
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria

El "salvador de París" en 1944, una "leyenda" matizada por los historiadores
El general alemán Dietrich Von Choltitz, último comandante de París bajo ocupación nazi (1940-1944) ¿fue realmente el "salvador" de la capital francesa? Los historiadores presentan una versión matizada de los hechos, 80 años después de la Liberación.
Su hijo Timo von Choltitz lo cree firmemente. Fue gracias a su padre, afirma, que París no fue reducida a cenizas en agosto de 1944, como lo había ordenado Adolf Hitler.
El general de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas de la Alemania nazi) "se dijo: 'No obedeceré semejantes órdenes'", una decisión con la que puso en peligro su propia vida y la de su familia, sostiene su hijo en una entrevista con AFP.
- "Una leyenda" -
La historia del buen alemán que salva a "la Ciudad de la Luz" fue llevada muchas veces al cine y la literatura y se consolidó en 1966 con "¿Arde París?", una película con un elenco estelar que incluye a Jean-Paul Belmondo, Alain Delon, Orson Welles, Kirk Douglas, Simone Signoret, Anthony Pekins, Yves Montand, Jean-Louis Trintignant...
En 2014, el director alemán Volker Schlöndorff volvió a tratar el asunto en "Diplomacia", una película de ficción, según él mismo aclaró.
"Mi padre amaba París como a ninguna otra ciudad", insiste su hijo Timo von Choltitz. "Los franceses lo convirtieron en el salvador de París" y de ese modo "se convirtió en una leyenda", subraya.
"General, (...) usted ha realizado un acto histórico, uno de esos que podrían acercar a nuestros dos países", le escribió en 1954 el alcalde de París, Pierre Taittinger, poco antes del décimo aniversario de la liberación de París, en una clara muestra de la buena reputación de que gozaba por entonces Von Choltitz.
En sus memorias publicadas poco antes, el militar se describe a sí mismo como una figura heroica, en un relato adecuado al contexto de reconciliación franco-alemana.
El exmilitar nazi, a cuyo funeral asistieron en 1966 altos oficiales franceses, habría entendido, según sus propias palabras, que las órdenes de destruir París "procedían de un hombre dominado por la locura".
Esa imagen era "la que el mundo necesitaba. La gente quería creer en esa leyenda", explica hoy la historiadora y cineasta Françoise Cros de Fabrique.
En un documental de 2019, la directora sostiene que Von Choltitz "quería sobre todo salvar su pellejo" y que el cónsul general de Suecia, Raoul Nordling, le habría convencido de que desobedecer la orden del Führer le evitaría ser acusado de crímenes de guerra, aunque pasara un tiempo tras las rejas.
Además, Von Choltitz "nunca dejó de pedir refuerzos", agrega Françoise Cros de Fabrique, que ve en esos pedidos una señal de que el comandante militar de París no disponía de todas formas de los medios para destruirla.
El historiador Fabrice Virgili, que publicó las memorias del diplomático sueco, opina lo mismo: "Los aliados estaban cada vez más cerca. Él temía caer en manos de la Resistencia", sostiene, recordando que al inicio de la guerra Von Choltitz había mostrado pocos escrúpulos a la hora de destruir ciudades.
- Consenso de historiadores -
"Se lo conocía como el carnicero de Sebastopol", comenta Virgili, refiriéndose a la feroz batalla que terminó con la conquista en 1942 de ese puerto de la Crimea soviética por las tropas nazis, en la cual Von Choltitz tuvo un papel fundamental.
Incluso en Alemania hay consenso entre los historiadores que cuestionan la imagen de un héroe.
La autobiografía del general forma parte del "boom de memorias" que ayudó a construir la "leyenda de una Wehrmacht limpia", señala el historiador militar John Zimmermann.
Esas memorias se publicaron antes de que se abrieran los archivos, lo que permitió a sus autores imponer sus narrativas. Entre ellos se contaban muchos oficiales de la Wehrmacht deseosos de dar la impresión de que no estaban completamente sometidos a Hitler.
Von Choltitz sabía sin embargo perfectamente que la Wehrmacht había cometido crímenes, como lo demuestra la transcripción de sus escuchas telefónicas durante su encarcelamiento en Reino Unido, subraya el historiador militar Sönke Neitzel.
"Von Choltitz era una personalidad colorida, ciertamente motivada por su propia supervivencia", dice Neitzel. "Fue durante mucho tiempo una figura identificable positiva, pero 80 años después sería bueno matizarla", añade.
En cualquier caso, el oficial sólo pasó 16 días en París, a partir del 9 de agosto de 1944, tras el desembarco aliado en Normandía.
"París no debe caer en manos del enemigo o solo como un campo de ruinas", le ordenó Adolf Hitler.
Von Choltitz capituló el 25 de julio, sin haberle obedecido. ¿Por qué razones específicas? En cualquier caso, evitó ser juzgado por crímenes de guerra.
J.Sauter--VB