
-
Usuarios de YouTube caen en tributos falsos de IA a Charlie Kirk
-
Mulino denuncia nuevas presiones de EEUU por empresas chinas en Panamá
-
Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes
-
Fervor por Milei se enfría en pueblo rural antes de legislativas de Argentina
-
Putin dice que Rusia sigue siendo "uno de los principales productores de crudo" pese a las presiones
-
Un rayo puede eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones, según un tribunal europeo
-
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
-
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
-
¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA
-
Un simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande
-
Acusadora del príncipe Andrés: creía que acostarse conmigo era su "derecho de nacimiento"
-
Legisladores griegos respaldan una reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
-
En Austin, el dúo de McLaren aspirante al título de F1 ve a Verstappen en el retrovisor
-
Un perro tiene el mismo valor que una maleta facturada en un vuelo, estima la justicia europea
-
El presidente depuesto confirma su salida de Madagascar
-
La reunión Zelenski-Trump se centrará en los misiles de largo alcance Tomahawk
-
Kluivert deja el puesto de seleccionador de Indonesia
-
Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump
-
Dejar morir de hambre a millones de personas es "un fracaso colectivo", dice el papa
-
La economía británica registra un crecimiento mínimo en agosto
-
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
-
Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
-
La firma taiwanesa TSMC alcanza un beneficio récord por el boom de la IA
-
La invisible y precaria mano de obra detrás de la IA generativa
-
Legisladores griegos respaldan reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
Israel identifica los restos de dos rehenes devueltos el miércoles por Hamás
-
Un muerto y 100 heridos en una protesta masiva tras instalarse el nuevo gobierno en Perú
-
China defiende las compras de petróleo ruso y rechaza las "intimidaciones" de EEUU
-
Atacan con drones las instalaciones de la fiscalía en la ciudad mexicana de Tijuana
-
"Los abuelitos" que abrazados se salvaron en las inundaciones en México
-
EEUU lleva a cabo su tercera ejecución esta semana
-
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA
-
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
-
Una agencia de EEUU culpa del desastre del sumergible Titán a un fallo de ingeniería
-
Desaparece un cuadro de Picasso cuando era trasladado de Madrid a Granada
-
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
-
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
-
Fiscalía pide pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés
-
El presidente de Colombia descarta ir a la cumbre de las Américas en Dominicana
-
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros

La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
Las víctimas de abusos sexuales por parte del clero siguen sufriendo represalias "perturbadoras" de los líderes de la Iglesia católica por denunciar estos hechos, reveló el jueves una comisión del Vaticano.
En su segundo informe anual, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores también denuncia que la "resistencia cultural" frena la lucha contra la violencia en muchas diócesis y señala las "grandes disparidades" entre regiones.
Por primera vez, 40 víctimas contribuyeron a la elaboración del documento, algunas de las cuales denunciaron presiones por parte de responsables de la institución, más de 20 años después de las primeras revelaciones a gran escala en Estados Unidos.
"Mi hermano era seminarista. El obispo le dijo a mi familia que mi denuncia podría comprometer su ordenación", contó una de ellas. Otra relató que su familia fue excomulgada públicamente tras presentar su denuncia.
"Es un verdadero grito por parte de las víctimas: no se sienten escuchadas, no se sienten acompañadas, a veces no hay una relación empática, ni siquiera de respeto", señaló el colombiano Luis Manuel Alí Herrera, secretario de la comisión, en una rueda de prensa el jueves.
El documento de 103 páginas, presentado en septiembre al papa León XIV, insiste en las reparaciones a las víctimas, mediante apoyo psicológico, disculpas públicas e indemnizaciones económicas.
Pero también subraya la importancia de "comunicar públicamente los motivos" de la destitución de un sacerdote.
- "Cultura del silencio" -
Ante las "lagunas sistemáticas persistentes" de la Iglesia, este informe anual pretende ser "una herramienta", declaró en una entrevista a AFP el arzobispo francés Thibault Verny, nombrado en julio presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores por León XIV.
"Las figuras de autoridad dentro de la Iglesia que cometieron o permitieron abusos tal vez se consideraron demasiado esenciales e importantes como para ser consideradas responsables. La respuesta de la Iglesia a los abusos no debe reproducir los mismos errores", indica el informe.
Tras examinar en 2024 los casos específicos de unos 20 países, la comisión pone de relieve los "tabúes culturales" y la "cultura del silencio" que rodea estas violencias, de Malta hasta Etiopía, pasando por Mozambique o Guinea.
Italia, con vínculos históricos con el Vaticano, es especialmente criticada por mostrar "una resistencia cultural considerable a la lucha contra los abusos", afirma el documento.
También reprocha a los obispos del país no haber colaborado lo suficiente, ya que solo 81 diócesis de un total de 226 respondieron a un cuestionario de investigación.
- "A la defensiva" -
El papa Francisco creó al inicio de su pontificado, en 2014, esta comisión compuesta por expertos religiosos y laicos en diversos ámbitos, como el derecho, la educación, la psicología o la psiquiatría.
Tras las múltiples críticas sobre su funcionamiento y la dimisión de varios de sus miembros, el pontífice argentino la integró en 2022 en la Curia romana, el gobierno de la Santa Sede, y pidió un informe anual sobre sus avances.
Su sucesor León XIV, elegido en mayo, "se ocupó muy pronto de esta cuestión" al recibir a sus miembros. "Percibimos que se tomaba muy en serio esta grave e importante misión", confió monseñor Verny.
En su primera entrevista publicada en septiembre, el pontífice estadounidense -que también tiene la nacionalidad peruana- mencionó la importancia de proteger a los sacerdotes víctimas de acusaciones falsas, lo que provocó la inquietud de las asociaciones de víctimas que reclaman tolerancia cero.
"Puede haber acusaciones falsas. Hay que reconocer que se trata de proporciones muy, muy pequeñas", precisó monseñor Verny a AFP, subrayando la importancia, para la Iglesia, "de no estar constantemente a la defensiva".
Desde 2013 hasta su muerte en abril de 2025, Francisco multiplicó las medidas contra la proliferación de los abusos sexuales, pero el secreto de confesión sigue siendo absoluto y el clero no está obligado a denunciar posibles delitos ante la justicia civil, salvo que las leyes del país lo exijan.
J.Sauter--VB