
-
Usuarios de YouTube caen en tributos falsos de IA a Charlie Kirk
-
Mulino denuncia nuevas presiones de EEUU por empresas chinas en Panamá
-
Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes
-
Fervor por Milei se enfría en pueblo rural antes de legislativas de Argentina
-
Putin dice que Rusia sigue siendo "uno de los principales productores de crudo" pese a las presiones
-
Un rayo puede eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones, según un tribunal europeo
-
La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
-
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
-
¿Una canción de Adele rinde homenaje a Charlie Kirk? Otro caso de excesos de la IA
-
Un simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande
-
Acusadora del príncipe Andrés: creía que acostarse conmigo era su "derecho de nacimiento"
-
Legisladores griegos respaldan una reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
-
En Austin, el dúo de McLaren aspirante al título de F1 ve a Verstappen en el retrovisor
-
Un perro tiene el mismo valor que una maleta facturada en un vuelo, estima la justicia europea
-
El presidente depuesto confirma su salida de Madagascar
-
La reunión Zelenski-Trump se centrará en los misiles de largo alcance Tomahawk
-
Kluivert deja el puesto de seleccionador de Indonesia
-
Jueza bloquea temporalmente los despidos de la administración Trump
-
Dejar morir de hambre a millones de personas es "un fracaso colectivo", dice el papa
-
La economía británica registra un crecimiento mínimo en agosto
-
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
-
Otra vía es posible para la IA, afirma la periodista Karen Hao
-
La firma taiwanesa TSMC alcanza un beneficio récord por el boom de la IA
-
La invisible y precaria mano de obra detrás de la IA generativa
-
Legisladores griegos respaldan reforma para permitir jornadas laborales de 13 horas
-
Israel identifica los restos de dos rehenes devueltos el miércoles por Hamás
-
Un muerto y 100 heridos en una protesta masiva tras instalarse el nuevo gobierno en Perú
-
China defiende las compras de petróleo ruso y rechaza las "intimidaciones" de EEUU
-
Atacan con drones las instalaciones de la fiscalía en la ciudad mexicana de Tijuana
-
"Los abuelitos" que abrazados se salvaron en las inundaciones en México
-
EEUU lleva a cabo su tercera ejecución esta semana
-
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA
-
Kanchha Sherpa, el último superviviente de los pioneros del Everest
-
Una agencia de EEUU culpa del desastre del sumergible Titán a un fallo de ingeniería
-
Desaparece un cuadro de Picasso cuando era trasladado de Madrid a Granada
-
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso clave que podría definir el control del Congreso
-
EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
-
Fiscalía pide pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés
-
El presidente de Colombia descarta ir a la cumbre de las Américas en Dominicana
-
Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros

La hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell
El suspense llegará a su fin el viernes con el anuncio del resultado de la oferta pública de adquisición del banco español BBVA sobre su competidor Sabadell, una operación destinada a crear un gigante europeo del sector que preocupa al Gobierno de izquierdas de Madrid.
El resultado de esta OPA hostil, que será comunicado por el regulador bursátil español, y que valora al Sabadell en unos 17.000 millones de euros (casi 20.000 millones de dólares al cambio actual), sigue siendo impredecible debido a la multitud de pequeños accionistas del banco catalán.
La mayoría de los analistas consideraban en las últimas horas improbable que BBVA, el segundo banco español, logre adquirir más del 50% de las acciones de su rival, la cuarta entidad bancaria del país.
Sin embargo, si el BBVA lo consiguiera, se crearía un gigante europeo del sector capaz de competir con el Santander, HSBC o BNP Paribas.
El anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esperado antes de la apertura del mercado o después de su cierre, será seguido con gran atención por las autoridades regionales de Cataluña, tierra del Sabadell, comprometidas con el mantenimiento de un banco local independiente, y del País Vasco, sede histórica de BBVA.
Con sus 78 millones de clientes en 25 países, el BBVA tiene una fuerte implantación en América Latina, particularmente en México.
Pero este candente asunto también se sigue de cerca en Madrid desde que se anunció en mayo de 2024, dado que el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez se muestra especialmente reticente a una operación que, dice, teme que reduzca la competencia.
- Faroles y especulaciones -
La proximidad del final de la oferta, que concluyó oficialmente el pasado viernes, dio pie a una partida de póker entre ambos bandos, cada uno fingiendo total confianza en imponerse.
Por un lado, la dirección de BBVA, que el 22 de septiembre había aumentado su oferta inicial en un 10%, se mostraba optimista en cuanto a la obtención de más del 50% de las acciones.
Por el contrario, el Sabadell descartaba esta posibilidad, confiando en que sus accionistas rechacen masivamente la oferta de BBVA, atendiendo a las recomendaciones de su consejo de administración, aunque uno de sus miembros se mostró a favor de la OPA.
El martes, el banco catalán aseguró que los accionistas que habían aceptado el canje de acciones solo representaban el 1,1 % de su capital, un primer golpe duro para el BBVA, que no reaccionó.
Una posibilidad, contemplada por los observadores, sería que el BBVA obtuviera finalmente entre el 30% y el 50% de las acciones del Sabadell, lo que le empujaría a una segunda OPA obligatoria de desenlace también incierto.
En ese caso, todo el reto residiría en fijar su precio y sus condiciones exactas... algo sobre lo que BBVA y Sabadell, con interpretaciones opuestas de la normativa de la CNMV en estos casos, ya se enfrentaban en las últimas horas a través de los medios de comunicación.
La CNMV, que ha pasado a primer plano ante las tensiones, confirmó que este viernes comunicará su decisión y que, en caso de que sea necesaria una segunda OPA, dará a "conocer los criterios para la determinación del precio equitativo" ese mismo día.
"En consecuencia, cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo" antes de que se den "a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación", sentenció la CNMV.
T.Zimmermann--VB