
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano

Una científica premiada alerta sobre el mal uso de los tratamientos antiobesidad
Los tratamientos de nueva generación contra la obesidad, que se han vuelto muy populares en pocos años, no son "medicamentos milagrosos" y "nunca deben tomarse por motivos estéticos", advierte Svetlana Mojsov, una de las científicas que ha permitido su desarrollo.
Junto a otros dos investigadores, Joel Habener y Lotte Bjerre Knudsen, Mojsov recibió este jueves el prestigioso Premio Lasker, considerado a menudo como un presagio de un posible Premio Nobel.
Los tres han contribuido a revolucionar la gestión de la obesidad, una enfermedad crónica y una verdadera plaga para la salud pública, contribuyendo al descubrimiento y desarrollo de fármacos que permiten una pérdida de peso significativa.
Ozempic, Wegovy, Mounjaro, Zepbound: prescritos para combatir la obesidad o la diabetes tipo 2 (hiperglucemia a menudo asociada al sobrepeso), estos tratamientos han gozado de tal popularidad que han llegado a ser empleados por algunas personas para perder algunos kilos "de más".
"El gran éxito es poder tratar la obesidad y es a eso a lo que debemos atenernos", insistió Mojsov, de 76 años, recordando los efectos secundarios, especialmente gastrointestinales, de estos fármacos.
En entrevistas con la AFP, esta química y el también premiado Joel Habener destacaron las décadas de investigación necesarias para su desarrollo.
"Cuando se es investigador se sueña con descubrir algo que ayude a la gente", dijo. También celebró que estos avances contribuyan a la comprensión de que "la obesidad es una enfermedad metabólica y no un problema de fuerza de voluntad".
- Descubrimiento involuntario -
La eficacia de estos nuevos fármacos se debe a un descubrimiento: imitan una hormona secretada por el intestino, llamada GLP-1.
Joel Habener, endocrinólogo del Hospital General de Massachusetts, fue el primero en detectar su existencia, al inicio en peces, en 1982.
Svetlana Mojsov identificó a su vez la secuencia activa del GLP-1, demostró su presencia en el intestino y sintetizó una forma pura.
Luego comprobó, en colaboración con otros, que el GLP-1 estimula la secreción de insulina por el páncreas, ayudando a reducir los niveles de glucosa en sangre.
De inmediato se "convenció" de que "sería un buen tratamiento para la diabetes", recordó.
Pero en aquel momento nadie sospechaba todavía su utilidad contra la obesidad. "Realmente no teníamos en mente la pérdida de peso" porque la obesidad no era un problema tan grande, señala Habener, de 87 años.
Además, en la década de 1980 "no había evidencia científica de que las hormonas regularan el peso", añade Mojsov, profesora asociada de la Universidad Rockefeller nacida en Yugoslavia.
Fue sólo por casualidad que, mientras realizaban grandes ensayos clínicos, los científicos se dieron cuenta de que los pacientes estaban perdiendo peso.
Poco a poco se va comprendiendo que el GLP-1 ralentiza el vaciado del estómago, pero también actúa sobre el cerebro, influyendo en la sensación de saciedad. Un hallazgo decisivo.
- Otros beneficios -
Las compañías farmacéuticas están rápidamente tomando el control.
En Novo Nordisk, la investigadora Lotte Bjerre Knudsen está intentando que el GLP-1 permanezca más que unos minutos en el cuerpo con técnicas que apuntan a que dure primero un día y luego una semana.
El primer fármaco del grupo danés que contiene un análogo del GLP-1 fue autorizado en 2010 en Estados Unidos contra la diabetes tipo 2 y luego, en 2014, contra la obesidad (con el nombre de Saxenda).
Los demás laboratorios siguieron por el mismo camino.
El estadounidense Eli Lilly ha desarrollado una molécula que combina el GLP-1 con otra hormona gastrointestinal que, según Svetlana Mojsov, podría limitar los efectos secundarios.
"Podemos llegar a una nueva generación" que combine diferentes hormonas, sostiene. "Ozempic no es necesariamente la solución final", pero "ha allanado el camino".
Una de las moléculas ya ha sido autorizada contra accidentes cardiovasculares y se están desarrollando estudios para tratar la apnea del sueño, adicciones, enfermedades renales, hepáticas o incluso neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer)...
"Es extraordinario", dice Joel Habener refiriéndose a la acción del GLP-1 sobre el cerebro.
Para Mojsov, el GLP-1 abre el camino a la idea de que un fármaco no está reservado para una sola enfermedad.
"Hasta ahora hablábamos de un medicamento por enfermedad. Hoy comprobamos que el GLP-1 presenta una gama mucho más amplia de beneficios para la salud".
S.Spengler--VB