
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Ensayan una cápsula 'hyperloop' en Países Bajos para conectar ciudades europeas en pocas horas
Desplazarse de una ciudad europea a otra en una cápsula propulsada a 700 km/h puede ser pronto una realidad, asegura una empresa neerlandesa después de una primera prueba prometedora en el centro de ensayo construido en Países Bajos.
En el interior de un túnel blanco de 420 metros de longitud en el Centro Europeo de Hyperloop, el tren cubierto de rayas negras y grises empieza a levitar antes de ponerse en marcha siguiendo las instrucciones del centro de control.
Por ahora, su velocidad es lenta, de 30 km/h, pero sus operadores confían en llegar a los 100 km/h antes de final de año.
La empresa responsable del vehículo, Hardt Hyperloop, considera que esta primera prueba es prometedora.
"Estaremos preparados para transportar pasajeros en un vehículo como este para 2030", afirma su director comercial, Roel van de Pas, en una visita para la prensa.
Este concepto de tren ultrarrápido sustentado magnéticamente tiene potencial para revolucionar los desplazamientos en Europa, conectando Ámsterdam con Berlín en 90 minutos o con Milán en dos horas, explica este directivo a la AFP.
El fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, introdujo ese concepto en 2013 en un artículo en el que proponía un "quinto modo de transporte" para conectar las ciudades californianas de Los Ángeles y San Francisco.
Pero desde entonces, varias tentativas de despliegue de esta tecnología, lanzada como un proyecto colaborativo de fuente abierta, han fracasado, varias de ellas a cargo del magnate británico Richard Branson.
Los críticos de ese proyecto denuncian el "bombo mediático" en torno a una tecnología que no convence y cuesta miles de millones de dólares.
Van de Pas, 39 años, no pierde la confianza y sostiene que "va a cambiar las relaciones en Europa. Va a integrar realmente el continente".
- Medioambiente -
La próxima etapa consiste en probar el vehículo en un vacío completo -para reducir la resistencia del aire- y aumentar paulatinamente la velocidad.
El centro neerlandés es el único que dispone de un "cambio de vía", un tubo que sale de la pista principal, para estudiar qué ocurre cuando una cápsula cambia de trayectoria a gran velocidad, dato clave para poder desarrollar una red.
El objetivo final es sustituir los vuelos de corta distancia y los largos trayectos en coche en Europa, con pasajes a un precio comparable a los de las aerolíneas de bajo costo, afirma Van de Pas.
El despliegue de una red densa de 'hyperloop' podría beneficiar al medioambiente, ya que ese modo de transporte utiliza alrededor de una décima parte de la energía necesaria para el transporte aéreo, y un tercio de la energía necesaria para el transporte ferroviario.
Además, encerrado en tubos, sería totalmente silencioso.
Otro punto importante es la experiencia del pasajero. El bloguero especializado en transporte Alon Levy calificó la propuesta inicial de Elon Musk como un viaje condenado al mareo.
Los vehículos, que transportarían unos cincuenta pasajeros, tendrán el mismo tipo de vibraciones y niveles de confort que los trenes modernos, afirma Van de Pas.
China ya dispone de una instalación de pruebas capaz de alcanzar velocidades de hasta 700 km/h.
Lejos de desanimarse, Van de Pas afirma que "necesita buenos competidores" con los que comparte "la misma misión".
"Miramos lo que hacen nuestros competidores, y ellos nos miran a nosotros, y juntos construimos una industria", agrega.
G.Frei--VB