
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

El "salvador de París" en 1944, una "leyenda" matizada por los historiadores
El general alemán Dietrich Von Choltitz, último comandante de París bajo ocupación nazi (1940-1944) ¿fue realmente el "salvador" de la capital francesa? Los historiadores presentan una versión matizada de los hechos, 80 años después de la Liberación.
Su hijo Timo von Choltitz lo cree firmemente. Fue gracias a su padre, afirma, que París no fue reducida a cenizas en agosto de 1944, como lo había ordenado Adolf Hitler.
El general de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas de la Alemania nazi) "se dijo: 'No obedeceré semejantes órdenes'", una decisión con la que puso en peligro su propia vida y la de su familia, sostiene su hijo en una entrevista con AFP.
- "Una leyenda" -
La historia del buen alemán que salva a "la Ciudad de la Luz" fue llevada muchas veces al cine y la literatura y se consolidó en 1966 con "¿Arde París?", una película con un elenco estelar que incluye a Jean-Paul Belmondo, Alain Delon, Orson Welles, Kirk Douglas, Simone Signoret, Anthony Pekins, Yves Montand, Jean-Louis Trintignant...
En 2014, el director alemán Volker Schlöndorff volvió a tratar el asunto en "Diplomacia", una película de ficción, según él mismo aclaró.
"Mi padre amaba París como a ninguna otra ciudad", insiste su hijo Timo von Choltitz. "Los franceses lo convirtieron en el salvador de París" y de ese modo "se convirtió en una leyenda", subraya.
"General, (...) usted ha realizado un acto histórico, uno de esos que podrían acercar a nuestros dos países", le escribió en 1954 el alcalde de París, Pierre Taittinger, poco antes del décimo aniversario de la liberación de París, en una clara muestra de la buena reputación de que gozaba por entonces Von Choltitz.
En sus memorias publicadas poco antes, el militar se describe a sí mismo como una figura heroica, en un relato adecuado al contexto de reconciliación franco-alemana.
El exmilitar nazi, a cuyo funeral asistieron en 1966 altos oficiales franceses, habría entendido, según sus propias palabras, que las órdenes de destruir París "procedían de un hombre dominado por la locura".
Esa imagen era "la que el mundo necesitaba. La gente quería creer en esa leyenda", explica hoy la historiadora y cineasta Françoise Cros de Fabrique.
En un documental de 2019, la directora sostiene que Von Choltitz "quería sobre todo salvar su pellejo" y que el cónsul general de Suecia, Raoul Nordling, le habría convencido de que desobedecer la orden del Führer le evitaría ser acusado de crímenes de guerra, aunque pasara un tiempo tras las rejas.
Además, Von Choltitz "nunca dejó de pedir refuerzos", agrega Françoise Cros de Fabrique, que ve en esos pedidos una señal de que el comandante militar de París no disponía de todas formas de los medios para destruirla.
El historiador Fabrice Virgili, que publicó las memorias del diplomático sueco, opina lo mismo: "Los aliados estaban cada vez más cerca. Él temía caer en manos de la Resistencia", sostiene, recordando que al inicio de la guerra Von Choltitz había mostrado pocos escrúpulos a la hora de destruir ciudades.
- Consenso de historiadores -
"Se lo conocía como el carnicero de Sebastopol", comenta Virgili, refiriéndose a la feroz batalla que terminó con la conquista en 1942 de ese puerto de la Crimea soviética por las tropas nazis, en la cual Von Choltitz tuvo un papel fundamental.
Incluso en Alemania hay consenso entre los historiadores que cuestionan la imagen de un héroe.
La autobiografía del general forma parte del "boom de memorias" que ayudó a construir la "leyenda de una Wehrmacht limpia", señala el historiador militar John Zimmermann.
Esas memorias se publicaron antes de que se abrieran los archivos, lo que permitió a sus autores imponer sus narrativas. Entre ellos se contaban muchos oficiales de la Wehrmacht deseosos de dar la impresión de que no estaban completamente sometidos a Hitler.
Von Choltitz sabía sin embargo perfectamente que la Wehrmacht había cometido crímenes, como lo demuestra la transcripción de sus escuchas telefónicas durante su encarcelamiento en Reino Unido, subraya el historiador militar Sönke Neitzel.
"Von Choltitz era una personalidad colorida, ciertamente motivada por su propia supervivencia", dice Neitzel. "Fue durante mucho tiempo una figura identificable positiva, pero 80 años después sería bueno matizarla", añade.
En cualquier caso, el oficial sólo pasó 16 días en París, a partir del 9 de agosto de 1944, tras el desembarco aliado en Normandía.
"París no debe caer en manos del enemigo o solo como un campo de ruinas", le ordenó Adolf Hitler.
Von Choltitz capituló el 25 de julio, sin haberle obedecido. ¿Por qué razones específicas? En cualquier caso, evitó ser juzgado por crímenes de guerra.
J.Sauter--VB