
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones

Expertos apuntan a un tratamiento de radioterapia más corto para el cáncer de mama
La esperanza de un tratamiento de radioterapia más corto para las mujeres que sufren de cáncer de mama se abre paso entre los expertos, según un estudio presentado en el principal congreso de oncología mundial.
Tres semanas de radiaciones en lugar de cinco: ese sería el plazo del tratamiento anunciado en el congreso anual de la Esmo, la Sociedad Europea de Oncología Medical, que se celebra este año en Barcelona hasta el martes.
El estudio clínico de fase 3 (para comprobar si un tratamiento nuevo es mejor que uno tradicional) evaluó durante cinco años a 1.265 pacientes y comparó los efectos de una radioterapia estándar de cinco semanas con un nuevo esquema, llamado "hipofraccionado", es decir, reducido a tres semanas.
Todas estas mujeres padecían un cáncer de mama con afectación ganglionar, lo que significa que el tumor ya no estaba localizado, sino que se había propagado a los ganglios linfáticos.
Parte de las pacientes del estudio recibieron dosis un poco más fuertes en cada sesión, pero un calendario reducido de citas en total.
"A partir de estudios anteriores, se sabía que la efectividad de una radioterapia más corta era la misma en el caso de un tumor localizado, pero para las mujeres con afectación ganglionar, no había hasta ahora nada que demostrara que se podía acortar el número de sesiones", explicó a la AFP Sofia Rivera, oncóloga-radioterapeuta, jefa de servicio en el instituto francés Gustave-Roussy, quien presentó el estudio.
Para lograr reducir las sesiones a tres semanas, la dosis de irradiación se aumentó un poco en cada sesión.
"Cuando se trata el pecho, pero también los ganglios, se abordan volúmenes mucho más grandes, que incluyen tejidos sanos como el pulmón, el corazón o el esófago", precisa Sofia Rivera. Por lo tanto, con una dosis más fuerte, se temía un aumento de los efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
- "Mejora en la calidad de vida" -
Los resultados del estudio disiparon este temor.
"Tenemos una tasa de supervivencia global, de supervivencia sin recaída y sin metástasis que es incluso mejor" con esta terapia "hipofraccionada", asegura la oncóloga.
A la vista de estos datos, es muy probable que pronto se proponga también una radioterapia acortada a mujeres con cáncer de mama ganglionar, lo que representa el 30% de los cánceres de mama.
"Eso significará tratamientos menos pesados; nos estamos encaminando claramente hacia una reducción de la carga terapéutica", se entusiasma Sofia Rivera.
Reducir el número de sesiones limitará el número de idas y venidas de las pacientes a su centro de tratamiento.
"Es una mejora en la calidad de vida", celebra la oncóloga. Además, habrá una reducción en las listas de espera, con más rotación en el uso de las máquinas de radioterapia.
Charlotte Coles, oncóloga y profesora en la Universidad de Cambridge, elogió el domingo ese estudio "realmente importante", que debería conducir a aliviar "el agobio para las pacientes" y "reducir los costos de los sistemas de salud".
Este estudio se enmarca en un conjunto de investigaciones que van en la misma dirección.
Un meta-análisis publicado la semana pasada en el British Medical Journal (BMJ), que agrupó ensayos que involucraron a más de 20.000 pacientes, concluyó que la administración de dosis más altas por fracción de radioterapia en un período más corto reducía considerablemente el riesgo de efectos secundarios y mejoraba la calidad de vida.
Para el cáncer de mama, los estudios mostraron primero que tres semanas de radioterapia (15 sesiones) daban resultados tan buenos como cinco semanas (25 sesiones). Otros estudios demostraron luego que cinco sesiones eran tan efectivas como 25 o 15.
El siguiente paso será probar cinco sesiones en una semana para los cánceres de mama con afectación ganglionar. Se están realizando estudios, pero se necesitarán al menos cinco años para obtener los primeros resultados.
C.Bruderer--VB