
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

Las mariposas pueden polinizar las flores gracias a la electricidad
Las mariposas no solo codician el néctar de las flores, sino que también pueden ayudar en su polinización gracias a una carga de electricidad estática que acumulan al volar, según un estudio publicado el miércoles.
Los lepidópteros, es decir, las mariposas diurnas y nocturnas, forman parte de los insectos polinizadores, es decir los que transportan el polen de una planta con flores a otra para su reproducción.
Un rol minimizado por algunos estudios que consideran a esos gráciles voladores como "parásitos", más sedientos de néctar que de otra cosa, señala el biólogo Sam England, del Instituto Leibniz de Ciencias de la Evolución y Biodiversidad de Alemania.
Este experto acaba de publicar un estudio en la revista Interface de la Royal Society británica donde mide por primera vez la capacidad de polinización de las mariposas gracias a la electricidad que el insecto acumula al volar.
No fue hasta la década de 1980 que los biólogos asumieron que las fuerzas electrostáticas también podrían jugar un papel en este proceso indispensable para la reproducción sexual de las plantas con flores.
- Cargas positivas y negativas-
"Es algo que no se ha explorado en detalle en términos de ecología", observa Sam England en declaraciones a AFP.
La idea es que, al volar, el cuerpo del insecto acumula una carga eléctrica positiva, producida por la fricción de las alas con el aire. Dado que "una buena proporción del polen de las flores tiene carga negativa", explica el biólogo, las cargas opuestas se atraen, dirigiendo el polen naturalmente hacia el abdomen del insecto polinizador.
Este polen adquiriría entonces una carga positiva durante su transporte hasta otra flor, donde sería atraído naturalmente por el campo eléctrico negativo de esta flor.
"Hemos demostrado que las abejas acumulan así cargas eléctricas considerables", según él, pero "nadie lo había cuantificado en el caso de las mariposas".
Para su estudio, derivado de su tesis doctoral en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, Sam England midió la carga eléctrica neta de once especies de mariposas, nativas de cinco continentes.
Para ello utilizó un picoamperímetro, un instrumento que mide cargas eléctricas ínfimas, colocado a la salida de un túnel en el que cada mariposa volaba al menos 30 segundos.
El resultado, según el investigador, es que "la mayoría de los lepidópteros acumulan una carga eléctrica positiva".
Luego utilizó un programa de simulación numérica para modelar el campo eléctrico establecido entre el insecto y la flor, así como su efecto sobre el polen.
El estudio concluye que, en promedio, la carga eléctrica del insecto proporciona una fuerza electrostática suficiente para levantar un centenar de granos de polen a una altura de 6 milímetros en menos de un segundo, hasta el abdomen de la mariposa.
Todo esto desemboca en una polinización "sin contacto" entre la flor y el insecto.
El estudio encontró que la capacidad de carga de las mariposas variaba significativamente entre especies. El investigador sugiere que esto podría estar relacionado con la presión evolutiva.
"Son especulaciones por el momento, pero hay correlaciones con diferentes factores ecológicos", según Sam England.
"Algunos animales podrían sacar provecho al hecho de ser buenos polinizadores", con una carga eléctrica alta, "ya que esto significaría que habría más plantas de las que se alimentan".
Por el contrario, otros podrían beneficiarse de llevar una carga eléctrica más baja, ya que la acumulación de polen podría ralentizarlos y hacerlos más vulnerables a los ataques de depredadores.
"También hemos descubierto recientemente que algunos animales pueden detectar a otros gracias a la carga eléctrica que llevan", como las orugas, que así perciben la proximidad de una avispa.
El objetivo entonces para algunos insectos sería ser "eléctricamente invisibles o camuflados", imagina el investigador.
T.Egger--VB