avanzar esos camiones", indicó Fletcher.
La ONU estima que unos 70.000 millones de dólares serán necesarios para reconstruir el territorio palestino, destruido en más de un 80%.
F.Stadler--VB